Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Procuraduría pide al Invima suspender venta de medicamento Dololed
La medida es temporal. Dicen que hay riesgo para consumo tras hallazgo de que tenía diclofenaco.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Justicia
28 de enero 2020 , 05:25 p. m.
En medio de la polémica por una investigación de la Universidad Industrial de Santander (UIS) que reveló que Dololed, un medicamento que se vende como natural en realidad contiene diclofenaco, la Procuraduría le pidió al Invima suspender temporalmente la fabricación, distribución y venta del producto.
La suspensión que pide el Ministerio Público sería mientras se conocen los componentes reales del analgésico.
Para la Procuraduría "es evidente el riesgo al que está expuesta la población consumidora del Dololed, por el uso inadecuado, administración indiscriminada y sin formulación del diclofenaco, que podría ocasionar efectos adversos en la salud".
En una carta al director general del Invima, Julio César Aldana, el Ministerio Público señaló que con base en los resultados de una acción preventiva adelantada por la Procuraduría, "se evidenció la posible existencia de presuntas irregularidades en la utilización de componentes no autorizados, como el fármaco antinflamatorio no esteroide -AINE- diclofenaco, en la fabricación del fitoterapéutico Dololed".
El ente de control señaló que la presunta presencia de diclofenaco en el Dololed "va en contravía de las condiciones y características aprobadas en el registro sanitario, asignado en el 2012, que señala la modalidad de fabricación a base de caléndula officinalis L y sin la presencia de sustancias de origen químico".
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.