Ante el Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá, el exguerrillero Helí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra, pidió perdón a las víctimas por los hechos cometidos desde hace más de 50 años.
“Y también pedirle perdón a las víctimas de Colombia, porque la organización de las Farc, que fue un movimiento de izquierda nacido en 1964, hizo mucho daño al país colombiano y ante eso nosotros estamos respondiendo aquí ante ustedes”, dijo.
Helí Mejía Mendoza, quien fue capturado el 25 de febrero de 2008 en Saboyá (Boyacá) y a quien la Fiscalía le ha imputado 164 hechos, solicitó el martes la libertad condicional, junto a José Luis Calvo Pavón, alias Tatareto.
“Doy gracias a Dios que estamos aquí, respondiéndole a la sociedad, esclareciendo hechos, para buscar la libertad y buscar nuevos horizontes”, dijo Helí Mejía en la audiencia.
Durante la diligencia, la Fiscalía relató que Helí Mejía había entrado a las Farc en el año de 1966, cuando era menor de edad. Después del 70, entró al Frente 11, en el que ya era reconocido como 'Martín Sombra'.
“Se reconoció como Martín, que fue el que le puso su padre, y como 'Sombra' debido a que era muy rápido al momento de un enfrentamiento”, señaló la Fiscalía.
En 1984, después de haber sido comandante de la móvil de seguridad de Marulanda, llegó al Frente 10, que después de una restructuración pasó a ser el Frente 28, el cual tenía mayor presencia en el departamento de Casanare.
Años después, en 1992, dirigiendo el Frente 43, participó en la primera toma que se hace al municipio de Puerto Rico. Fue a partir de 1993, “al lado de Manuel Marulanda y Jorge Briceño Suárez, que comienzan a planear lo que tiene que ver con las tomas a las poblaciones y la nueva estrategia del grupo Farc”, añadió el ente acusador.
Además, según investigaciones y declaraciones, en 1998 pasa a encargarse de vigilar a los secuestrados, creando la columna 'Mario Hernández', en la que custodiaba a personas como Ingrid Betancourt, Consuelo González de Perdomo, Jorge Eduardo Gechem y Alan Jara.
Ya para el 2005 no tenía custodia de los secuestrados, así que creó una escuela de formación donde, según la Fiscalía, “entrenó a muchos menores de edad, aproximadamente a 500”.
Debido a que Helí Mejía siempre perteneció a las Farc y sus actuaciones fueron mientras estaba adentro de esta, que además lleva nueve años privado de la libertad, que los hechos ocurrieron antes del 1.° de diciembre de 2016 y que firmó el día de ayer el acta de compromiso, su defensa solicitó su libertad condicional y que además, se decrete la conexidad de las sentencias condenatorias.
La Fiscalía, la Procuraduría y un representante de las víctimas apoyaron la petición de libertad. Este miércoles en la tarde, el magistrado Álvaro Moncayo dará su decisión.
Al finalizar la audiencia, Helí Mejía afirmó: “A mí me asesinaron a mi madre y a mi padre cuando tenía 10 años, yo fui un niño que nunca tuve juguetes, nunca (…). A los 10 años mataron a mi madre, le sacaron la criatura del estómago y mataron a mis tías, que después supe que era violación carnal entre las mujeres del pueblo. Entonces, ahora todos lo que hoy en día están comprometiéndose aquí con la libertad, que cumplan”.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com