Cerrar
Cerrar
Mindefensa supervisó ejercicios de soberanía en La Guajira
AUTOPLAY
Colombia realizó ejercicios militares de soberanía en La GuajiraEl ministro de la Defensa, el comandante de las Fuerzas Militares y el comandante del Ejército supervisaron el ejercicio de entrenamiento y revisión de capacidades de la Fuerza de Tarea de Armas Combinadas del Ejército.
Ejercicios de soberanía militar en La Gaujira

Héctor Fabio Zamora . EL TIEMPO

Mindefensa supervisó ejercicios de soberanía en La Guajira

Desde el municipio de Distracción se midieron las capacidades de artillería de los blindados.

Un radar del Ejército detectó la presencia del enemigo incursionado sobre territorio nacional en La Guajira.

Las alarmas se disparan en la Fuerza de Tarea de Armas Combinadas, que de inmediato envía al lugar un helicóptero Black Hawk con personal militar.

Sobre el punto, los uniformados desembarcan haciendo rápel, deslizándose por una soga sin que el helicóptero aterrice. En el lugar identifican y ubican al enemigo, de inmediato son enviados al sitio, sobre la frontera, cuatro carros radar que ayudan en su ubicación.

(En otras noticias: Covid-19: Colombia registra 16.654 contagios nuevos y 367 muertes más)

Esas coordenadas se las envían a los vehículos tipo Gladiador, que llegan con su artillería pesada y lanzan un misil Spike contra el objetivo -demarcado en la montaña- con un impacto registrado a los 4 segundos.

Las órdenes de ataque y disparo las lidera la subteniente Juliana González, del arma de artillería.

(Le puede interesar: ¿Habrá otro impuesto para los carros? Esto es lo que se sabe)

Estos misiles, que pesan 13,3 kilos, tienen un alcance de 8.000 metros y una velocidad de 180 metros por segundo.

En medio del combate, llegan 5 tanques tipo cascabel que abren fuego contra el objetivo logrando su neutralización.

El enemigo es exterminado con la muerte del personal extranjero, en las tropas colombianas no se registra novedad.

(Lea también: Mueren en combate con el Ejército 14 disidentes de las Farc en Cauca)

La Tarea de Fuerzas Combinadas trabaja por defender y mantener la soberanía en Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Guainía.

Foto:

Héctor Fabio Zamora . EL TIEMPO

Ese fue el ejercicio operacional militar que sobre el mediodía de este sábado se adelantó en la frontera, en La Guajira, en la que unos 100 uniformados, bajo más de 30 grados centígrados de temperatura, demostraron su entrenamiento para defender la soberanía nacional.

El ministro de la Defensa, Diego Molano Aponte, el comandante de las Fuerzas Militares, el general Luis Fernando Navarro y el comandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro, supervisaron el ejercicio de entrenamiento y revisión de capacidades de la Fuerza de Tarea de Armas Combinadas del Ejército.

“Este ejercicio, que se hace de forma rutinaria, lo que buscaba era verificar las capacidades de entrenamiento de nuestro Ejército en zona de frontera”, señaló el jefe de la cartera de Defensa.

En este caso, los ejercicios se adelantaron a 30 kilómetros de la frontera con Venezuela, desde Distracción en La Guajira, donde se encuentra el Cantón Militar Buenavista.

“En los cuatro puntos cardinales de Colombia, desde La Guajira hasta Amazonas, Arauca, está nuestro Ejército, sin tregua, en la defensa del pueblo colombiano y en la defensa de nuestras fronteras, no importa la amenaza que sea ”, puntualizó Molano.

El ministro de Defensa, Diego Molano Aponte supervisó, juntos con el comandante del Ejército y el de las Fuerzas Militares, el ejercicio.

Foto:

Héctor Fabio Zamora . EL TIEMPO

Al referirse a las amenazas que se ciernen sobre Colombia, el Ministro reiteró que “son el Eln, las disidencias y la ‘Segunda Marquetalia’ que se refugian en territorio venezolano con la complicidad del régimen”.

Señaló que a diario, la Tarea de Fuerzas Combinadas trabaja por defender y mantener la soberanía en Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Guainía, por mencionar algunos puntos.

“Hoy revisamos las piezas de artillería, miramos el comportamiento de los escuadrones especiales de los sistemas antitanques Spike, miramos los sistemas de fuego, el paso de los vehículos Cascabel y Gladiador y algunas de las capacidades armamentísticas”, señaló el jefe de la cartera castrense.

(Le recomendamos: Mindefensa revela meta de hectáreas a asperjar con glifosato)

Durante la visita al Cantón Militar Buenavista, Molano y los generales Navarro y Zapateiro recibieron un informe sobre el nivel de los carros de artillería pesada con la que cuentan las Fuerzas Militares.

Al Ministro le explicaron cómo operan, con ayuda satelital, los dos cañones obús. Estos cañones cuentan con munición de alto poder, uno de ellos, de fabricación española, es munición 155 milímetros, que alcanza un tiro de hasta 42 kilómetros, con la precisión que da el satélite. Un grupo de expertos mide y corrige el punto de tiro o ataque.

El otro cañón es un obús de munición de 105 milímetros, que da en un punto ubicado máximo a 17 kilómetros.

justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.