‘Fito’, uno de los últimos capos del narcotráfico que seguía delinquiendo en el país y sobre el que pesaba una sentencia de muerte ordenada por ‘Otoniel’, el jefe del ‘clan Úsuga’, salió del país y se entregó a agentes de la DEA, que ya lo presentaron ante un juez de los Estados Unidos.
El hombre, de entre 50 y 53 años, nació en el Valle del Cauca y purgó una condena por narcotráfico entre diciembre del 2008 y abril de 2013. Fuentes oficiales señalaron que el narco no tenía orden de captura en Colombia, pero que había evidencias de que estaría delinquiendo con la banda ‘los Pachenca’ y tendría nexos con el cartel mexicano de ‘los Cuinis’, un grupo que silenciosamente maneja el narcotráfico en España.
‘Fito’, afirmaron agentes que persiguen a los jefes del ‘clan Úsuga’, fue señalado por ‘Otoniel’ como uno de los responsables de la pérdida de un millonario cargamento de coca que fue decomisado por la Policía.
El 1.° de abril, unidades de la Policía Antinarcóticos decomisaron en el puerto de Barranquilla un alijo con seis toneladas de droga que tenía como destino el puerto de Algeciras, en España, en donde su valor superaría los 200 millones de euros.
Tras ese golpe de las autoridades, ‘Otoniel’ ordenó que fueran asesinados los integrantes de su organización bajo sospecha de haber delatado la existencia de la droga.
Investigadores señalaron a este diario que el jefe del ‘Clan’ ofreció 1.500 millones de pesos a quien asesinara a Johan Esteban Pamplona Gallego, ‘Carevieja’, segundo al mando de ‘los Pachenca’, y 100 millones de pesos por Óscar Allin Cuesta, ‘Bola 8’.
Los primeros en caer fueron Wilfredo Barceló Cervantes, William Arley Rengifo Bautista y Wilson de Jesús Montoya Bedoya, a quienes sicarios interceptaron en una vía de Barranquilla el 3 de mayo.
Rengifo Bautista era el jefe de ‘los Pachenca’ en esta zona del país. Posteriormente, el 27 de mayo fue asesinado en Cartagena Óscar Allín Cuesta, ‘Bola 8’, a quien hombres en moto le dispararon en repetidas ocasiones.
‘Carevieja’ fue asesinado en una finca ubicada en la Tebaida, Quindío, donde se encontraba escondido.
Con ese panorama, ‘Fito’ empezó los contactos con agencias de los Estados Unidos a las que ofreció colaboración a cambio de protección para él y su círculo familiar más cercano.
La información que ‘Fito’ entregue a las autoridades de Estados Unidos –donde aparentemente ya tiene un dosier en su contra– puede revelar altos eslabones de corrupción en sectores que permiten la movilidad de la droga con destino a los puertos. Además, tiene datos clave sobre la red de ‘los Pachenca’, una red de narcotraficantes activa hace casi dos décadas y que coordina la producción y comercialización de cocaína en inmediaciones de la Sierra Nevada.
Las autoridades esperan que también entregue información de ‘Otoniel’ y sus hombres más cercanos sobre los que hay una operación de búsqueda liderada por el director de la Dijín, general Jorge Luis Vargas.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
Comentar