En la madrugada de este viernes, y portando un uniforme del Inpec con insignias de dragoneante, habría salido de la cárcel La Picota de Bogotá el señalado narcotraficante Juan Larrinson Castro Estupiñán, alias Matamba, quien esperaba en el penal que avanzara el trámite para su extradición a los Estados Unidos, donde tiene procesos abiertos por tráfico de droga.
(Lea además: 'Matamba' habría salido vestido de guardián del Inpec: detalles de la fuga)
La fuga de ‘Matamba’ llevó en pocas horas a la captura de un funcionario del Inpec que estaría vinculado con los hechos, puso bajo el radar de las autoridades a la guardia completa del penal y llevó a que el Gobierno anunciara una reforma integral del sistema penitenciario del país.
(Lea también: Las fugas de presos y escándalos que han salpicado a la cárcel La Picota)
El nuevo escándalo se conoce apenas unas semanas después de que las irregularidades en las salidas de la cárcel del empresario Carlos Mattos les costaron el cargo al director del Inpec y al de La Picota. El general Tito Yesid Castellano asumió la dirección del instituto y el mayor (r) Juan Carlos Papa, la del penal.
Aunque la alerta por su posible fuga se dio sobre las siete de la mañana, cuando se hizo el conteo de los internos, para esa hora ‘Matamba’ ya estaría lejos del penal, pues fuentes cercanas al caso señalan que el narco habría salido mucho antes, cuando se hizo el cambio de guardia. Desde su celda hasta la calle hay al menos siete puertas que se deben atravesar para abandonar el penal.
Con la alerta de que en el conteo se había detectado un preso menos, se ordenó cerrar el penal y repetir el procedimiento. Para ese momento, ya un helicóptero de la Policía sobrevolaba La Picota en el sur de Bogotá. Para aumentar la confusión, luego apareció un interno que estaba en otro patio en estado de embriaguez y que se pensó que era el preso desaparecido, pero luego de tomar sus huellas digitales se descartó que se tratara del extraditable. Los investigadores de la Fiscalía examinan si ese hecho hizo parte del plan para distraer a las autoridades para dar más tiempo a ‘Matamba’ en su fuga.
(Le puede interesar: Ley de garantías: Fedemunicipios defiende en Corte reforma que la suspendió).
Sobre las 11 de la mañana, el Gobierno ya había sido notificado de la fuga del narcotraficante y estaba activo el plan candado en Bogotá para lograr la recaptura del hombre, que por tercera vez había eludido a las autoridades. En 2016 fue capturado en Nariño y se fugó dos veces, y además había pagado por un certificado de defunción para fingir su muerte y quedar a salvo de la persecución de las autoridades. Estaba detenido desde mayo del año pasado.
El poder corruptor del considerado jefe de la ‘Cordillera Sur’, una red narcotraficante ubicada en Nariño, ya se había evidenciado en una investigación de la Fiscalía que llevó a la captura de 13 personas, entre particulares y militares activos y en retiro que estarían en su nómina. En la investigación del ente acusador aparecen el cuestionado coronel Robinson González, enviado a prisión por esa supuesta alianza criminal, y el excomandante de las Fuerzas Militares general Leonardo Barrero.
(Además: Excomandante de las FF. MM. sería el 'Padrino', señalado aliado de narco)
Ahora las autoridades de nuevo tienen como primera hipótesis que varias personas del Inpec habrían contribuido a su fuga. De hecho, desde ayer el CTI de la Fiscalía y la Procuraduría hicieron presencia en el sitio y accedieron a las actas de cambio de guardia correspondientes al patio donde se encontraba recluido ‘Matamba’ en el momento de la fuga.
Un equipo de fiscales asentados al búnker asumió la investigación.
Al tiempo se iniciaron los actos urgentes para escuchar a los uniformados y a los internos y acceder a los videos de las cámaras de seguridad de la cárcel y sus alrededores para establecer la ruta que siguió ‘Matamba’ en su fuga. Fuentes dentro de la cárcel señalaron que ‘Matamba’ no estaba recluido en el pabellón de alta seguridad, pese a ser uno de los principales criminales del país. Indicaron que, aunque el narcotraficante debía estar en el Pabellón de Alta Seguridad (PAS) de La Picota, estaba en la de Unidad de Medidas Especiales (UME), un patio de menor seguridad y que sería más cercano a los accesos del establecimiento penitenciario.
La Policía activó grupos especiales de la Dijín para avanzar en la recaptura del narcotraficante y se alertó a todos los equipos en el país que tienen casos relacionados con el ‘clan del Golfo’ para estar alertas a comunicaciones en las que puedan estar haciendo referencia a los movimientos de ‘Matamba’ por el país.
El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, afirmó que se está investigando a todos los guardias de La Picota que estuvieron de guardia de turno en las últimas 24 horas para establecer su nivel de responsabilidad en los hechos.
@JusticiaET
justicia@eltiempo.com