Con el objetivo de que no se venza el plazo para que se puedan emitir sanciones por la presunta financiación de Odebrecht a las campañas presidenciales del 2014, la Procuraduría le pidió al Consejo Nacional Electoral que tenga en cuenta la última fecha de aclaración al Fondo Nacional de Financiación Política o el último ingreso a la campaña, si fuere posterior a la presentación del informe, para que la investigación tenga resultados.
Esta semana la Misión de Observación Electoral alertó sobre la terminación del plazo para sancionar las campañas políticas de Juan Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga en 2014.
Por eso la Procuraduría se unió a los llamados de diferentes organismos para que el Consejo decida rápido y establezcan el momento en que las campañas recibieron "la financiación por parte de personas naturales o jurídicas extranjeras, pese a la prohibición legal".
En ese sentido dice que la fecha de caducidad para la formulación de cargos debe aplicarse desde dos escenarios que establece la ley.
A juicio del Ministerio Público, existe un primer momento para contar los 3 años de la caducidad que tiene el CNE para investigar los hechos denunciados: "partir de la última fecha de presentación de las correcciones o aclaraciones solicitadas por el Fondo Nacional de Financiación Política sobre las observaciones al informe de ingresos y gastos de campaña".
Un segundo escenario para hablar de caducidad, sería a "partir del día en que se efectúe el ingreso o gasto con destino o con ocasión de la campaña, cuando este se realice con posterioridad a la rendición del informe".
Hace énfasis en la importancia de que se establezca el momento en que se violó el ordenamiento legal con respecto a la prohibición de recibir financiación por parte de personas naturales o jurídicas extranjeras.
Comentar