Cerrar
Cerrar
Quién es quién en el escándalo de chuzadas que involucra a Guatibonza
La caída del general GuatibonzaEl general (r) llegó a sonar como ficha clave en seguridad del actual Gobierno.
Humberto Guatibonza

Leo Medina (Imagen de archivo)

Quién es quién en el escándalo de chuzadas que involucra a Guatibonza

Por este caso han sido capturadas varias personas. Testigo clave reveló detalles.

La Fiscalía General de la Nación cuenta con la declaración del coronel (r) del Ejército Jorge Humberto Salinas, quien detalló el rol que cumplían varios de los investigados por el escándalo de chuzadas en la red criminal.

Audiencia

Teniente coronel (r) Jorge Humberto Salinas.

Foto:

Juan B Diaz/CEET

Por ejemplo, según lo que dijo Salinas a la Fiscalía, el general (r) de la Policía Humberto Guatibonza estaba vinculado en temas de consultoría, seguridad y capacitaciones investigativas e incluso con él, tendrían el plan de abrir una oficina en Ecuador.

Habría solicitado "apoyo" para 'chuzadas' en al menos tres casos: la recuperación de mensajes de WhatsApp de unos teléfonos que están en poder de la Fiscalía, "el caso de cobre que se trata de una pérdida de material de una empresa petrolera en los Llanos y un caso de infidelidad de un amigo de él sobre el abogado Carreño".

Sobre Juan Carlos Madero, quien sería uno de los socios de Quarkom, empresa dedicada a estas interceptaciones, Salinas dice que se ofreció a trabajar para ellos y le pagaban un 25 % por cada cliente que conseguía, también asegura que les llevó a los clientes más grandes como lo serían el senador Armando Benedetti, a quien llamaban 'Barbas'.

Por el trabajo para Benedetti, que según Salinas duró unos tres meses, se pagaron al menos cuatro millones de pesos "y fueron tan buenos que llegó hasta el punto que el señor pidió realizar un tracking de ubicación de unas fechas en particular, extracción de unos mensajes de WhatsApp e información del teléfono del señor Fiscal General de la Nación".

De acuerdo con Salinas, supo por comentarios de Madero que Benedetti presionó por más información de los casos que estaban llevando, "Madero me comentó que Benedetti lo estaba presionando (...) que en una ocasión fue a una reunión en el centro de Bogotá con Benedetti y se vio obligado a pasar información de Lombana sobre las cuentas de Curacao (sic)".

Llegó hasta el punto que el señor pidió realizar un tracking de ubicación de fechas (...) extracción de mensajes de WhatsApp e información del teléfono del Fiscal General de la Nación

Madero también habría manejado un caso con Servientrega, y según la declaración, "se reunía con el señor Jesús Guerreros y se presentaba como gerente de Quarkom".
También habría estado involucrado con Víctor Maldonado, presunto cerebro del descalabro del fondo Premiuim de Interbolsa, "él consiguió ese cliente que fue caso Premium no se hizo nada por calidad de las personas que había que interceptar y que eran la fiscal y la juez que llevaban el caso".

En su declaración, el testigo también menciona a Carlos Arenas, cercano a Guatibonza y que fue capturado este miércoles en Bucaramanga. Se dice que sabía de las interceptaciones y lideró algunos trabajos. "Sabía lo que se hacía, interceptaciones, mensajes de WhatsApp, seguimientos a las (direcciones) IP, cuentas de Facebook... A él se le rendían los informes y los clientes los conseguía él". Esta persona habría conseguido a Pepsico como cliente.

Por último, en la declaración también se menciona a Julián Villaraga, quien sería la persona encargada de conseguir todo respecto a bases de datos, registros, "datos biográficos, temas de IMSI, IMEI, decadactilares, estudios financieros entre otros".

Empresas mencionadas en el escándalo

Por otro lado, Salinas también habló de trabajos que habrían comisionado varias empresas.

De acuerdo con su declaración, la empresa Flórez abogados y Asociados pidió en junio del 2018 buscar a quienes integraban la red de incapacidades falsas y quienes las estaban gestionando ante las IPS. Salinas dijo a la Fiscalía: "suministran unos teléfonos y quieren ver qué comunicaciones hay entre ellos, cruce de llamadas entre los números, contactos que tengan". Por ese trabajo, que quedó inconcluso, se habría pactado el pago de 18 millones de pesos.

Esa empresa tiene sede en Acacías (Meta) y no en Bogotá. De hecho en la capital hay una firma con el nombre Flórez & Asociados Asesores Jurídicos S.A.S. que no está vinculada a la investigación.

"Es desafortunado para nosotros la similitud que tenemos en el nombre con esa firma, vinculada en el escándalo de las interceptaciones ilegales", señalaron voceros de la empresa en Bogotá tras indicar "garantizamos que ninguno de nuestros socios o empleados tienen relación alguna con la firma mencionada en la investigación".

JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.