La abogada Laura Valentina Muñoz Osorio se presentó hace varias semanas como víctima en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno a testigos y fraude procesal.
(Le puede interesar: Capturados por narcoavión de Providencia piden agilizar su extradición).
Hoy fue escuchada y sustentó su petición.

La abogada Laura Valentina Muñoz Osorio
EL TIEMPO
El juzgado no avaló su aspiración de acreditación como afectada y por tanto no se podrá pronunciar de fondo sobre la petición de preclusión del caso hecha por la Fiscalía.
La juez consideró que la misma abogada señaló que el responsable de los seguimientos que denunció no era el expresidente Uribe.
Igualmente indicó la juez que la abogada señala a Ricardo Williamson Puyana como el supuesto responsable de un hackeo a uno de sus correos.
Añadió que la abogada no presentó evidencias del supuesto daño sufrido y por eso no concedió el reconocimiento de víctima de la abogada.
En cambio compulsó copias contra la abogada para que se investigue por parte del Consejo Superior de la Judicatura.
En el caso ya intervino como víctima el senador Iván Cepeda, el exfiscal Eduardo Montealegre, el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo y el abogado Miguel Ángel del Rio quien representa a la testigo Deyanira Gómez.
La abogada Muñoz Osorio dijo que fue víctima de seguimientos ilegales desde 2015 y hasta el año pasado.
Sostuvo que a su residencia han llegado vehículos con insignias del Ejército y que personas vinculadas a esos automotores preguntaban por la licenciada. Dijo que ese hecho quedó registrado en video.
Indicó que eso se da por cuenta de la labor que cumplió como abogada de Enrique Pardo Hasche, quien aparece en la investigación del caso Uribe.
Pardo Hasche, abogado de profesión, se encuentra recluido en La Picota en Bogotá, procesado por el secuestro Eduardo Puyana, padre de Nohora Puyana. El interno compartía celda con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, y habría sido el intermediario para que los emisarios del expresidente Álvaro Uribe, los abogados Jaime Lombana y María Mercedes Williamson, así como el abogado Diego Cadena, pudieran llegaran hasta donde Monsalve.
(Le puede interesar: Así cayó 'Linares', reclutador de universitarios para disidencias de Farc.)
La abogada indicó que los seguimientos ilegales en su contra se dieron por la supuesta resistencia a una reunión que se dio en la cárcel en febrero de 2018 a la que asistió Jaime Lombana, uno de los defensores del expresidente Uribe.
Sostuvo que Ricardo Williamson Puyana, cuñado del recluso Enrique Pardo la intentó presionar para que entregara unos documentos relacionados con la salud de su cliente a pesar de que este no le había dado instrucciones en ese sentido.
Como parte de su trabajo, dijo la abogada, se hicieron gestiones para restablecer su derecho a la salud ante un problema médico que sufría y que requería una intervención quirúrgica.
E insistió que mediante correos recibió la solicitud de Ricardo Willamson para que entregara los documentos, en la época en la que se conoció que algunos de ellos iban a ser llamados a declarar en el caso Uribe.
Igualmente indicó que una de sus cuentas fue hackeada para extraer información de sus gestiones como abogada.
Al final de su intervención pidió que se compulsaran copias para que se investigue a Ricardo Williamson Puyana, María Mercedes Williamson, al exfiscal Eduardo Montealegre y hasta al expresidente Andrés Pastrana.
@JusticiaET
justicia@eltiempo.com
Comentar