La audiencia de imputación de cargos contra los funcionarios relacionados con el escándalo de Reficar empezó dos horas tarde.
Aunque la cita era a las 8 de la mañana ante el juzgado 16 con función de control de garantías, el proceso inició a las 10 a.m. debido a la inasistencia de uno de los imputados y los problemas técnicos con la llamada internacional entre el Complejo Judicial de Paloquemao y el Consulado de Washington, donde estaban los dos ciudadanos estadounidenses llamados por la Fiscalía a imputación en videoconferencia para comparecer en la audiencia.
Ante la inasistencia de Nicolás Isaksson Palacios, líder del Grupo Legal de Reficar entre 2013-2017, la Fiscalía optó por separarlo del proceso y continuar con la imputación de los demás.
Sin embargo, la diligencia se dilató mucho más por problemas en la traducción simultánea que se estaba haciendo de la diligencia, toda vez que dos de los presuntos implicados son ciudadanos estadounidenses y no hablan español.
El Consejo Superior de la Judicatura suministró un traductor, pero la defensa alegó que la persona no lograba traducir de forma precisa los términos técnicos de la audiencia.
A las 3 de la tarde, se dispuso otro traductor que estuvo presente hasta las cinco, hora en la que el consulado de Washington cerraba sus puertas y tanto Philip Kent Asherman, Massoud Deidehban y sus defensores tenían que retirarse.
Debido a constantes intervenciones de los defensores, principalmente de la defensora de Massoud Deidehban, el fiscal únicamente alcanzó a exponer el contexto en el que se cometieron los delitos en la realización del contrato de expansión y modernización de la refinería de Cartagena, por lo que la diligencia se programó para continuar este miércoles.
Por esta razón en la audiencia de este miércoles se dispusieron dos traductores para evitar nuevas demoras en la diligencia.
Los investigados en este caso son Orlando José Cabrales Martínez, Reyes Reinoso Yáñez, Felipe Arturo Laverde Concha, Pedro Alfonso Rosales Navarro, Philip Kent Asherman, Massoud Deidehban y Carlos Alberto Lloreda Silva.
Comentar