El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó que en la sede de Villavicencio, Meta, fueron recibidos 10 cuerpos, el pasado 4 de marzo del año en curso, cuyas inspecciones realizó personal de policía judicial en la vereda Buenos Aires de Calamar, Guaviare, tras un bombardeo efectuado por fuerzas especiales del Ejército.
La entidad también señaló mediante un comunicado que “un equipo interdisciplinario, conformado por médicos forenses y otros especialistas, asumió la necropsia y el proceso de identificación de los cuerpos.
"Las labores científicas continúan y los resultados serán informados al fiscal del caso, cuando se tenga plena certeza sobre las identidades”.
La información suministrada por terceros y que ha trascendido a medios de comunicación sobre las identidades de los cuerpos no es oficial ni ha sido proporcionada por el Instituto de Medicina Legal
En informe indica también que “la información suministrada por terceros y que ha trascendido a medios de comunicación sobre las identidades de los cuerpos no es oficial ni ha sido proporcionada por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses”.
Y concluye que “fiel a la reserva que le asiste a este proceso y en estricto cumplimiento del protocolo legal establecido, el informe con esos detalles será entregado a las instancias correspondientes”.
Habló el ministro
En la mañana de este miércoles, el ministro de Defensa, Diego Molano, se refirió a la denuncia de Holman Morris sobre un bombardeo de la Fuerza Aérea en Guaviare en el que habrían muerto más de 10 menores de edad.
Al respecto, Molano ha sostenido que están a la espera de informes oficiales de la Fiscalía sobre la identidad de las personas que murieron.
En todo caso, dijo que en esta fue una acción "legítima por parte de nuestras Fuerzas Armadas" y que se siguieron todos los protocolos de Derecho Internacional Humanitario en esta operación, que dejó como saldo 12 fallecidos y 5 capturados.