El director de la Policía Judicial, Dijín, el general Fernando Murillo, confirmó que fueron capturadas 11 personas dedicadas al tráfico ilegal de migrantes y que por primera vez, de manera paralela se adelantó un proceso de extinción de dominio a sus bienes, los cuales están avaluados en 70.000 millones de pesos.
De acuerdo con el general Murillo, la operación se concretó de manera coordinada con la agencia de Inmigración y Aduanas, ICE, de los Estados Unidos y la Fiscalía General de la Nación.
(Por contexto, le sugerimos leer: Cayó red que enviaba coca a través de correos humanos en Bogotá)
De acuerdo con el general Murillo los capturados tenían como sede de operaciones Pasto, en Nariño, donde recibían a sus víctimas, que eran ciudadanos de Cuba, China, Somalia, Nigeria, Angola, Pakistán, India y Bangladesh.
"Cuando llegaban a Ipiales (Nariño), eran recibidos en parqueaderos y hoteles para cobrarles entre 150 y 350 dólares por persona, con la promesa de pasarlos por Colombia, a través de Medellín o Necoclí (Antioquia), para seguir su ruta hacia los Estados Unidos", dijo el director de la Dijín.
(Por contexto, le sugerimos leer: Desarticulan red que pasaba ilegalmente migrantes hacia EE. UU.)
El oficial señaló que en medio del proceso investigativo se estableció que alias Fernando se encargaba de "recaudar el dinero que pagaban los migrantes y luego de embarcarlos en transporte informal hacia Antioquia".
(Lo invitamos a leer: CIDH ordena proteger a médico amenazado en Cali tras el paro nacional)
De igual forma, era el encargado de utilizar casas de cambio clandestinas para monetizar en pesos colombianos el dinero de los extranjeros.
.@DIJINPolicia desarticuló red dedicada al tráfico de migrantes, fueron capturadas 11 personas en Pasto, Nariño. En video, los seguimientos que fueron clave en su judicialización. pic.twitter.com/jubKB0QiEY
— Justicia EL TIEMPO (@JusticiaET) January 7, 2022
El general Murillo dijo que ya en Antioquia los migrantes eran entregados a otro grupo de personas, que les cobraban una nueva tarifa por llevarlos vía fluvial, en lanchas o botes, hacia Acandí o Capurganá.
(De seguro le interesa leer: En medio de investigación, bienes de Leal podrían ir a extinción de dominio)
Y allí eran "entregados a otros coyotes, a quienes también debían pagarles para iniciar su desplazamiento a pie o a lomo de mula a través de la selva con destino a Panamá", aseguró el director de la Policía Judicial.
El oficial destacó que, con base en la investigación, se logró confirmar que el dinero recibido fue invertido en la compra de varios bienes por lo que se inició, por primera vez, un proceso paralelo de extinción de dominio.
"Es así que se identificaron 32 bienes muebles e inmuebles, con un avalúo comercial de más de 70.000 millones de pesos, entre los que se encuentran 11 establecimientos de comercio, 11 inmuebles entre casas y apartamentos y vehículos ubicados en Pasto", puntualizó el general Murillo.
(Lo invitamos a leer: En 2021 fueron a extinción de dominio bienes por más de $ 8,3 billones)
Los capturados fueron judicializados por concierto para delinquir, tráfico de migrantes y enriquecimiento ilícito de particulares.
- 'El capo 'Otoniel' estaría planeando su fuga y habría ordenado asesinatos'
- Cargos a exgobernador de San Andrés por presunto contrato irregular
En Twitter: @JusticiaET