En la mañana de este viernes se reanudaron las audiencias contra el coronel en retiro Jorge Armando Pérez Amézquita y los soldados profesionales Cristian David Casilimas Pulido, Yorman Alexánder Buriticá Duarte y William Alarcón Castrillón por su presunta participación en el homicidio del excombatiente de las Farc Dimar Torres Arévalo.
En la diligencia, el delegado de la Procuraduría apoyó la solicitud de la Fiscalía de imponer medida de aseguramiento en centro carcelario contra los cuatro imputados, mientras avanza el proceso en su contra.
En el inicio de las audiencias, el ente acusador los señaló por el delito de homicidio en persona protegida, al coronel (r) Pérez Amézquita, en calidad de determinador del crimen, y a los soldados, como cómplices.
El coronel (r) Jorge Armando Pérez Amézquita, imputado como determinador del asesinato del excombatiente de las Farc Dimar Torres, dijo este viernes que hay un "falso positivo judicial" en su contra. https://t.co/hCtdFjSBJo pic.twitter.com/uEZRSSJzJw
— Justicia EL TIEMPO (@JusticiaET) January 24, 2020
Para la Procuraduría, los imputados son un peligro para la sociedad porque la conducta es grave.
"(...) La actitud ha sido evasiva, obstrusiva de la justicia, lo que se busca con este fin constitucional es asegurar la comparecencia al proceso" dijo el delegado de la Procuraduría.
En el mismo sentido, el delegado dijo que la medida de aseguramiento contra los imputados es necesaria para preservar la prueba, evitar la obstrucción a la justicia y proteger a la comunidad.
La actitud ha sido evasiva, obstrusiva de la justicia, lo que se busca es asegurar la comparecencia al proceso
También consideró: "la pena ha imponer supera de largo los 4 años de prisión, en este sentido el Ministerio Público conceptúa que en este caso se cumplen los requisitos para imponer la medida de aseguramiento solicitada por la Fiscalía".
El representante de la familia de Dimar Torres, Diego Martínez, acompañó la posición de la Fiscalía y la Procuraduría. En su intervención, el abogado señaló que "se trató evidentemente de un crimen de Estado".
La audiencia se suspendió pasado el mediodía de este viernes. La decisión de si seguirán el proceso en libertad o en prisión la tomará el juez el lunes, cuando se reanude la diligencia judicial, desde las 6:30 a.m.
A su salida de los juzgados, Pérez Amézquita aseguró ser inocente y que hay pruebas "contundentes" de que hay un "vil montaje de la Fiscalía, es un falso positivo judicial lo que están haciendo conmigo", aseguró.
Redacción Justicia
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com