Cerrar
Cerrar
'Son mezquinos quienes afirman que el atentado es una cortina de humo'
AUTOPLAY
Ministro de Defensa sobre atentado a helicóptero de DuqueMinistro de Defensa habla de la investigación por atentado a helicóptero de Duque en Cúcuta.
Ataque helicptero presidente ivan duque en cucuta

Archivo particular

'Son mezquinos quienes afirman que el atentado es una cortina de humo'

Así lo aseguró el Ministro de Defensa, Diego Molano, quien habló de cómo avanza la investigación.

En la mañana de este lunes, el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, se refirió en un Facebook Live de EL TIEMPO al atentado contra el presidente Iván Duque y su comitiva, ocurrido el viernes, en Cúcuta.

El helicóptero en el que se desplazaba el primer mandatario fue atacado con ráfagas de fusil. Las primeras hipótesis señalan al Eln y disidencias de las Farc como responsables.

De acuerdo con los peritos, la aeronave recibió seis impactos que no pusieron en peligro la vida del Presidente, a lo que se sumó la pericia de los pilotos que aterrizaron la aeronave sin mayor contratiempo.

"Nosotros sentimos los golpes, un ruidito que golpeaba las hélices pero el helicóptero no se desestabilizó (...) nos dimos cuenta del ataque cuando nos informaron sobre el hecho, ya en tierra", señaló Molano

Molano señaló que ese día venían de Sardinata, donde se analizó la situación en la zona y se realizó una rendición de cuentas con las autoridades del Catatumbo.

"Norte de Santander es uno de los departamentos más afectados por el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales. De hecho, el último informe de Naciones Unidas advierte que allí se encuentran unas 36.000 hectáreas sembradas con cultivos ilícitos", resaltó el Ministro, al advertir que en esta zona se encuentra la mayor concentración de matas de coca en el país. 

(Por contexto, lo invitamos a leer: Eln y disidencias estarían detrás de atentado contra Duque: mindefensa)

De acuerdo con el Ministro, en Norte de Santander están el Eln, las disidencias de las Farc, el 'clan del Golfo' y 'los Pelusos', que se disputan las rentas criminales. 

Reiteró que tanto el Eln como las disidencias de las Farc "tienen presencia en Venezuela". 

Molano señaló que de acuerdo a las investigaciones desarrolladas hasta el momento se puede señalar "una potencial alianza criminal del Eln y su frente urbano y las disidencias del frente 33 para cometer este atentado terrorista y cobarde contra el Presidente de la República, la institucionalidad y la democracia".

(De seguro es de su interés: Estos son los retratos hablados de responsables de ataque a Duque)

De igual forma, manifestó que por ahora la Fiscalía y la Policía llevan dos procesos independientes frente al atentado contra el Presidente y el carro bomba accionado en el interior de la Brigada 30 del Ejército, también en Cúcuta ocurrido el 15 de junio pasado. Este último hecho es atribuido a las milicias urbanas del Eln.

(Lo invitamos a leer: Este es 'Julián', jefe del Eln señalado de ataque terrorista en Cúcuta)

¿Hubo fallas en la seguridad del presidente Duque?

Estos son los dos fusiles: un AK-47 y un 7-62 que habrían sido usados para atentar contra el presidente Iván Duque.

Foto:

Policía Nacional

Para Molano hay una espiral de violencia: "el vandalismo, tanto las afectaciones a las alcaldías y gobernaciones" que tienen como propósito "generar desestabilización institucional y afectación a la democracia".

Sobre eventuales fallas a la seguridad del Presidente o falencias en su esquema de protección, el Ministro señaló que desde el mismo viernes se adelantan las investigaciones para ubicar a los responsables.

Las inspecciones generales del Ejército, Policía y Fuerza Aérea han venido haciendo una evaluación de la aplicación de los protocolos, señaló Molano, quien resaltó que "se activaron todos los protocolos de protección del Presidente tanto en Sardinata como en Cúcuta. Qué falló o qué otros puntos deben evaluarse es materia de investigación por parte de las Inspecciones", afirmó.   

(Lo invitamos a leer: Estos son los fusiles con los que atentaron contra el presidente Duque)

Sobre las armas encontradas en el lugar desde donde se habría disparado contra el helicóptero presidencial, el jefe de la cartera de Defensa señaló que las vainillas ubicadas evidencian que "fueron disparados, y algunas vainillas son de origen ruso e iraní". 

"Esto puede ser una retaliación": Molano

Por otra parte, el ministro explicó que en Cúcuta se encuentra un equipo de 43 personas, liderados por el director de la Policía Judicial, el general Fernando Murillo, quienes verifican las imágenes de las cámaras de seguridad y otros elementos que hacen parte de la investigación, apoyados por la Fiscalía General, para identificar a los autores materiales e intelectuales del "ataque terrorista".

Para el Ministro no es un hecho aislado el ataque contra el presidente Iván Duque, "no está desarticulado a lo que ha venido pasando a lo largo de los últimos dos meses. Porque los ataques a gobernaciones y alcaldías llegan a su punto máximo con este ataque al Presidente", señaló, al afirmar que el Eln está afectado con la captura, con fines de extradición, de cuatro de sus jefes.

"Los golpes que se han dado en el Catatumbo con la incautación de más de 9 toneladas de cocaína en los últimos meses, destrucción de laboratorios (...) evidencian que hay una lucha frontal contra ellos, esto puede ser una retaliación", señaló.

(Le sugerimos leer: Los pasos clave de investigación tras atentado a helicóptero de Duque)

'Lo que se requiere es unidad nacional'

De acuerdo con Molano, la seguridad de Duque "fue reforzada y actualizada de inmediato" tras el ataque, por lo que el Presidente seguirá con su agenda ya que "no pueden haber zonas o territorios vedados para el Presidente o para el Gobierno".

Al cuestionar a Molano sobre quienes han dicho que lo registrado en Cúcuta pudo ser un atentado o una cortina de humo respondió: "es un comentario mezquino, como siempre lo hace el mismo político que referencio el atentado".

(De seguro es de su interés leer: Expertos analizan los impactos al helicóptero presidencial)

Aquí es el terrorismo el que debe llamar a la unidad nacional porque están atentando  contra "nuestra institucionalidad, nuestra democracia", puntualizó Molano.

Lea otras notas de Justicia

-La pelea por la plata de las estampillas en la Corte Constitucional

-Esta es la recompensa tras atentado en el que murieron tres policías

-El dossier contra 'Memo Fantasma', señalado narco capturado en Bogotá

justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET
 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.