close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El demoledor dosier de la red criminal de magistrados
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Francisco Ricaurte, Camilo Tarquino y Leonidas Bustos, expresidentes de la Corte Suprema.

Francisco Ricaurte, Leonidas Bustos y Camilo Tarquino, expresidentes de la Corte Suprema.

Foto:

Mauricio Moreno, Ana María García / EL TIEMPO

El demoledor dosier de la red criminal de magistrados

FOTO:

Mauricio Moreno, Ana María García / EL TIEMPO

Inminente captura de Camilo Tarquino. Parte del expediente contra Bustos quedaría en la Fiscalía.


Relacionados:

Francisco Ricaurte

Corrupcion en la justicia

Luis Gustavo Moreno

Leonidas Bustos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de septiembre 2017, 11:49 A. M.
JY
Justicia y Unidad Investigativa 25 de septiembre 2017, 11:49 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Los 15 meses que Leonidas Bustos lleva por fuera de la Corte Suprema de Justicia lo podrían dejar a un paso de la cárcel.

Este lunes, en una cumbre a la que asistirá el fiscal Néstor Humberto Martínez, ocho magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema y miembros de la Comisión de Acusación de la Cámara, se definirá en qué casos el exmagistrado conserva su fuero y en cuáles quedaría en la órbita del ente acusador.

Hasta ahora, todo su proceso avanza a paso lento en la Cámara. Sin embargo, la hipótesis central de la investigación es que Bustos y el también expresidente de la Corte Francisco Ricaurte “dirigieron y promovieron una organización criminal entre los años 2013 y 2017”.

Por lo tanto, todo lo ocurrido después de que Bustos salió de la Corte –en julio del año pasado– es del resorte de la Fiscalía.

“Nunca antes a tan alto nivel se había prostituido la profesión de abogado y el ejercicio de la magistratura”, aseguró el fiscal del caso, Jaime Camacho, en la audiencia de legalización de captura de Ricaurte, que culminó a las 3 de la madrugada del viernes.

De hecho, la jueza que revisó la evidencia manifestó que era un día muy triste para la administración de justicia y no titubeó a la hora de enviar a prisión a Ricaurte, uno de los hombres más poderosos de la justicia en los últimos 15 años, que ya completa tres noches en los calabozos del edificio del extinto DAS, en el centro de Bogotá, antesala de su traslado a La Picota.

Bustos podría seguir el mismo camino si se tiene en cuenta que en su contra avanzan otros procesos por hechos hasta ahora desconocidos.

En las últimas horas, varios fiscales estuvieron hablando con exdiputados del Meta, condenados en el 2008 por una nómina paralela.

Buscan establecer cómo lograron que, a pesar de haber sido condenados en segunda instancia, a varios de ellos les declararan prescritos sus procesos en la Corte, con ponencia del magistrado Bustos.

Una denuncia en poder de la Fiscalía señala que varios de ellos se reunieron con una mujer muy cercana al entonces magistrado y habrían pagado 150 millones de pesos por cabeza por ese ‘favor’ judicial.

A ese expediente se une un caso más fresco, el del exgobernador del Cauca Temístocles Ortega, denunciado por EL TIEMPO en julio del 2016. El exmandatario regional está procesado por desviar dineros públicos para elegir a su sucesor y amigo, Óscar Campo.

El fiscal delegado ante la Corte Alfredo Bettin, ahora señalado de ser parte de la organización criminal, llevaba el caso de Ortega. El abogado del exmandatario era Leonidas Bustos, a través de Eduardo Saavedra, exdirector del CTI Bogotá. Y hay otra coincidencia: el caso estaba en la unidad a cargo de Moreno.

La Fiscalía, que esta semana apartó a Bettin del cargo, dice, además, que este acordó con Ricaurte favorecer ilegalmente a otro exgobernador: Juan Carlos Abadía, procesado por corrupción en el Valle.

Según se reveló en la explosiva audiencia de Ricaurte, los procesos contra Abadía venían desde el 2009 y estaban en el despacho de Bettin, quien había hecho el compromiso de archivarlos en lo posible o al menos evitar la imputación de cargos. En efecto, dos de los procesos fueron archivados.

Pero, a finales del 2016, Bettin le informó a Ricaurte que por presión de la nueva administración del ente acusador tenía que imputarle cargos a Abadía. Y así lo hizo en marzo pasado ante el Tribunal Superior de Bogotá por un contrato para suministrar libros a 40 establecimientos educativos de su departamento y en el que, según la investigación, hubo sobrecostos por 817 millones de pesos.

En ese caso, vuelven a aparecer varios integrantes de lo que la Fiscalía llama la “organización criminal” de Bustos y de Ricaurte. El exfiscal Moreno fue abogado de Abadía, y cuando saltó a la Unidad Anticorrupción, el caso lo asumió la oficina del exmagistrado Bustos.

Abadía niega haber hecho cualquier pago a Bettin. Y en igual sentido se pronunció Ortega, quien le quitó el poder a Bustos.

Tarquino, en capilla

No menos complicada es la situación del también expresidente de la Corte Suprema Camilo Tarquino. En su caso no hay discusión de que no tenga fuero ni de que haya evidencia en su contra.

El procesado exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons asegura que llegó a Tarquino a través de la condenada exrepresentante a la Cámara por Sucre, Muriel Benito Revollo, quien selló pactos con paramilitares’.

La idea inicial era que Tarquino asesorara a Lyons en la veintena de procesos que se le siguen por el saqueo de su departamento. De hecho, le alcanzó a pagar 30 millones de pesos.

Pero Lyons, cuyo caso fue la génesis de esta bola de nieve, dice que Tarquino le exigió luego 20.000 millones de pesos y que le dijo que “había un grupo de magistrados dedicados a ese tipo de actividades: intervenir en favor de los intereses de los procesados en las actuaciones que se adelantaban en la Corte y en la Fiscalía”, en referencia a Bustos y a Ricaurte.

Para la Fiscalía es claro que los clientes de esa red no son víctimas de extorsión, como han querido venderse varios de ellos, en especial el poderoso senador cordobés Musa Besaile, cuyo pago, dice la Fiscalía, también alcanzó para el magistrado Gustavo Malo, quien está a cargo de su expediente.

Y si bien algunos sí fueron presionados, como pareciera haber ocurrido en el caso de Julio Manzur, lo que había era un servicio de corrupción que garantizaba impunidad mediante el pago de gruesas sumas.

Las 20 fichas de Leonidas Bustos y Gustavo Malo en la Fiscalía
Corte Suprema podría cambiar su reglamento para sacar a Gustavo Malo
‘La justicia no se puede ofrecer ni vender’: jueza de Ricaurte
Los clientes

Esto parece haber funcionado a la perfección en el caso del festín con las propiedades incautadas a los narcotraficantes y en manos de la Dirección Nacional de Estupefacientes.

La Corte ya mandó llamar a un exinvestigador del CTI que descubrió que la investigación estuvo frenada por una razón absurda: no pudieron establecer una conexión entre los teléfonos de los depositarios y los de miembros del Congreso porque estos últimos supuestamente no tenían celular a su nombre. Y cuando se logró que el Congreso enviara la lista de líneas asignadas a cada parlamentario, el investigador fue relevado.

Uno de los investigados en ese caso era el senador Álvaro Ashton, el mismo que por otro proceso por ‘parapolítica’, en el despacho del magistrado Gustavo Malo, pagó 1.200 millones de pesos, los cuales terminaron en los bolsillos de Bustos y Ricaurte.

Ese caso y el que se le seguía a Besaile muestran, según la Fiscalía, cómo la red sacaba del camino a funcionarios incómodos. Uno de ellos fue José Reyes, el magistrado auxiliar de Malo que le dijo a la Corte desde Guatemala que, en su momento, le había parecido sospechosa la cercanía de Ashton con Francisco Ricaurte, quien, a la vez, era compadre y amigo del magistrado Malo.

La Fiscalía dice que lo que negociaron Ricaurte y Ashton fue el archivo del proceso. Pero Reyes, el encargado del expediente, se atravesó y por eso fue despedido por su jefe, Malo.

El sistema de registro de entradas al Palacio de Justicia obtenido por EL TIEMPO muestra que de las 13 visitas de Ashton, en los últimos seis años, cinco fueron al despacho de Ricaurte en la Sala Administrativa del Consejo de la Judicatura.

Sucedieron entre noviembre del 2012 y febrero del 2014, fechas que coinciden con los movimientos del proceso.

Además, el senador conservador Hernán Andrade, otro de los supuestos beneficiarios de esta red, registra 128 entradas al Palacio de Justicia, muchas de estas al despacho del procesado exmagistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt. Pero hay tres a la oficina de Ricaurte en la Judicatura, entre abril del 2013 y el mismo mes del 2014.

Los magistrados de la Corte que lideran la purga en casa creen que incluso desde antes de la llegada de Bustos y Ricaurte ya existían manejos dudosos de algunos procesos, como el de Álvaro ‘ Gordo’ García Romero, que estuvo engavetado seis años antes de ser condenado por la masacre de Macayepo. Pero la práctica oscura se disparó en el 2013, cuando se juntaron Leonidas Bustos, Francisco Ricaurte y un joven abogado de provincia que de un momento a otro saltó a las grandes ligas de la justicia: el monteriano Gustavo Moreno.

La Fiscalía, basada en la confesión de este, ahora testigo estrella, asegura que él era el cobrador de la red, pero actuaba siguiendo órdenes de Ricaurte, quien escogía y hacía el primer abordaje a los clientes.

Bustos era, según el expediente, el gran poder en la sombra, quien, al igual de Malo, ubicaba estratégicamente fichas en la Fiscalía, el CTI, la unidad de investigadores de la Corte y tribunales regionales.

La caja menor para engrasar la maquinaria promete un nuevo capítulo del escándalo: Fonade, uno de los feudos burocráticos de Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías.

La ficha para 'destapar esa olla' es Alfredo Bula Dúmar, exdirector de Fonade, ficha de Malo y quien ahora ocupa un cargo burocrático en Cartagena –en Edurbe S. A.–, el cual, coincidencialmente, estaba en manos del grupo político de Piedad Zuccardi.

Ricaurte, de los salones de la justicia al calabozo

En el 2008, con apenas 45 años, Francisco Javier Ricaurte entró a la historia como el presidente más joven de la Corte Suprema de Justicia. Casi una década después, volvió a hacerlo: se convirtió en el primer expresidente de una alta corte en terminar en una cárcel y, peor aún, en la mira de todo el país, procesado por el mayor escándalo de la justicia colombiana.

Hijo de un político conservador de Cartagena, el hombre que inició su carrera como notificador de tribunal y que llegó a magistrado de la Sala Laboral de la Corte Suprema está acusado hoy de encabezar, junto con el no menos polémico exmagistrado Leonidas Bustos, una red criminal enquistada en lo más alto de la justicia colombiana.

Ricaurte se ha declarado “totalmente inocente” y ahora esperará en el pabellón de los ‘parapolíticos’ de la penitenciaría La Picota el avance del caso en su contra.

La juez de garantías consideró evidente que si seguía en libertad, podría alterar el aparato de la justicia, más teniendo en cuenta su reconocido poder burocrático y su influencia en la Rama Judicial.

En el 2012, Ricaurte logró un polémico salto de la Corte Suprema a la Judicatura, el cual fue anulado en una histórica sentencia del Consejo de Estado contra la cuestionada práctica del ‘yo te elijo, tú me eliges’.

Aunque perdió esa pelea por seguir de magistrado (y de paso, con el fuero integral), estaba aspirando a ser uno de los magistrados de la nueva Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y había buscado a dirigentes de su partido, el Conservador, para darle vuelo a una precandidatura presidencial.

JUSTICIA Y UNIDAD INVESTIGATIVA
justicia@eltiempo

25 de septiembre 2017, 11:49 A. M.
JY
Justicia y Unidad Investigativa 25 de septiembre 2017, 11:49 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Francisco Ricaurte

Corrupcion en la justicia

Luis Gustavo Moreno

Leonidas Bustos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Buenaventura
03:57 p. m.

Asesinan a tres menores de edad en Buenaventura y Jamundí

Los jóvenes fueron asesinados con disparos de arma de fuego. ...
Medellín
03:54 p. m.

Medellín: incendio consumió fábrica de confecciones en el barrio Castilla

La emergencia fue atendida por 15 unidades de bomberos de la ciudad. ...
Pereira
01:13 p. m.

Los misterios tras la desaparición de mayor de la Policía en persecución

Bucaramanga
12:28 p. m.

Murió Juan Manuel Gómez, exsecretario de Planeación de Bucaramanga

Movimiento en masa
11:27 a. m.

Inicia desmonte de muro que tiene en vilo a moradores de Atavanza, Medellín

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Ministerio de Justicia
10:04 a. m.

Minhacienda de Petro: ‘Hay que reindustrializar a Colombia'

Iván Márquez
10:59 a. m.

Las nuevas pistas de la operación en la que habría muerto 'Iván Márquez'

Filipinas
11:51 a. m.

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Luis Ernesto García
12:00 a. m.

La historia no contada detrás de la tragedia en la corraleja de El Espinal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo