Cerrar
Cerrar
Jorge Pretelt negó haber exigido dinero en el caso de Fidupetrol
Juicio en la Corte contra exmagistrado Jorge Pretelt.

Juicio en la Corte contra exmagistrado Jorge Pretelt.

Foto:

Mauricio León/ ET

Jorge Pretelt negó haber exigido dinero en el caso de Fidupetrol

Ante la Corte Suprema de Justicia se dio inicio a audiencia de juicio contra el exmagistrado. 

Al ser preguntado si exigió dinero, Pretelt dijo que "nunca". "El mismo Pacheco lo reconoce. Todas sus versiones, contradictorias, nunca han dicho que le solicité dinero. Nunca le hablé al doctor Mauricio González ni a ningún magistrado de la Corte sobre la tutela. No le hablé de las medidas cautelares ni a Rojas ni a Palacio sobre la selección de la tutela. Nunca le hablé a ninguno sobre el tema de Fidupetrol", dijo el exmagistrado.

La audiencia de Pretelt comenzó con preguntas de la Corte sobre su vida personal y profesional. El exmagistrado afirmó que actualmente no tiene trabajo, y su sustento viene de bienes en Montería y bienes que heredó de su madre. Pretelt le dijo a la Corte que con esos bienes recibe unos 25 o 30 millones de pesos de ingresos mensuales.

Pretelt dijo en la audiencia que conoció al abogado Víctor Pacheco en un almuerzo en un restaurante y que se lo presentó el magistrado Guillermo Bueno, evento que se dio en el 2011. "Lo saludé, nos tomamos el teléfono, y me pareció una persona agradable y me hice amigo de él, compartimos unos 8 o 10 eventos sociales", dijo.


Pretelt indicó que le presentó Pacheco a su gran amigo Fernando Mendoza, y luego comenzó a verse con él unas 4 veces al año. "Nos vimos en muchas ocasiones en eventos sociales y lo invité dos veces a mi casa, lo invité en una reunión del 18 de octubre a Humberto Sierra cuando lo nombraron en la CIDH", dijo, también a su cumpleaños y al de su papá.

"He compartido con el doctor Víctor Pacheco en muchas ocasiones. Todas ellas, de tipo social, fueron sufragadas por mí. Jamás ha sido una persona en esas relaciones que pueda decir que me ha invitado a algo", añadió.

Pretelt dijo que Pacheco también lo visitó unas 7 o 9 veces en su despacho de la Corte Constitucional. "Siempre me hablaba de lo mismo, me manifestaba que tenía que hacer diligencias en el Consejo de Estado. Sí estuvo en mi oficina, pero muchas veces no fue por autorización mía. Conoció a Natalia Huertas, una funcionaria, que le dio entrada y se iba a otros despachos. Víctor Pacheco también falsificó entradas y salidas. Una vez falsificó la firma de Natalia Huertas. Él repitió esa conducta en el despacho de Cepeda y Luis Guillermo Guerrero", afirmó.

Pretelt dijo que Pacheco aparece con una visita del 4 de octubre en su despacho
, pero según el exmagistrado en esa fecha estaba en Montería.

"No era mal visto que personas entraran a la Corte Constitucional salvo que tuviera procesos pendientes en la Corte", afirmó.

Según Pretelt los temas de las visitas de Pacheco eran sobre Barranquilla, viajes, los temas que tenía en el Consejo de Estado, "visitas que no eran más de 4 ó 5 minutos".

Es un ser detestable, desagradable. Desde que llegué a la Corte hubo una animadversión conmigo, desde el primer día


Al ser consultado sobre su relación con el exmagistrado Luis Ernesto Vargas, hizo fuertes pronunciamientos: "Es un ser detestable, desagradable. Desde que llegué a la Corte hubo una animadversión conmigo, desde el primer día. Lo conocí cuando estaba aspirando a ser magistrado de la Corte Constitucional. En esa reunión estaba todo el partido conservador, estaba graneándose los votos del partido para ser magistrado. Lo conocí abrazado al senador Julio Manzur", afirmó.

Dijo que a los 3 meses de estar posesionado como magistrado, lo visitó Manzur y le dijo que quería visitar a Luis Ernesto Vargas.
"Él le dijo a la Comisión, cómo tendrá de información mía, que sólo pudo decir que yo le había enviado al senador Julio Manzur para un asunto propio de la Corte Constitucional (...) Es un ser desagradable que habla todo el tiempo en contra de Uribe".


"Vargas llegó a decir que yo era un perro de Uribe, que me tenía miedo porque yo era de Córdoba y porque era cercano a Uribe", dijo Pretelt.

Sobre Mauricio González dijo que es una persona más cercana y amiga, a quien conoció en la Universidad del Rosario. "Fue un gran aliado mío en la Corte, porque la Corte se dividió cuando llegué".

Sobre Rodrigo Escobar Gil dijo que es su amigo y que lo conoció por su trabajo con la Universidad Sergio Arboleda. "No conozco a sus hijos, ni hemos hecho viaje juntos, pero hemos compartido muchos momentos".

Dice que está plenamente demostrado que la reunión del 18 de octubre no ocurrió y que ese día lo que hubo fue un agasajo para Humberto Sierra Porto. "La tutela se seleccionó el 17 de octubre", dijo. También añadió que por esos días nunca Víctor Pacheco fue a su casa.

Al ser consultado sobre un almuerzo con Mauricio González, dijo que nunca se habló del tema de Fidupetrol. Según Pretelt, González "ha manifestado que Rodrigo Escobar le hizo una mención fugaz del tema de Fidupetrol pero que yo ya no estaba", afirmó.
Pretelt dice que su papel en la selección fue de "cero interés". Da la gran casualidad que sobre esa tutela, esos procesos llegan a la Corte y se reparten por sorteo. "A mí me correspondió el rango de septiembre donde estaba esa tutela".

Pretelt dijo que a su despacho le correspondió hacer una ficha esquemática sobre la tutela de Fidupetrol, lo que es una preselección, pero que él no decidió hacerla, lo que demostraría a su juicio que no tuvo interés en el caso.

Juicio en la Corte contra exmagistrado Jorge Pretelt

Juicio en la Corte contra exmagistrado Jorge Pretelt.

Foto:

EL TIEMPO

A mí me correspondió el rango de la tutela de Fidupetrol a la que desconocía totalmente. Le hice fichas esquemáticas a unas 8 tutelas ese día el primero de octubre del 2013

Dijo que la sala de selección conformada por Jorge Iván Palacio y Alberto Rojas Ríos es la que termina seleccionando la tutela: "Nunca tuve que ver en la selección de tutela".

"Víctor Pacheco dice que desde septiembre me había informado sobre la tutela y que ayudara para que fuera seleccionarla. No intervine en nada en la selección de la tutela", dijo.

Aseguró que como su despacho no hizo la ficha técnica de Fidupetrol, y no fue preseleccionada, Fátima Domínguez presenta solicitud de selección ante Alberto Rojas e Iván Palacio. "Ella le pide eso a ellos dos porque mi despacho no le hizo ficha esquemática. La tutela fue seleccionada el 17 de octubre y posteriormente hubo solicitud de medidas cautelares por parte de Fátima Domínguez, algo que no atendió Mauricio González", quien llevaba el caso.

Dijo que el 1 de octubre se discutió en sala la tutela de Fidupetrol y que su voto fue en contra y sin aclaración de voto. "En esa Sala nunca expresé ni una sola palabra del tema".

"No tuve ningún interés en la misma. Hubiera podido hacer la ficha esquemática. Eso es muy importante porque la decisión primera de la tutela estuvo en mi despacho", recalcó.

Sobre Fernando Mendoza Mendoza, dijo que es su amigo, a quien conoció desde niño. "Su padre era muy importante en Córdoba", pero negó que fuera su intermediario con Víctor Pacheco.

Dijo que él le presentó Pacheco a Mendoza y que desde entonces se hicieron amigos íntimos. "Es una miserableza del señor Pacheco, después de tanta amistad que tiene con Mendoza, decir que él sea un emisario".

Pretelt dijo que está conociendo pruebas hasta hace dos meses que se las ocultaron.
En esas nuevas pruebas asegura que Pacheco dice que no hubo nunca una presión de Mendoza y que "él consideraba que era emisario mío porque era compadre mío".

Pretelt dice que en su contra hubo un complot de la Corte y el Gobierno

Pretelt agregó que en su contra se orquestó un "complot" desde la Corte y el Gobierno para evitar que fuera presidente del alto tribunal porque ese año los presidentes de las Cortes elegían al registrador.

Pretelt aseguró en la audiencia que Pacheco fue condenado por tráfico de "influencias con otros magistrados en los que yo no estoy".

El exmagistrado presentó la transcripción de interceptaciones que hizo la Fiscalía al teléfono de la esposa de Pacheco con su hija. "Si Vargas lo grabó, él no sabía, pero él fue a visitar en diciembre a Gabriel Eduardo Mendoza. Nena, estábamos hablando de todo y me dice, viste esa vaina de Pretelt”.

Entonces cuando todos se enteran, como ellos tenían su complot armado, le dije a Víctor, “le caíste como anillo al dedo a todos esos hijue...".

Según Pretelt, otra grabación entre Pacheco y su prima Verónica Sierra Pacheco, el
abogado le dice supuestamente a Pretelt que "la Fiscalía lo está presionando contra mí". Pretelt indica que, en esa conversación Sierra, que trabajaba en la Fiscalía, le dice "ya los testigos dijeron lo que le ordenó la Fiscalía".

El exmagistrado Pretelt dijo que el entonces vicefiscal Jorge Perdomo no enteró a la Comisión de Acusaciones de esas pruebas.

El proceso

Pretelt se convirtió el año pasado en el primer magistrado en ser juzgado por el alto tribunal, luego de que la Comisión de Acusaciones aceptó la acusación en su contra por supuesta corrupción.  Pretelt es señalado porque, siendo magistrado de la Corte Constitucional, supuestamente habría exigido 500 millones de pesos a la firma Fidupetrol para influir ante la Corte Constitucional para que tumbaran una multa contra esa firma, de más de 20.000 millones de pesos.

En abril pasado, la Corte permitió que Pretelt siga libre mientras se lleva el proceso en su contra. En ese momento la corporación negó 14 nulidades que la defensa del exmagistrado había presentado para intentar tumbar el proceso.

El caso de Fidupetrol se convirtió en el mayor escándalo de los últimos tiempos de la Corte Constitucional. Cuando se conocieron los hechos, en febrero del 2015, Pretelt tuvo que dejar la presidencia de ese alto tribunal hasta que fue suspendido en agosto del año pasado y terminó su periodo en febrero de este año.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.