En la noche de este domingo, cuando se disponían a salir de la cárcel Modelo, tres de los diez involucrados en el atentado al centro comercial Andino volvieron a ser capturados, dos días después de que una jueza había ordenado su libertad.
El atentado, en el que se detonó un artefacto explosivo en un baño del centro comercial y que dejó muertas a tres personas, ocurrió el 17 de junio del 2017.
Según fuentes, los tres detenidos fueron recapturados por un nuevo proceso de rebelión. Aseguran las fuentes que se trataría de un nuevo proceso contra todos los investigados por el atentado por unos atentados en Medellín.
Los recapturados son Cristian Santiago Sandoval, Iván Darío Ramírez y Juan Camilo Pulido, a quienes los esperaba un grupo de la Dijín y la Policía cuando salían de la cárcel Modelo.
Los tres fueron beneficiados el viernes, junto con otras siete personas, de una decisión en la que se ordenó su libertad por vencimiento de términos. Según el fallo, la solicitud que la Fiscalía General presentó para que se renovara la medida de aseguramiento fue extemporánea.
Así, dejó en libertad a Johana Rodríguez Zárrate, Lina Jiménez, Alejandra Méndez Molano, Boris Rojas Quijano, César Barrera, Andrés Bohórquez, Juan Camilo Pulido, Iván Darío Ramírez y Cristian Santiago Sandoval Moreno.
Pero, luego de esa decisión, las víctimas y la Fiscalía apelaron, y el ente acusador presentó una tutela para evitar que los involucrados en el atentado ocurrido en el 2017 quedaran libres.
Las personas que se encuentran en La Modelo y en La Picota aún no han quedado libres, pues se estaban haciendo los trámites de rigor para hacer efectiva la decisión de la jueza. Fuentes afirman que como la nueva orden de captura también es en su contra, tampoco quedarán en libertad.
Justo en el momento en que eran liberados, son nuevamente capturados en la puerta de la Modelo tres de los procesados por el atentado al Andino. Golpearon a familiares y no permitieron filmar. Esto huele mal, muy mal. pic.twitter.com/Bav6Y0pRYK
— A. F. Caballero. (@PipeCab) 27 de agosto de 2018
Así mismo, el fiscal Néstor Humberto Martínez anunció este lunes que reasignó a un nuevo fiscal de la Unidad de Crimen Organizado para llevar el caso.
#ATENCIÓN El Fiscal General Néstor Humberto Martínez ha reasignado la investigación por el atentado al Centro Comercial Andino #Bogotá, a un nuevo fiscal de la Unidad de Crimen Organizado.
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 27 de agosto de 2018
Alejandro Atara, abogado de la bancada de la defensa, aseguró que no los dejaron salir del centro penitenciario: “Son recapturados, se presentan actos de agresión con las familias, se oculta información sobre la nueva captura, y en esencia evitan que se cumpla la orden de la autoridad judicial”.
Según Atara, no tienen conocimiento de un nuevo proceso en contra de los recapturados: “La Fiscalía está obstaculizando una orden de la autoridad judicial, porque la juez ya había ordenado que quedaran libres”.
Los tres investigados habrían sido trasladados hasta la Dijín, en la calle 26 de Bogotá.
"Vemos un accionar desleal de la Fiscalía, ordenando unas capturas, obstaculizando el procedimiento ordenado el viernes. Además, el fiscal presentó un recurso de apelación. El trámite normal y lógico es que esperen que la apelación se resuelva, y ahí sí adelantamos las acciones que se consideren".
La decisión del viernes causó rechazo de parte de las víctimas del atentado. En su momento la Fiscalía dijo que iniciaría investigaciones para determinar si hubo irregularidades por parte de los funcionarios judiciales que decretaron la libertad.
La defensa sostiene que los detenidos llevan más de un año presos sin que se les resuelva su situación jurídica, por lo que se vencieron los términos.
En la tutela por la que se dio la recaptura, la Fiscalía argumenta que quitarles la medida de aseguramiento atenta “contra la seguridad pública”, por lo que pidió que “se impida que los acusados evadan la acción de la justicia”.
En el expediente de la Fiscalía hay grabaciones de llamadas y pruebas recolectadas en allanamientos que, según el ente acusador, probarían la responsabilidad de estos jóvenes a quienes se les señala de pertenecer al Mrp.
El Movimiento Revolucionario del Pueblo (Mrp) es, según las autoridades, un grupo de milicias urbanas del Eln al que se le atribuyen al menos otros 15 atentados cometidos en Bogotá.
JUSTICIA
Comentar