Por las irregularidades que se presentaron en el proceso de ampliación de la refinería de Cartagena (Reficar) la Procuraduría abrió investigación contra nueve integrantes de la junta directiva de esa compañía. El Ministerio Público investiga por qué el presupuesto de la obra pasó de 3.777 millones de dólares a 8.016 millones de dólares entre 2011 y 2015.
Gloria Inés Cortés, Uriel Salazar, Astrid Martínez, Carlos Gustavo Arrieta, Natalia Gutiérrez, Hernando Zerda y Carlos Erazo, Nicolás Isaksson y José Alfonso Marrugo Roa, miembros de la junta directiva de Reficar, son los llamados a responder por el Ministerio Público.
Algunas conclusiones del Ministerio Público apuntan a diversas situaciones, entre ellas, la tardía respuesta del personal directivo, para que se incurrieran en estos sobrecostos.
"Para la Procuraduría, dentro de las situaciones que pudieron contribuir al incumplimiento del cronograma y al incremento en el presupuesto se destaca (…) la modalidad del contrato EPC (Engineering, Procurement and Construction); contrato (de ingeniería, compras y construcción del proyecto) de bajo costos reembolsables, la selección del contratista para el EPC, modificaciones al mecanismo de facturación y pago de cuentas, deficiencias en la planeación y en los estimados de costos y cronograma que derivaron en cinco controles de cambio (...), políticas de incentivos, y movilización presuntamente tardía del personal directivo de la sociedad a Cartagena, principalmente”, se lee en el expediente del órgano de control. La Procuraduría anunció, así mismo, que inició un programa de vigilancia preventiva sobre las operaciones de la Refinería.
"De otra parte, el Ministerio Público busca conocer el planteamiento financiero actual de dicha empresa que garantice el retorno de la inversión total efectuada, así como los costos fijos reportados antes y después de la modernización".
Comentar