Este fin de semana fue capturado en Medellín alias Francisco Galán, un veterano exguerrillero del Eln que fue gestor de paz en la guerrilla. 'Galán' fue detenido por una orden de captura de un juez de Cali que lo investiga por el secuestro masivo del kilómetro 18 en esa ciudad, un hecho que ocurrió en septiembre del año 2000.
Pero han sido varias las críticas a esta detención e incluso el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez pidió, a través de su cuenta de Twitter, que 'Galán' sea liberado. ¿Por qué ha generado extrañeza la captura del exguerrillero?
Mario Pieschacón Negrini o Gerardo Antonio Bermúdez Sánchez, nombres con los que también se conoce a 'Galán', nació en 1941 en Risaralda, alcanzó a ser seminarista y a estudiar algunos semestres de Filología y Letras, pero a la edad de 20 años ingresó al Ejército de Liberación Nacional (Eln).
(Le puede interesar: Presidente no necesita aval de Consejo de Seguridad en procesos de paz)
En la guerrilla comenzó en frentes urbanos y luego pasó a los frentes guerrilleros en el monte. En 1973 comenzó a dirigir el frente Ricardo Lara Parada, en Santander, y fue creciendo en el grupo guerrillero hasta llegar a estar en el 'top' tres de los cabecillas de la organización.
'Galán' fue capturado el 3 de diciembre de 1992 en Bucaramanga por el Ejército, luego de una denuncia de un habitante de la ciudad. Para ese momento, 'Galán' uno de los líderes del Eln más buscados por la inteligencia militar, debido a su participación en los fracasados diálogos de paz de Caracas en 1991.
Precisamente, desde esa época ya había comenzado a desarrollar trabajos como gestor de paz del Eln en los acercamientos con el Gobierno.
En 2001, la Corte Suprema de Justicia ratificó una condena en su contra de 29 años y nueve meses de prisión por los delitos de rebelión, secuestro y terrorismo. Y en 2007 un juez le concedió libertad condicional tras haber pagado parte de su condena, y haber redimido otra parte con actividades de trabajo y estudio.
El domingo 17 de septiembre del año 2000, en horas de la tarde, hombres armados pertenecientes al Eln cometieron un secuestro masivo en varias fincas y locales comerciales ubicados en el kilómetro 18 de la vía Cali-Buenaventura.
En este hecho, que fue conocido como 'el secuestro del kilómetro 18', la guerrilla se llevó a unas 64 personas. Primero irrumpieron en la hacienda Normandía, de donde sacaron a cuatro personas, luego entraron al restaurante La Cabaña, de donde secuestraron a 30 más, y por último el Eln secuestró a unas 25 personas en el restaurante La Embajada de Ginebra.
Este fue el segundo secuestro masivo del Eln en Cali, pues en 1999 secuestraron a 180 feligreses de la iglesia La María.
Aunque la mayoría de los secuestrados pudieron retornar a sus casas en un periodo de más o menos 50 días del hecho, en el secuestro perdieron la vida en poder del Eln tres personas: Miguel Alberto Nassiff, Carlos Alberto García y Alejandro Henao.
Frente a este, que es el caso por el que fue capturado el fin de semana 'Galán', este siempre ha defendido que para la época de los hechos él ya estaba en prisión, pues había sido capturado en 1991.
JUSTICIA
EN Twitter: @JusticiaET
Comentar