Aunque en principio la muerte de Jorge Enrique Pizano, ex controller del consorcio Ruta del Sol II, fue dictaminada como producto de un infarto fulminante, la Fiscalía acaba de ordenar una investigación penal por ese caso.
La decisión se tomó después de que Medicina Legal determinó que su hijo, Alejandro Pizano, murió por la ingesta de cianuro pocas horas después del deceso de su padre.
El pasado domingo, Alejandro consumió el contenido de una botella de agua saborizada que apareció en el despacho de su padre. Según la declaración de una de sus familiares, la botella estaba abierta y el joven ingeniero tomó un sorbo de agua.
Al instante comentó que ese líquido sabía muy mal y luego colapsó. A pesar de que fue conducido a un centro médico, falleció poco después. Los peritos de Medicina Legal encontraron en su estómago rastros del potente veneno.
Las autoridades investigan si Jorge Enrique Pizano pudo haberse suicidado, una hipótesis que no es compartida por la familia, y si una fatal casualidad llevó después a la muerte accidental de su hijo.
Una EPS certificó que la muerte de Jorge Enrique Pizano, el pasado jueves, se debía a causas naturales. El exgerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá soportaba una enfermedad terminal, lo que habría reforzado esa hipótesis.
La vicefiscal María Paulina Riveros aseguró: “Tenemos entendido que el cuerpo del doctor Pizano fue incinerado en su momento”, pues se determinó que murió por un infarto.
La Fiscalía, sin embargo, ordenó a Policía Judicial seguir recolectando testimonios de las personas que presenciaron los hechos, extraer las huellas digitales de la botella y evaluar el dictamen de las dos muertes.
Por su parte el director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, reveló que durante la necropsia a Jorge Enrique Pizano, realizada por la EPS en un hospital de Facatativa, se tomaron muestras de “diferentes tejidos”, que serán analizados por la Fiscalía.
Como controller ( una especie de auditor) del consorcio Ruta del Sol II, Pizano alertó en el 2015 a Néstor Humberto Martínez, entonces abogado de la firma Corficolombiana -parte del consorcio a través de la firma Episol-, de posibles contratos irregulares autorizados por Odebrecht, su socio mayoritario en el megaproyecto.
El pasado fin de semana, Noticias Uno presentó declaraciones que Pizano le dio al informativo para que -según el informativo- fueran publicadas solo en caso de que saliera del país o de que muriera. También le entregó los audios de sus conversaciones con Martínez sobre el caso.
En dichos audios, de agosto del 2015, se escucha a Pizano informarle a Martínez sobre irregularidades que venía reportando desde 2013. "Usted prendió las alarmas y nadie le paró bolas, que eso es una mierda, porque la tesis es que usted quería pasar un contrato temporal a un contrato definitivo... a una mierda de esas...", le dice Martínez al denunciante.
"Esto fue lo que te mostré yo en 2013, de cómo, acá te traje el consolidado que tengo a agosto 4, de todos los contratos, y de todas las observaciones que suman 24 mil millones de pesos", afirma Pizano quien se refiere a los movimientos del dinero en forma de contratos 'chimbos'.
"Eso sin contar 37 mil millones de pesos que hay en la otra firma que es Consol (Concesionaria Ruta del Sol), que Mejía ha encontrado y que no ha querido... que no ha firmado...", agrega Pizano.
"Ji, ji, ji, sí, hijueputa, esto es una coima, marica, ¿cuanto vale esto?", le cuestiona Martínez, quien después le pregunta: "¿Esto son coímas? ¿Sí o no? Diga como es cierto, ¿sí o no?...". "Hombre... pues, no tengo certeza", le contesta Pizano.
Al final del audio, el hoy Fiscal General de la Nación le dice a Pizano: "Ya usted se metió en esto y el único 'güevón' que va a terminar es usted, ¡hijueputa!, ja, ja, ja". Y culmina diciendo: "Cualquier cosa avisa, ¿no?, entre los dos, tranquilo, discreción total".
#ATENCIÓN Comunicado de prensa # 189 pic.twitter.com/MGdXvW5Doi
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 13 de noviembre de 2018
Noticias Uno asegura que ni Martínez ni Corficolombiana prestaron atención a las alertas de Pizano y que, al contrario, fue despedido dos años después.
Al respecto, el hoy fiscal general Martínez Neira expidió un comunicado en el que explica cuál fue el trámite que se le dio a esa información y por qué en su momento esos indicios no fueron reportados a las autoridades.
Martínez afirma que el mismo Pizano aseguró que no existía certeza de que se tratara de 'coimas' y que Odebrecht presentó una auditoría internacional para certificar que no había realizado pagos irregulares.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com