Por presuntas irregularidades cometidas durante su administración en el Sena, la Procuraduría abrió indagación preliminar contra Alfonso Prada.
El Ministerio Público citó a Prada a rendir versión libre el 17 de noviembre por incurrir presuntamente en "acciones u omisiones desfavorables para el SENA".
La investigación también cobija a la entonces representante legal de Servicios Postales Nacionales S.A. 472, Adriana María Barragán López, y al Secretario General del Servicio Nacional de Aprendizaje, Milton Núñez Paz por el contrato suscrito entre 472 y el Sena que tuvo un valor de 18.000 millones de pesos.
Entre las denuncias se habla de presuntas irregularidades relacionadas con exigencias de dinero a contratistas.
"La indagación tiene origen en la información recopilada por la Procuraduría en diligencias que adelanta el Ministerio Público sobre hechos ocurridos durante la administración del exdirector, una auditoría de la Contraloría General de la República para la vigencia 2016 que estableció 161 hallazgos administrativos, de los cuales 5 tienen alcance fiscal por $804.997 millones, 1 con solicitud de indagación preliminar, 75 posibles con alcance disciplinario, 3 con presunto alcance penal, y 9 con otra incidencia, así como en publicaciones de prensa", dice el Ministerio Público.
Como parte de la indagación serán escuchados los funcionarios que durante el 2016 ocuparon los puestos de Jefe de la Oficina de Control Interno, Oficina de Sistemas, Secretario General, las direcciones de Formación Profesional, Empleo y Trabajo, Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, Jurídica, Promoción y Relaciones Corporativas, Planeación y Direccionamiento Corporativo y Administrativa y Financiera.
Una de las líneas de investigación evalúa la "idoneidad" de la empresa 472 para ejecutar el contrato que tenía por objeto "prestar el servicio de organización de archivos centrales y de gestión, elaboración y aplicación de las tablas de valoración documental y la realización de digitalización certificada de las fichas acumulativas del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA”.
La compañía deberá explicar por qué debió subcontratar a la Sociedad ADA por 2.700 millones de pesos y precisar si en el cargo de gerente de gestión documental de los Servicios Postales Nacionales trabajó un familiar del entonces director del SENA.
También se abrió una indagación disciplinaria por la denuncia presentada por una excontratista del Sena que dijo que una funcionaria de la entidad le exigía el pago de 1.100.000 de su salario para conservar su trabajo.
"Entre las pruebas inmediatas se decretó una visita especial en las próximas horas a la Oficina de Talento Humano para establecer si existe vinculación laboral con las personas mencionadas por la excontratista, entre ellas Gloria Quintero, quien habría quedado grabada en un video cuando presuntamente recibía el dinero, Juan Valdés y Juan Pablo Arenas", dice la Procuraduría.
El actual secretario de la Presidencia, Alfonso Prada, manifestó a través de un comunicado que desde el 30 de octubre de este año le solicitó a la Procuraduría que abriera “la indagación frente a cada una de las actuaciones de funcionarios del Servicio Nacional de Aprendizaje”.
Prada precisó que ha solicitado su versión en la Fiscalía “para demostrar ante las autoridades competentes la transparencia con la que siempre actué al frente de la dirección del Sena”, agregó.
De acuerdo con el funcionario, el procurador Fernando Carrillo abrió la indagación preliminar desde el 31 de octubre. “Mi disposición, como se lo he expresado a la Procuraduría, siempre, es acudir a su llamado y a contribuir a que finalmente la verdad llegue a este proceso”, concluyó.
JUSTICIA