close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MANIFESTACIONES EN BOGOTá EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC DESAFíO THE BOX ANáLISIS A LA REFORMA POLíTICA ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES MAFE WALKER ATRACO A BUS INTERMUNICIPAL REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cuellos de botella que tienen al sistema penal al borde del colapso
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Penitenciaría El Bosque

Las malas condiciones en las cárceles ha llevado a protestas de los presos, como la de marzo pasado en la cárcel de Barranquilla.

Foto:

Vanexa Romero / ELTIEMPO

Cuellos de botella que tienen al sistema penal al borde del colapso

FOTO:

Vanexa Romero / ELTIEMPO

Entre el 2008 y el 2015 se les imputaron cargos a 853.031 personas por todo tipo de delitos.


Relacionados:
Fiscalía General de la Nación Consejo Superior de la Judicatura Sistema Penal Acusatorio Justicia en Colombia Delitos menores

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de julio 2017, 08:36 A. M.
DI
Diana Rincón
10 de julio 2017, 08:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Desde las ocho horas o más que tiene que destinar en la URI un ciudadano que decide denunciar un simple robo hasta los casi 80.000 asesinatos que entre 2008 y 2015 ha dejado archivados la justicia porque no se tienen pistas sobre los responsables son algunas de las caras de la creciente crisis del sistema penal acusatorio, que en palabras del fiscal Néstor Humberto Martínez, está hoy 'ad portas' del colapso.

De acuerdo con Martínez, el número de audiencias atrasadas en mayo era de 112.461, lo que significa que el rezago de la justicia está creciendo en una tasa cercana al 10 por ciento bimensual.

Del total de audiencias atrasadas 17.168 son de imputación de cargos, de las cuales solo han sido programadas 1.725 a más de un año. Para acusación de cargos hay 28.270 audiencias pendientes, de las cuales hay programadas 2.605.

Por si fuera poco, a la fecha hay 15.598 personas que a pesar de haber aceptado su responsabilidad en la comisión de algún delito, siguen esperando a que un juez los cite a audiencia para dictar una decisión en de condena o absolución.

“Es imperativo, impostergable, que busquemos soluciones (...). De no hacerlo, el sistema colapsará definitivamente, y con mayor severidad en la medida en que avanza la mayor productividad de la Fiscalía”, precisó el fiscal Martínez.

Pero el de las audiencias represadas no es el único indicador crítico. Entre el 2008 y el 2015, la Fiscalía recibió 8’863.000 ‘noticias criminales’. Poco más de 4 millones de esas denuncias terminaron archivadas, es decir, sin investigación.

Algunos de esos casos se archivaron por no estar tipificados, pero, y lo que es más alarmante, 1’681.000 fueron archivados porque no se determinó la identidad de los responsables del delito; entre esos, 72.000 denuncias por homicidio.

En el 2015, cuando se completaron 10 años del nuevo sistema penal acusatorio, la Corporación Excelencia en la Justicia elaboró un informe en el cual advirtió sobre la congestión en los procesos que llegan a manos de los jueces.

El informe cita que durante esos 10 años, el 70 por ciento de las ‘noticias criminales’ (3’386.813) terminaron en archivo. En el 11 por ciento de los casos prescribió la acción penal, en el 9 por ciento se llegó a una conciliación y en el 3 por ciento precluyó el proceso.

Los delincuentes deben entender que por encima de sus garantías están las de la sociedad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Excelencia en la Justicia menciona varias razones para estos atascos. En primer lugar, que las audiencias de todo tipo están durando mucho más de lo que se había pensado, bien porque los actores del sistema no están, una década después, en la onda de la oralidad o incluso por artilugios para dilatar los tiempos procesales y así ir cocinando una libertad por vencimiento de términos.

“Los jueces tienen que asumir de mejor manera su papel de directores del proceso y frenar a fiscales y abogados que por cualquier razón introducen elementos que no corresponden en las audiencias de trámite”, dice la exviceministra de Justicia Ana María Ramos, en referencia a las audiencias que se vuelven eternas.

La corporación señaló además en su informe del 2015 que del total de los casos que son puestos en conocimiento de los jueces, tan solo el 5 por ciento culminan en un fallo.

Las cifras muestran que entre el 2008 y el 2015, unas 853.031 personas fueron llevadas a imputación de cargos por todo tipo de delitos. De ellas, 562.000 fueron acusadas formalmente. Las condenadas fueron al final 462.737.

El fortalecimiento de la Fiscalía ha representado en los últimos dos años un aumento en el número de casos que llegan ante los jueces. Pero, como la Rama Judicial no se ha fortalecido ni capacitado de la misma manera, es en los juzgados donde ahora se forma el más preocupante cuello de botella del sistema.

Todo esto se suma a dos hechos importantes. El primero de estos es que el sistema penal sigue arrastrando la carga que venía del sistema viejo (más de dos millones de procesos, muchos de los cuales siguen hoy activos), que también está a cargo de los mismos jueces y fiscales del actual sistema.

El otro hecho es que la justicia premial, que aunque no gusta funciona porque a cambio de beneficios los delincuentes delatan a otros de mayor poder y en todo caso al aceptar sus delitos le evitan desgaste a la justicia, poco se sigue usando.

Otro hueco que debe taparse es el alto número de audiencias aplazadas por cualquier razón, las cuales van poco a poco congestionando el sistema.

El aplazamiento por inasistencia de los abogados de la defensa, como se vio en casos como el del exalcalde de Bogotá Samuel Moreno, es uno de los problemas recurrentes. En la mayoría de los casos, estos aplazamientos buscan dilatar los procesos, por lo que expertos proponen sanciones más duras contra los abogados que utilizan esta trampa contra la justicia.

Ley de pequeñas causas

Este miércoles empieza a regir en el país la nueva versión de la ley de pequeñas causas, que sobre el papel debería hacer más expedita la justicia en los casos de delitos menores, que son los que más golpean a los ciudadanos de a pie, como los hurtos y las lesiones personales.

Las audiencias, en esencia, pasarán de siete a dos, y se espera que los tiempos totales de esos procesos pasen de más de dos años a seis meses.

De la misma manera, los ciudadanos podrán, en algunos casos y previa autorización de la Fiscalía, convertirse a través de sus abogados en acusadores privados, capaces de recabar pruebas y llevar a juicio a quienes cometieron delitos en su contra.

Con esto se busca impactar positivamente unos 275.000 procesos que entran cada año al sistema penal por 63 tipos de delitos, entre querellables (que no tienen cárcel) y los que por su naturaleza son más sencillos de investigar, como los robos. En teoría, por primera vez los ciudadanos tendrían justicia rápida.

Sin embargo, para lograr esto se requieren esfuerzos más coordinados del Gobierno, la misma Fiscalía y, en especial, del reiteradamente cuestionado Consejo Superior de la Judicatura, para plantear soluciones legislativas y administrativas a fin de que la aparición de la justicia deje de ser una ficción para miles de colombianos afectados por los delincuentes.

‘Se debe formular una adecuada política contra el crimen en Colombia’

El fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, también ha criticado la entrada en vigencia de normas que obligan a la libertad de los capturados por los delitos más graves cuando completan dos años en prisión sin que haya fallo en sus casos. La excarcelación opera después de un año para delitos como los hurtos.
Martínez aseguró que esas normas representan un “garantismo perverso”, que en la práctica amarra a la justicia y afecta la seguridad ciudadana.

“Los delincuentes deben entender que por encima de sus garantías están las de la sociedad”, dijo, y reveló que las estadísticas muestran que en más del 10 por ciento de los casos, la sola instalación del juicio oral toma más de un año. Según Martínez, esas iniciativas “favorecen a los criminales”.

“Se ha llegado a limitar la privación preventiva de la libertad preventiva con el concepto de que el imputado debe comparecer libre ante los jueces porque así se garantiza la dignidad individual, sin que se piense ni siquiera en la seguridad colectiva”, agregó el jefe del ente acusador.

Por ello, Martínez convocó al Gobierno, a las autoridades judiciales y a la academia: “Para que nos empeñemos con rigor en la formulación de una adecuada política contra el crimen en Colombia”, precisó.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

10 de julio 2017, 08:36 A. M.
DI
Diana Rincón
10 de julio 2017, 08:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Fiscalía General de la Nación Consejo Superior de la Judicatura Sistema Penal Acusatorio Justicia en Colombia Delitos menores
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
07:27 p. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
más noticias
12:03 a. m.
'Reforma laboral pareciera más un pliego de peticiones sindicales': Procuraduría
Contenidolibre
04:39 p. m.
Joven bogotano con novia de trapo compartió fotos del ‘nacimiento’ de sus hijos
Pacto Histórico
11:31 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo