close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Lo que sigue para Arias, tras ser extraditado a Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Qué viene ahora para Andrés Felipe Arias en Colombia?¿Qué viene ahora para Andrés Felipe Arias en Colombia?
Andrés Felipe Arias y su escándalo de Agro Ingreso Seguro, en fotos

Hector Fabio Zamora / EL TIEMPO

Lo que sigue para Arias, tras ser extraditado a Colombia

El exministro tiene en firme una condena de 17 años de cárcel por escándalo de Agro Ingreso Seguro.


Relacionados:

Álvaro Uribe Vélez

Corte Suprema de Justicia

Agro Ingreso Seguro

Andres Felipe Arias

Álvaro Uribe

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de julio 2019, 10:23 A. M.
J
Justicia 12 de julio 2019, 10:23 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Ante la nueva derrota judicial en Estados Unidos para evitar su extradición a Colombia, en donde tiene pendiente una condena por el escándalo de Agro Ingreso Seguro, Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura del gobierno Uribe entre 2005 y 2009, enfrenta un complejo panorama.

Este viernes se confirmó que la justicia de los Estados Unidos, país al que huyó en el 2014 y donde buscó refugio político, avaló su extradición a Colombia. Aunque los abogados de Arias presentaron un nuevo un recurso contra esa decisión, es poco probable que Estados Unidos reverse su determinación.

Desde Estados Unidos Arias ha sostenido su inocencia y ha denunciado una supuesta falta de garantías en Colombia, tanto para su proceso judicial como para su eventual estadía en una prisión del país.  Desde 2016, por efecto de la solicitud de extradición basada en la condena de la Corte Suprema, Arias ha pasado varios meses detenido en cárceles federales. 

El mensaje de la esposa de Arias tras decisión sobre su extradición
'No hemos recibido notificación sobre extradición de Arias': Canciller
¿Qué sigue para Arias, luego de que Corte negó revisar sentencia?
Corte no acepta solicitud de exministro Arias de impugnar su sentencia

Su sentencia es de 17 años y 4 meses de cárcel y una multa de 50.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.

Estas son algunas claves para entender este proceso judicial que lleva calentando la política colombiana por casi una década.

EE. UU. le ha negado libertad bajo fianza por riesgo de fuga

Arias ha sostenido tanto en Colombia como en Estados Unidos que es víctima de una persecución política y judicial. En ese argumento lo han acompañado el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe y varios de sus alfiles en el Centro Democrático, quienes afirman que la Corte Suprema de Justicia de Colombia se ensañó con Arias en medio de sus polémicas con el uribismo. Ese argumento no ha calado ante los jueces de Estados Unidos, que en varias oportunidades le han negado solicitudes de libertad bajo fianza a Arias, incluso apoyadas por el gobierno de Iván Duque.  

La última fue en enero, cuando una corte de Miami (EE. UU.) le negó la solicitud de libertad considerando que había riesgo de fuga, dado el antecedente del 2014, cuando el exministro huyó del país aprovechando que la Corte le había dado libertad mientras se dictaba sentencia. 

Dos jueces estadounidenses se han pronunciado a favor de la extradición de Arias tras considerar que en su expediente hay pruebas de que no se trató de un caso político sino de un proceso por un delito común, pero todavía quedan recursos pendientes de resolver. 

¿Por qué el caso Arias es una 'papa caliente' para el Gobierno de Colombia?

El exministro, en diferentes declaraciones, ha afirmado ser víctima de jueces "corruptos" e "ilegítimos" que le dictaron una "condena descabellada", y que además desconocieron su derecho a la doble instancia, es decir, a que se revise su condena. 

Por el escándalo de Agro Ingreso Seguro aceptaron cargos varios de los hacendados que se beneficiaron indebidamente de los millonarios subsidios y tanto la Corte Suprema, como en su momento la Procuraduría, consideraron que Arias tenía responsabilidad en lo que pasó. Sin embargo, la altísima pena impuesta en su contra -17 años, mucho más alta que las que han recibido protagonistas de los escándalos de corrupción más sonados- siempre ha generado ruidos alrededor del caso. 

Para el gobierno del presidente Duque el caso es una 'papa caliente' por varias razones. Primero, porque difícilmente un Presidente de la República puede avalar la tesis de que la Corte Suprema de su país persigue políticamente a un procesado sin generar una crisis institucional. Tampoco puede avalar abiertamente la versión de Arias, según la cual su vida correría riesgo si volviera a Colombia, pues es el Gobierno el encargado del control de las cárceles y de la seguridad en el lugar donde cumpliría su condena.  Y tercero, porque tiene dos embajadores que en su momento actuaron desde sus cargos contra Andrés Felipe Arias por el caso de Agro Ingreso Seguro. lo cual va en contra del argumento de la persecución política. 

Así, el actual embajador de Duque en la OEA, el exprocurador Alejandro Ordóñez, destituyó e inhabilitó a Arias por 16 años por ese escándalo. Por su lado, fue la actual embajadora en Francia, Viviane Morales, quien como Fiscal General investigó y acusó a Arias ante la Corte por el caso. Es decir, las primeras investigaciones y condenas contra Arias las promovieron actuales fichas del Gobierno.

Para la época de la condena (2014) la ley que creó la doble instancia para aforados constitucionales, como los ministros, no existía, esta apenas entró en vigor en 2018, por lo que la Corte ha sostenido que esa norma no le aplica a Arias. 

Y a pesar de que en noviembre pasado el Comité de Derechos Humanos de la ONU falló a favor de Arias en una demanda en la que pedía tener doble instancia, el pasado 13 de febrero, la Corte Suprema de Justicia rechazó ese recurso con el cual el exministro pretendió impugnar la condena.

La carta con la que embajador en EE. UU. pide libertad de Arias
Petición de embajador sobre libertad de Arias es un disparate: Corte
Cuántos años se le descontarán de su condena y en dónde la pagará

De ser finalmente extraditado al país, la justicia colombiana deberá determinar varias cosas como su lugar de reclusión y cuántos años de su condena finalmente le quedan por pagar.

Arias estuvo privado de su libertad en Colombia entre julio de 2011 y junio del 2013, mientras avanzaba el proceso en su contra. En ese tiempo estuvo recluido en la Escuela de Caballería del Cantón Norte, en Bogotá.  Además, en Estados Unidos ha estado detenido por temporadas desde 2016, por cuenta de la petición de extradición en su contra.

Si Arias es finalmente enviado a Colombia, la justicia local deberá descontarle los años preso en el país y decidir si descuenta también el tiempo que ha estado privado de la libertad en Norteamérica.

De hecho, en la carta de notificación de la extradición de Arias firmada por Tom Heinemann, consejero legal asistente del Departamento de Estado y responsable de ese despacho para los casos de extradición internacional, la justicia de ese país dice que el Gobierno de Colombia será notificado del tiempo que Arias ha pasado en prisión en Estados Unidos para que se determine si le reduce ese término de su condena. 

Dado el monto de la pena y el antecedente de fuga, sería poco probable que la Corte acepte que Arias tenga detención domiciliaria, si bien podría pagar su pena en una instalación militar, como ha ocurrido en otros casos. 

El caso no será revisado en Colombia

Uno de los argumentos de Arias, que incluso encontró eco en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, es que su caso no tuvo doble instancia. La Corte Suprema hace pocas semanas reiteró que su condena no será revisada, a pesar de varios pronunciamientos internos e internacionales que así lo exigían. Esa decisión, sin embargo, tiene fundamentos jurídicos sólidos.

El principio de doble instancia es universalmente aceptado e implica que una condena tenga revisión. Pero esto no implica que fórmulas como las que se aplicaron en Colombia por varias décadas en los casos de los funcionarios con fuero no dieran las máximas garantías para los procesados.

Así, el modelo de la Corte, que cambió desde este año, implicaba que sólo los más altos dignatarios de la justicia pudieran investigar a los aforados: el Fiscal General, en el caso de Ministros como Arias; y los mismos magistrados de la Sala Penal en el caso de congresistas. De la misma manera, el juicio lo llevaban a cabo los magistrados de la Sala Penal, que representan la excelencia del aparato judicial del país, al menos en el modelo teórico.

Así, la garantía para los aforados está en que, a diferencia del resto de los colombianos, no cualquier fiscal y no cualquier juez los procesa, sino los más altos dignatarios del sistema judicial. Ese sistema no se aplicó por primera vez con Arias: antes de él hubo cientos de procesos investigados y resueltos en las mismas condiciones. Y reiteradamente fue avalado por la Corte Constitucional e incluso por el Sistema Interamericano de Justicia, si bien en la última década esas dos instancias impulsaron las reformas que ya se implementaron en el modelo, que ahora contempla la doble instancia. 

JUSTICIA

12 de julio 2019, 10:23 A. M.
J
Justicia 12 de julio 2019, 10:23 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Álvaro Uribe Vélez

Corte Suprema de Justicia

Agro Ingreso Seguro

Andres Felipe Arias

Álvaro Uribe

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Ibagué
09:30 p. m.

Un menor de 14 meses entre las víctimas de corralejas de El Espinal

El balance final de la tragedia es de 4 personas fallecidas y 322 heri ...
Tragedia
08:23 p. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Las autoridades ya atienden la emergencia. Al menos 262 personas fuero ...
Tolima
07:46 p. m.

Iván Duque y Gustavo Petro lamentaron la tragedia

Barranquilla
06:29 p. m.

En video: denuncian inundación en el aeropuerto de Barranquilla ¿Qué pasó?

Revocatoria de alcalde
05:35 p. m.

Votación de revocatoria fracasó y Jairo Yáñez sigue como alcalde de Cúcuta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Petro le pide a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado

Shakira y Piqué
12:00 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Tragedia
08:23 p. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Tolima
03:28 p. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo