Cerrar
Cerrar
‘Odebrecht cooptó a la ANI’, dice la Procuraduría
‘Odebrecht cooptó a la ANI’, dice Procuraduría

El miércoles, una jueza de Paloquemao anunciará si envía a prisión a Juan Sebastián Correa Echeverry (derecha).

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

‘Odebrecht cooptó a la ANI’, dice la Procuraduría

Juan Sebastián Correa fue considerado clave para maniobras del exsenador Otto Bula.

El próximo miércoles una jueza de Bogotá decidirá si Juan Sebastián Correa, exasesor de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), va a una cárcel mientras se define su responsabilidad en los sobornos pagados por la poderosa multinacional brasileña Odebrecht en Colombia.

El viernes, en el segundo día de audiencia contra Correa, la Procuraduría apoyó la solicitud de cárcel contra el exfuncionario, quien, según la justicia, fue una suerte de ‘topo’ de la corrupción en la ANI.

La fiscal del caso decidió retirar uno de los cinco delitos que le habían imputado a Correa. Así, no tendrá que responder, al menos por ahora, por entregar información privilegiada al polémico exsenador Otto Bula, contratado por Odebrecht para asegurar sus licitaciones en el país.

“Era necesario dentro de esa estrategia delincuencial, esas actuaciones corruptas, cooptar la Agencia Nacional de Infraestructura. Y es allí donde surge la preponderada actuación o el rol que ejerce el señor Juan Sebastián Correa”, dijo el representante del Ministerio Público.

Esa consideración se vio reforzada por un testimonio de Eleuberto Martorelli, expresidente de Odebrecht en Colombia, quien ante la Fiscalía reconoció que “la gestión de Otto Bula fue exitosa”: “Sin ella hubiéramos corrido el riesgo de que la adición (la vía Ocaña-Gamarra) se hubiera demorado tres o cuatro años más”.

Martorelli, como ya se ha informado, insiste en que los pagos a Bula fueron legales y que la plata no era para sobornos. De hecho, como lo reveló el Noticiero CM&, en una declaración ante fiscales colombianos dijo en São Paulo que Odebrecht no dio plata para campañas políticas en Colombia y que no podía responder por el uso que Bula hubiera hecho del dinero de sus honorarios.

Por ahora, la Fiscalía está pendiente de la versión de otro de los ejecutivos brasileños en Colombia: Éder Paolo Ferracuti, representante de la sociedad Concesionaria Ruta del Sol SAS. Los chats entre Otto Bula, preso por el caso, y Correa indicarían que Ferracuti estaba al tanto de sus movimientos para asegurarse las concesiones. En esos chats, Bula y Correa se refieren el uno al otro como “socio”.

Según la Fiscalía y la Procuraduría, Correa Echeverry fue la ficha usada por Bula para acceder a Luis Fernando Andrade, director de la ANI, vinculado en interrogatorio al caso. En el proceso se han documentado gestiones aparentemente ilegales relacionadas con la adición de la Ruta del Sol y con el proyecto Navelena (la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena). En las dos megaconcesiones la ANI jugó un papel determinante.

El viernes, la Procuraduría insistió en que Correa debe ir a prisión porque supuestamente habría amenazado a uno de los testigos del caso.

“Si no hubiera sido por el concurso delictivo del señor Juan Sebastián Correa Echeverry, no se hubiera tenido esas ventajas de tipo económico y contractual para la firma Odebrecht, no se hubiera podido tener acceso a información privilegiada, no se hubiera podido tratar de influir” en los contratos, dijo el representante de la Procuraduría en la diligencia judicial.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.