Este 17 de junio un juez de Cartagena aprobó el allanamiento a cargos de cuatro de los cinco capturados por el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado el 10 de mayo en una playa de Barú.
(En contexto: Nació hijo de Marcelo Pecci, el fiscal paraguayo que fue asesinado en Cartagena)
En la diligencia, tras una exposición de la Fiscalía y la ratificación de que los ahora acusados aceptaron cargos de manera libre y voluntaria, el juez resolvió avalar este allanamiento y en una futura audiencia deberá proferir las penas para los capturados, que en todo caso tendrán una rebaja por la aceptación de cargos.
(Más notas: Cuál es el temido Comando Capital que trató de asesinar a Pecci en Paraguay).
En la diligencia, que se realizó de manera virtual, antes de que la Fiscalía iniciara su exposición Francisco Pecci, hermano del fiscal asesinado, manifesó que todos los familiares estaban siguiendo la audiencia y que esperan justicia por este crimen.
"Esperamos que a estos cuatro criminales se les aplique la máxima pena posible, a nosotros eso no nos devuelve a nuestro familiar pero debería evitarse que esta gente siga delinquiendo", dijo Francisco.
Frente a la aclaración del juez de que pueden iniciar un incidente de reparación si hay una condena, el hermano del funcionario judicial añadió: "Lo más probable es que no pidamos una reparación, ellos no nos pueden devolver a nuestro hermano y no queremos su dinero sucio".
(Más notas: Marcelo Pecci: prófugo del crimen no le pagó todo el dinero al sicario).

Los capturados están detenidos en el búnker de la Fiscalía y desde allí asistieron a la audiencia.
Captura de video
El fiscal del caso recordó que este crimen se planeó en Medellín, en una reunión del 5 de mayo realizada en la plaza de mercado La Minorista, en donde Wendre Still Scott Carrillo, Eiverson Adrián Zabaleta Arrieta, Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza y Cristian Camilo Monsalve Londoño planearon y distribuyeron los roles.
Según la Fiscalía, Monsalve Londoño convenció a su mamá, Marisol Londoño Bedoya, de participar y ellos fueron los encargados del seguimiento o 'marcación' de Pecci y su esposa, la periodista Claudia Aguilera, que estaban en su luna de miel.
Desde el 5 de mayo se comenzaron a trasladar los distintos involucrados desde Medellín hasta Cartagena y, aunque supuestamente habían dividido los roles de acuerdo a su supuesta experticie, el ente investigador dijo que los delincuentes cometieron varios errores.
Por ejemplo, Zabaleta Arrieta alquiló el carro en el que movilizaría a los sicarios en un sitio muy cercano al lugar donde se estaban quedando pero además, como no tenía consido su licencia de tránsito, el 8 de mayo un agente de tránsito le puso un comparendo en la vía que conduce de Cartagena a Playa Blanca.

La Fiscalía describió las múltiples llamadas entre los involucrados.
Captura de video
(Le puede interesar: Fiscal Pecci: detalles de la investigación que dejó 5 personas capturadas).
El 9 de mayo, un día antes del crimen, se registraron múltiples llamadas entre los involucrados mientras ultimaban los detalles del crimen. Por ejemplo, hubo al menos 32 llamadas entre Francisco Luis Correa Galeano, señalado cerebro de la operación y que no aceptó cargos, y Salinas Mendoza, quien condujo la moto acuática en la que los sicarios llegaron hasta la playa donde estaba Pecci para matarlo. Correa también llamó 27 veces a Marisol Londoño y ella lo llamó 12 veces.
Se mencionó además que tras el crimen, los sicarios tiraron al mar el arma con la que mataron a Pecci quien, según el recuento de la Fiscalía, estaba completamente desprevenido, sacudiéndose arena en la playa. La pistola fue posteriormente encontrada por una turista y entregada a las autoridades.
Luego del crimen, estas personas salieron de Cartagena y viajaron por diferentes medios a Medellín "para repartirse el botín". Así mismo, el fiscal del caso explicó que si uno solo de los involucrados no hubiera estado, el crimen no hubiera sido posible, y pasó a explicar el rol determinante que cumplió cada uno.

Imágenes de cuando se registraron en un hotel de Cartagena Wendre Still Scott Carillo y otros de los procesados.
Captura de video
Entre las evidencias presentadas por la Fiscalía estuvo una línea de tiempo de los hechos, declaraciones de testigos, y varios videos, como uno de cuando los involucrados llegaron a Cartagena y se registraron en un apartamento antes de cometer el crimen.
(Le sugerimos leer: Caso Pecci: cuatro de los cinco detenidos por el crimen aceptan cargos).
En la audiencia la Fiscalía también presentó múltiples testimonios de personas que vieron a los involucrados en tiendas y playas, así como informes de los investigadores del caso sobre las distintas labores realizadas para aclarar los hechos.

En la audiencia virtual se mostraron fotos de la moto acuática usada por los sicarios en el crimen.
Captura de video
El ente investigador presentó también los recibos de pagos de Monsalve Londoño y Londoño Bedoya para el viaje a Cartagena, así como los pagos que hicieron para hospedarse en el mismo hotel que Pecci y su esposa.
Finalizada la exposición, la Fiscalía presentó unos videos que resumían parte de los seguimientos que hicieron los procesados al fiscal paraguayo, y el del momento de su muerte.
Por último, el fiscal del caso le pidió al juez que avale el allanamiento a cargos que hicieron los capturados y que proceda después a emitir una condena ejemplar.
Luego de la intervención de la Fiscalía, el delegado de la Procuraduría manifestó que considera que el ente acusador expuso de manera adecuada los elementos sobre el caso y que en el proceso se habían respetado los derechos de los capturados.
Así mismo, señaló que en las audiencias no se ha evidenciado ninguna presión o similar a los procesados para aceptar cargos sino que, por el contrario, lo hicieron de manera libre y voluntaria y existe un conocimiento más allá de toda duda de su responsabiildad. Por ello le pidió al juez avalar esta aceptación de cargos.
El abogado de los capturados también pidió que se apruebe el allanamiento a cargos y emita la condena correspondiente. El defensor dijo que la aceptación se dio porque los procesados vieron la contundencia de la evidencia en su contra, "cuando ven que la Fiscalía les demuestra cómo se organizan, cómo desarrollan la actividad, cómo cometen el hecho y cómo salen de la ciudad, ellos tomaron la decisión", expuso.
Ni la Fiscalía, ni la Procuraduría ni la defensa consideraron que en la audiencia hubiera alguna causal de nulidad o situaciones que pudieran viciar el proceso, por lo que el juez del caso procedió a emitir su decisión sobre el allanamiento a cargos.
El togado consideró que están dadas las bases para impartir aprobación del allanamiento a cargos de estas cuatro personas por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas agravado.
"El Estado refrenda esa confesión que hicieron los procesados ante lo contundente de las evidencias que tiene la Fiscalía para derrocar la presunción de inocencia", señaló el funcionario judicial.
(Más notas: Puntos claves de investigación contra señalados asesinos del fiscal Pecci).
Con este acto, los procesados pasaron a ser acusados y ahora esperarán una sentencia condenatoria.
El juez recordó que en abstracto la pena por homicidio agravado oscila entre 480 y 600 meses de prisión, y por porte ilegal de armas agravado las penas son entre 12 y 18 años; sobre estas penas se aplicarán las rebajas por la aceptación de cargos.
La Fiscalía aclaró que los acusados, además de aceptar los cargos, se comprometieron a colaborar con la justicia y delatar a otras personas que participaron en los hechos.
Para el delito de homicidio agravado la Fiscalía pidió una condena mínima de 540 meses de prisión, mientras que por porte de armas de fuego agravado, el ente acusador pidió que se conceda la rebaja máxima del 50 por ciento.
El ente investigador pidió así mismo que la pena sea cumplida en un centro carcelario de máxima seguridad y que no tengan derecho a subrogados penales como la prisión domiciliaria. La Procuraduría estuvo de acuerdo.
En la audiencia de verificación de allanamiento de cuatro de los capturados por el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo en Barú, los acusados pidieron disculpas por el crimen. Un juez avaló el allanamiento a cargos y ahora deberá tasar las penas. pic.twitter.com/ug3oaMqASD
— Justicia EL TIEMPO (@JusticiaET) June 17, 2022
Al término de la decisión del juez, los procesados pidieron la palabra para dirigirse a la familia de Pecci, a la nación paraguaya y a Colombia.
Cada uno de ellos pidió perdón por sus actos y manifestaron que nuncia volverán a cometer un delito en sus vidas.
Marisol Londoño comenzó diciendo: "Quiero pedirle a la nación de Colombia y a la familia del señor Marcelo Pecci, a Paraguay y al mundo entero que me perdonen. No volveré a cometer un acto de estos, estoy arrepentida de todo corazón".
Seguidamente, Wendre Still Scott pidió perdón, "no volveré a cometer un error como este", expresó. Eiverson Adrián Zabaleta Arrieta pidió así mismo disculpas a Colombia, a Paraguay y a la familia de Pecci: "No volveré a cometer un delito como este. Sé que con una disculpa no voy a devolver lo que pasó pero de todo corazón les pido perdón".
Por último Cristian Monsalve dijo: "Quiero dirigirme a la nación de Paraguay y pedirles disculpas por lo que hice, me siento muy arrepentido, jamás lo volveré a hacer, también quiero pedirle perdón a mi país, lo he dejado avergonzado, he avergonzado a mi familia y estoy totalmente arrepentido. No tengo palabras para referirme a la familia porque sé que con estas disculpas no voy a devolverles a su familiar", concluyó.
justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET