Cerrar
Cerrar
México y Colombia firman acuerdo contra la lucha del crimen organizado
Alianza entre México y Colombia

El fiscal Néstor Humberto Martínez Neira y el procurador general de México, Raúl Cervantes Andrade durante la firma del acuerdo este jueves.

Foto:

Cortesía Fiscalía

México y Colombia firman acuerdo contra la lucha del crimen organizado

La alianza fue firmada este jueves en Bogotá. Se hará intercambio de información en tiempo real.

Este jueves se firmó un acuerdo de cooperación entre Colombia y México para el intercambio de información y experiencias que permitan combatir la delincuencia organizada transnacional, así fue anunciado por la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la República de los Estados Unidos de México.

La investigación de delitos como el tráfico ilícito de drogas, corrupción delitos conexos y de alto impacto hace parte de esta alianza. El convenio fue firmado este en Bogotá por el fiscal Néstor Humberto Martínez Neira y el procurador general de México, Raúl Cervantes Andrade.

"Este acuerdo de cooperación sobre intercambio de información y experiencias para combatir la delincuencia organizada no es un tema menor el día de hoy sobre la relación y la importancia de entender la mecánica delincuencial que sucede en la región y sin duda que afectan ambos países. Los efectos delincuenciales en el siglo XXI trascienden las fronteras y se desarrollan en las regiones", afirmó Cervantes Andrade.

Por su parte, Martínez Neira precisó que este intercambio de información será en tiempo real y destacó que esto ayuda a "que las organizaciones criminales perciban que ellos empiezan a integrarse globalmente”.

El Fiscal también afirmó que con este acuerdo binacional no sólo se combatirá los delitos de alto impacto, si no también aquellos que son cometidos por los llamados "delincuentes de cuello blanco".

Uno de los apartes del convenio establece que se identificarán las organizaciones delictivas que afectan a los dos países, también permitirán intercambiar información sobre las rutas utilizadas para el tráfico de estupefacientes, precursores químicos y químicos esenciales, armas y trata de personas, entre otras.

Además, los dos países se comprometieron intercambiar las listas de detenidos procesados y sentenciados en Colombia y de colombianos presos en México.

En cuanto al tráfico de migrantes, se establecerán las rutas de origen tránsito y destinos en las fases de reclutamiento traslado recepción y explotación utilizadas en estas modalidades criminales.

El intercambio de información entre la Procuraduría de México y la Fiscalía de Colombia se hará a través del WhatsApp porque según el fiscal Martínez "ésta es la forma más eficaz para estar en contacto en tiempo real".

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.