Derk Bolt, periodista estrella de la televisión estatal de Holanda y secuestrado en la región del Catatumbo el pasado fin de semana, aparentemente por el Eln, llegó a Colombia hace seis días desde Venezuela.
Según sus movimientos migratorios, ya ha estado un par de veces en Colombia y en Venezuela, en donde, según contó, compró hace más de 30 años una estampa de San Ramón, el patrón de los viajeros, que lo ha acompañado en sus correrías por Corea, Ghana, Brasil, Crimea y Marruecos, entre otros países.
A Colombia ingresó junto con su camarógrafo Eugenio Follender por Villa del Rosario, parte del área metropolitana de Cúcuta, limítrofe con San Antonio del Táchira (Venezuela).
“Al parecer, venían de hacer un documental en Venezuela sobre búsqueda de padres biológicos de niños adoptados por holandeses”, le dijo a EL TIEMPO una fuente oficial. Este diario confirmó que los periodistas atravesaron el puente Simón Bolívar el 15 de junio y se hospedaron en el hotel Ramada, en el centro de Cúcuta. “No estamos autorizados para dar información”, dijo la encargada del hotel cuatro estrellas.
Holanda, que ha manifestado su interés de financiar la mesa de diálogo con el Eln, no se ha pronunciado. A través de su cuenta en redes, la televisión oficial dijo que no habrá declaración hasta que se conozca el estado de los periodistas.
Bolt, de 62 años y oriundo de Renkum, es una de las caras más conocidas de la TV neerlandesa. Además de 'Cartas al mar', donde rescataron correos del siglo 17 y 18; es el enviado especial de 'Spoorloos' (Los desaparecidos), uno de los programas más famosos de los Países Bajos, con una longevidad récord de 27 años y un índice de audiencia que alcanza los dos millones de televidentes.
Bolt es separado y tiene dos hijos (Isabel y David), quienes, al igual que el resto del país, están atentos a las noticias de Colombia.
En cuanto al camarógrafo Follender, se sabe que tiene 40 años de experiencia, que acaba de cumplir 58 años y que es el camarógrafo de confianza de Bolt.
Una comisión liderada por el embajador de Holanda, Jeroen Roodenburg, se desplazó este martes a Cúcuta para acompañar el operativo humanitario que adelantan las autoridades en los municipios de Tibú y El Tarra, en la región del Catatumbo, para buscar la liberación de los reporteros holandeses Derk Johannes, de 64 años, y Eugenio Ernest Marie, de 58, secuestrados el fin de semana por el Eln.
Por lo pronto, la idea de esa comisión es conocer las labores adelantadas por funcionarios de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia católica, que intentaban establecer un enlace con el Eln para finalizar el cautiverio que comenzó el sábado.
Los diplomáticos se reunieron en el Comando de la Policía de Norte de Santander con el general Gustavo Moreno, comandante de la Región número 5, para conocer el operativo desplegado por la institución con unidades del Gaula.
Según las autoridades, los comunicadores extranjeros llegaron hasta esa región para buscar a la madre biológica de una niña colombiana que fue dada en adopción hace varios años en Holanda.
“Se espera que en los próximos días se tenga más detalles sobre esta gestión de mediación”, indicó Juan de Dios Toro, alcalde de El Tarra.
En lo que va de este año, ya son 20 personas las que han sido secuestradas en Norte de Santander.
Los negociadores de paz del Eln, en Quito, Ecuador, no han podido confirmar “por vía interna la responsabilidad de la organización” en el secuestro de los periodistas holandeses. De ser el caso, cumplirían con “la pronta liberación coordinada”.
UNIDAD INVESTIGATIVA
Con información de CÚCUTA