close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MARCHAS CONTRA PETRO CASO REFICAR JAMES RODRíGUEZ WILSON, EL PERRO DE RESCATE TRAGEDIA EN FRANCIA SICARIATO EN BOGOTá: JOVEN DE 19 AñOS ASESINADA SUPUESTO NOVIO DE SHAKIRA DéFICIT DE TRANSPORTE PúBLICO RESULTADOS DEL BALOTO PICO Y PLACA EN BOGOTá JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Tuve una pesadilla que duró once días’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Johana Milena Ospina Torres

Johana Milena Ospina Torres es ingeniera civil y trabaja en una constructora. Fue confundida con una militante del Eln.

Foto:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

‘Tuve una pesadilla que duró once días’

FOTO:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

Johana Milena Ospina Torres relata a EL TIEMPO como, por equivocación, terminó en una cárcel.


Relacionados:
Cárceles Justicia en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de junio 2017, 01:09 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
11 de junio 2017, 01:09 A. M.

Comentar

“Es una broma, ¿cierto?”, le pregunté al supervisor de emigración del aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá. Segundos antes me había dicho: “Usted tiene una orden de captura por secuestro extorsivo”.

Hasta ese instante todo había sido alegría. Iba feliz. Era parte de un grupo de siete amigas a punto de volar a la isla de Curazao, en el Caribe, en un viaje soñado: mi despedida de soltera.

Cuatro de ellas ya habían cruzado cuando el funcionario me dijo: “aquí hay algo raro”. No le di mayor importancia, así que les indiqué a las otras que se adelantaran, mientras yo resolvía lo que presumía era un trámite de rutina.

El hombre volvió a mirar mi pasaporte, verificó en el computador y exclamó: “¡Me toca bajarla!”. Pensé que todo era una pilatuna mis amigas. Pero no. A las 2 y 14 de la tarde del sábado 27 de mayo empecé a vivir una pesadilla que duró once días.

Llegó otro empleado del aeropuerto y me llevaron a una sala sombría. Había otras personas que, como yo, tampoco hablaban. Yo no decía nada. ¿Por qué? En un país que ha sufrido tanto el secuestro me dio un poco de vergüenza no saber mayor cosa de sus modalidades. ¿Secuestro extorsivo? ¿Cómo será eso? Entre tanto, sacaron copias de mi cédula, miraron varias veces y me dijeron: “La orden es de un juzgado de Medellín y es del primero de febrero de este año”.

¡Uff!, suspiré. Les dije que yo era de Ibagué, profesional, ingeniera civil, que llamaran a mi empresa, a la firma constructora en la que trabajo.

“Nos vamos a la estación sexta, a aclarar todo”, me respondió un policía. Entonces me subieron a una patrulla, en la parte de atrás. No se podían bajar los vidrios ni abrir las puertas. Íbamos rápido. Pensé que si sufríamos un accidente no podría salir. Miré por el vidrio. Y sentí como si estuviera viendo una película. El sol se iba, y todo empezó a ponerse triste, oscuro.

Llegamos a la estación y percibí una energía extraña, lúgubre. Me llevaron a una tienda y allí sacaron más fotocopias. Hicieron otras llamadas, hasta que un policía vino y me dijo: “Me toca capturarla”.

Lloré. De rabia, de impotencia, de angustia. Me leyeron mis derechos. Otro agente me dijo que tenía que llevarme a Paloquemao, donde están los juzgados. Eran las cinco de la tarde. Para ese instante, mi novio, Marco Olarte Barona, y mi familia ya venían en otro carro detrás de nosotros.

Ahí empezó una correría agotadora por sitios que se ven con frecuencia en los noticieros y que no conocía en persona: la estación de policía, Paloquemao, el búnker de la Fiscalía. Era de aquí para allá, de allí para el otro lado, de este para otra estación, y luego de vuelta a El Dorado.

Me explicaron que por ser sábado no había quien atendiera; y en puente festivo, peor. Sentía que cada uno en realidad no sabía qué hacer, cuál era su función. Y que cada quien buscaba tirarle el problema al otro. En estos tiempos en que vivimos hiperconectados, de 4G y globalización, cada uno decía que le faltaba un papel, una fotocopia, una firma, un sello, una estampilla... Era absurdo.

Otra vez en El Dorado. Me pusieron en una sala donde éramos cinco los detenidos, cuatro hombres y yo. Allá estuve el fin de semana. Los días interminables, las noches sin dormir por la luz encendida, la música y la conversación de los policías. Al lado, contó alguien, había más privacidad, porque eran los detenidos por narcotráfico, y ellos tienen mayores privilegios. Pueden dormir con la luz apagada, en espacios más cómodos.

En ese lapso sufrí otros dos hechos. Uno humillante y el otro, como todo, inexplicable. El primero, cuando me llevaron a legalizar la captura, en la URI de Engativá. El carro hay que estacionarlo a cien metros de la entrada. Uno de los policías dijo, antes de emprender la caminata, que le tocaba esposarme. Otro le preguntó: “¿Sí? ¿Es necesario?”. “Que sí, porque ella es una capturada”. Les supliqué que no me pusieran las esposas, que las piernas me temblaban de miedo y que yo no tenía ni el valor ni las fuerzas para intentar huir. “Cállese”, me dijeron. Y me las pusieron. Para ese momento les había reiterado a tantas personas que estaban en un error, que ya no sabía si me hablaban fiscales, abogados, defensores, procuradores, agentes de policía. Era una maraña de funcionarios difícil de desenredar. Uno de ellos me dijo que buscara un buen abogado, porque todo podría ser peor. “¿Más?”, pregunté entre lágrimas. El abogado llegó y me dijo que iba a solicitar un ‘habeas corpus’, que, según entendí, es un mecanismo para obtener la libertad inmediata. “No. No aplica porque usted no fue detenida en flagrancia”, argumentaron.

Pensé que si realmente hubiera hecho algo malo y me hubieran cogido en pleno delito, ¿entonces estaría mejor?, ¿tendría ese beneficio?

“Pero puede apelar”, me dijo un funcionario con gesto de estarme haciendo un favor. El martes 30 y el miércoles 31 de mayo me tuvieron inmóvil hasta que me mostraron un papel que le dio otro giro inesperado a mi situación. “El juez de Medellín ratificó la retención y ordenó mi envío a centro carcelario”. Su decisión llegó por fax.

Allí decían mi nombre y una dirección en la que residía del barrio 20 de Julio de Medellín, y precisaba que era hija de un señor Carlos y de una señora Marta, que yo tenía 30 años y que en el 2002, cuando tenía 16 años, había hecho algo muy grave. El alma me volvió al cuerpo. Esa no era yo, pues vivo en el barrio Bella Suiza, en Bogotá; mis padres no eran esos y, además, soy mayor. Les mostramos mis documentos, el registro civil, pero no me escucharon. Por el contrario, me notificaron que me iban a llevar a la cárcel del Buen Pastor.

El calendario cambió. Se fue mayo y llegó junio. El jueves primero, a las 5 y 30 de la mañana, empezó el traslado. No había dormido. Había llorado tanto que no sentía nada, todo era un vacío. Aceptaba lo inevitable.

Atravesamos la ciudad como lo habíamos hecho antes. Los policías en la patrulla, fríos, distantes; mi familia y amigos, en carros atrás, con miedo a perdernos de vista y no saber la ruta por seguir. Llegamos a la cárcel, y mi corazón volvió a latir a mil. Todo es rápido pero paradójicamente lento. “Hágase para allá, venga para acá, póngase aquí”. Cuando me di cuenta tenía las manos negras de tinta y de tantas huellas que me habían hecho poner en decenas de fichas. En estos tiempos en que es tan fácil y divertido tomarse una selfi es tan duro, triste, como rasguños profundos, cuando a una le dicen “póngase de perfil, ahora de frente, el otro lado”, sosteniendo un cartelito negro en las manos, con un sinfín de números.

Luego fui trasladada al patio uno, en donde volví a sentir una voz amable. “No te preocupes, que aquí vas a estar bien”, me dijo una señora con voz cálida. Era una presa de quien lamentablemente no supe su nombre para agradecerle hoy sus palabras.

Luego me llevaron a la celda 93, en el cuarto piso, del patio quinto. A lado y lado escuchaba una algarabía de reclusas; miraba la ropa colgada, los rostros de mujeres de todas las edades; sentía que yo era detallada por todas, aunque es posible que ninguna siquiera lo hiciera. Para ellas esa debe ser su rutina, para mí era abrir la puerta del infierno. Aunque tuve que subir varias escaleras, sentía que descendía a un precipicio.

A mi celda llegó mi compañera, Claudia Alatriste. Tiene el mismo apellido del capitán de la famosa novela del escritor español Arturo Pérez-Reverte. Es una muchacha de 26 años y le encanta la literatura. Es una de las encargadas de la biblioteca de la cárcel. Lleva cuatro años en prisión. Le faltan 6 para cumplir su condena de 10. Fue capturada a los 22 años cuando ingresó con 12.000 dólares a Colombia y no los declaró. Pese a todo, es optimista, llena de vida; su filosofía es la de no rendirse y siempre mirar el futuro con optimismo.

No son palabras, sino hechos: hizo entre rejas un diplomado de pedagogía de la Universidad Santo Tomas. Mientras ella hablaba yo no paraba de llorar. Vi agitación a mi alrededor. Otras reclusas corrían, buscaban un colchón para mí, utensilios para comer, cobijas. Toda la solidaridad y humanidad que no vi mientras fui llevada de un lado para otro entre los encargados de la justicia de mi país, la sentía ahora de las reclusas, de las excluidas, las marginadas. Escuché historias terribles, supe de dramas estremecedores, pero nunca una queja, como esas habituales de todos cuando estamos en libertad. Ni siquiera por la comida. Se hace una fila, se mete el portacomidas por un hueco y se lo devuelven siempre con arroz, papa y carne o pollo. No hay lamentos.

El viernes 9 a las 3 de la tarde me llegó la noticia de mi libertad. Pero ahora el fax no era suficiente. “Tiene que ser en original”, argumentaron. Pasó el fin de semana sin poder hacer nada. Mis amigas, entre tanto, habían hecho el viaje más raro porque nunca llegué a Curazao; mi familia, mis amigos nunca se movieron de la cárcel, mi novio siempre estuvo en la puerta.

El lunes 5 volvieron a decirme lo mismo, que iba a quedar en libertad. “Pero cuando llegue el papel en original”, insistieron.

Pensé en esa otra Johana Milena Ospina, la autora del secuestro, la adolescente que a los 16 años aparentemente estaba en el Eln y, al parecer, cometió semejante delito. ¿Qué será de la vida de ella? ¿Nuestra sociedad no debería trabajar unida para que esa niña esté educándose y no cometiendo crímenes?

Llegó el martes 6. Desperté temprano. A esa hora, Claudia ya llevaba libros de aquí para allá, diciéndoles a las reclusas que lean esto, que compartan lo otro. Pasó la mañana. Solo a la una y 30 de la tarde pude salir. Estaba haciendo un sol precioso. En el papel se lee que hay nulidad de la orden de captura, pero no subraya que todo terminó. Y me pregunto: ¿Volveré a ser detenida cuando llegué a un aeropuerto? ¿O en un retén callejero?

Salí, y mientras caminaba me sentí tan agradecida con mis amigos, los medios de comunicación, mi familia y con la buena suerte de tener recursos para poder pagar abogados y haber podido despertar de esta pesadilla. Pero: ¿y las mujeres que se quedaron atrás, las que no tienen nada ni a nadie? Si, ¿a mí quién me devuelve mis once días? ¿Pero a ellas quién les devolverá sus vidas?

ARMANDO NEIRA
Redacción Domingo
Twitter: @armandoneira

La tragedia en ascenso de los robos con escopolamina
Video'Estuve presa 11 días por error': mujer confundida con guerrillera
'Procuraduría sí puede investigar a particulares'
11 de junio 2017, 01:09 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
11 de junio 2017, 01:09 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cárceles Justicia en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Armando Bendetti
05:39 p. m.
Atención: Benedetti abordó vuelo de Turkish Airlines
Homicidio
08:24 a. m.
Esta fue la macabra confesión del joven señalado de asesinar a Yessica Calvera
Junior de Barranquilla
07:05 a. m.
Polémica por video íntimo de jugador expulsado del Junior con supuesta porrista
Boyacá
12:00 a. m.
Investigan la extraña muerte de una mujer que cayó desde un séptimo piso en Boyacá
Bogotá
08:48 a. m.
Sicariato en Bogotá: joven de 19 años fue asesinada en El Restrepo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Privilegios en cárceles: ¿un asunto de corrupción o dignidad humana?

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo