close
close

TEMAS DEL DÍA

PICO Y PLACA HOY RENUNCIA VICEMINISTRA DE EMPLEO ANDRéS FELIPE ARIAS CRISIS ECONóMICA DE VIVA CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las barreras que han retrasado la labor de la Unidad de Búsqueda
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Luz Marina Monzón

Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

Foto:

Mauricio León. EL TIEMPO

Las barreras que han retrasado la labor de la Unidad de Búsqueda

FOTO:

Mauricio León. EL TIEMPO

Ejecución presupuestal del 2019 fue del 63 %. Directora explica y cuenta los logros de la entidad.


Relacionados:
Contratación estatal Desaparecidos en Colombia Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas Luz Marina Monzón

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de abril 2020, 03:00 P. M.
JU
Juan David López Morales 13 de abril 2020, 03:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Unas 1.230 víctimas del conflicto que buscan a sus familiares desaparecidos “ya no están buscando solas”, dice Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Ese, uno de los resultados de esa entidad hasta el momento, se traduce en confianza, dice Monzón.

Además, hay 11 planes regionales de búsqueda, de los cuales el más avanzado, en el Pacífico colombiano, ya está en etapa de prospección y búsqueda. Unos 600 expedientes de la Fiscalía “que no estaban disponibles en el sistema de información” fueron sistematizados de entre cerca de 2.000. También han sido digitalizados y sistematizados 5.000 registros de Medicina Legal que no estaban en la base de datos de desaparecidos y 8.000 expedientes de necropsia de cuerpos no identificados fueron consolidados en las bases de la UBPD.

Todos estos datos “son resultados, porque es información que vamos teniendo disponible para poder estructurar no solamente la búsqueda, en términos de planificar e ir a un lugar, sino para poder determinar qué tanto esos cuerpos analizados pueden corresponder a personas reportadas como desaparecidas”, explica Luz Marina Monzón.

Además, la Unidad ha recibido 5.195 solicitudes de búsqueda, de las cuales 1.670 fueron hechas por familiares y sus representantes y otras 2.385 por colectivos y organizaciones de víctimas, lo que para Monzón también habla de la confianza en la entidad, pues casi la quinta parte de todas las solicitudes apuntan a personas que no habían sido reportadas como desaparecidas antes a ninguna autoridad.

Las demás han llegado desde organismos internacionales (972), instancias judiciales (180), grupos armados (271) y de la investigación que adelanta la misma UBPD (235).

538 miembros de la Armada Nacional, víctimas de desaparición
Por tres cuerpos, JEP amplía medida cautelar a laboratorio de la UdeA
Tras 20 años desaparecidos, siguen buscando a ‘los muchachos’ del CTI

Sin embargo, a pesar de estos resultados, la tarea de la UBPD va rezagada en algunos frentes. Por ejemplo, el Plan Nacional de Búsqueda –documento marco que formaliza todos los criterios, estrategias y protocolos para la búsqueda en el país– iba a ser lanzado en febrero, pero ese lanzamiento no ha ocurrido. El aislamiento nacional por la pandemia del coronavirus lo retrasó aún más, pese a que ya está listo, y por eso evalúan hacer un lanzamiento virtual el 30 de abril.

Una de las razones para esos retrasos es que la UBPD todavía no tiene su planta de personal completa. Hasta febrero, se habían proveído 341 cargos de los 522 que constituyen la planta completa de la entidad. Esta es una de las razones por las que, a casi dos años de funcionamiento, algunos de sus procesos claves para la búsqueda de los desaparecidos en el país marchan lento.

El presupuesto de la UBPD el año pasado fue de $ 63 mil millones, de los cuales se ejecutó el 63 %, que corresponde a $ 40 mil millones. “Nosotros hubiéramos querido ejecutar más presupuesto”, dice la directora, Luz Marina Monzón, quien explica que los requisitos puestos a la UBPD desde su creación lo han dificultado.

“No sabíamos cuántas personas iban a ser ni cómo iba a funcionar la Unidad. Eso no vino en la ley”, explica. La UBPD se inició con 14 personas que debían estructurarla. Esa labor tomó entre febrero y agosto del 2018.

Por decisión del Gobierno, la Unidad entraría en funcionamiento cuando se estableciera la totalidad de la planta necesaria. Se aprobó que fueran 522 personas, pero con una condición de progresividad en su contratación. Así, por disposición presupuestal, en 2018 solo podía contratar el 30 %, otro 50 % en 2019 y este año el 20 % restante.

Pero, según Sandra Parra, jefe de la oficina de planeación de la UBPD, los recursos para el primer 30 % no les fueron dados sino hasta septiembre del 2018, para el último tramo de esa vigencia. “No es fácil conseguir esos perfiles en cuestión de tres meses y no podíamos empezar antes porque no sabíamos cuántos iban a ser ni cuánto iba a ser el recurso”, explica.

Desde entonces, la UBPD trae un rezago en la contratación de su planta. Monzón remarca que, hasta ese momento del 2018, la Corte Constitucional no se había pronunciado sobre cómo sería la contratación de la Unidad. En septiembre, ese alto tribunal decidió que, dadas las condiciones de confianza y confidencialidad, sería de libre nombramiento y remoción. Al final, se contrataron 98 de las 156 personas que debían ser.

Con ese déficit llegó el 2019, cuando se debía completar el 80 %. “Pero la plata tampoco estuvo desde comienzo de año”, explica Parra. Los recursos de funcionamiento de la UBPD les fueron dados en agosto de ese año y terminaron el año con 306 de los 418 cargos que debían proveer, un rezago de 26,7 %.

Sin embargo, como se ve en los informes de la entidad, la mayor parte sin ejecutar no está en los recursos de funcionamiento, sino en los de inversión, que son los que van directamente a la tarea misional humanitaria de la Unidad. En diciembre de 2019, por ejemplo, funcionamiento llegó al 95 %, mientras inversión quedó en el 74 %.

...la búsqueda puede desarrollarse de manera planificada, organizada y sistemática, de manera que pueda producir resultados relevantes

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Parra explica que, sin toda la planta, no se puede desarrollar la operación en la magnitud que se planea, a pesar de que los recursos de inversión sí fueron situados desde principios de año. Así, el año pasado se tenía planeada la entrada de la UBPD a territorio en marzo, pero se rezagó un par de meses. “Y encima de todo, la plata de funcionamiento para la planta de personal vuelven a ubicárnosla en la última parte del año, por más que hagas todo lo que quieras no vas a poder ejecutarla”, complementa la directora Monzón.

“Yo me siento satisfecha con los equipos que se han conformado”, cuenta la directora de la UBPD. No ha sido fácil, dice, porque deben combinar experiencia, sensibilidad, confiabilidad y vínculos con el territorio. Todo esto como garantía para que la Unidad pueda generar confianza en su labor humanitaria de búsqueda extrajudicial de personas dadas por desaparecidas.

Aunque no se siente satisfecha con la ejecución de recursos, “no necesariamente es por algo que nosotros no hayamos podido hacer”, dice. Hasta febrero de este año, la planta iba en 341 personas y buscaban vincular a 10 personas más en abril. Esperan que este año quede cubierta la totalidad de 522 personas.

Luz Marina Monzón dice que este año “la Unidad puede comprometerse con el país y con las víctimas” a tener la ruta clara, pública y estratégica con la que se harán las búsquedas, que es el Plan Nacional de Búsqueda, a ejecutar los 11 planes regionales y los adicionales que se puedan estructurar con la información disponible “que van a permitir encontrar y saber qué pasó con esos desaparecidos, o por lo menos saber cuál fue la suerte de ellos”.

Finalmente, Monzón dice que la UBPD “va a demostrar que la búsqueda puede desarrollarse de manera planificada, organizada y sistemática, de manera que pueda producir resultados relevantes”.

JUAN DAVID LÓPEZ MORALES
Redactor de Justicia
Twitter: @LopezJuanDa

13 de abril 2020, 03:00 P. M.
JU
Juan David López Morales 13 de abril 2020, 03:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Contratación estatal Desaparecidos en Colombia Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas Luz Marina Monzón
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Gerard Piqué
06:42 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Shakira
12:00 a. m.
Shakira mostró lo que hizo con pastel de cumpleaños que tenía figura de Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo