En la mañana de este miércoles, la vicefiscal general Martha Mancera y el director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas, dieron a conocer los avances en la investigación sobre el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, registrado este martes en Barú.
En la mañana, se reunieron en Cartagena las autoridades colombianas y los investigadores paraguayos que desde la noche del martes arribaron al país para apoyar el proceso, que cuenta con la colaboración de agencias de Estados Unidos.
(Le sugerimos leer: Asesinato de fiscal Pecci: tras crimen estarían redes mafiosas de Paraguay)
El general Vargas señaló que están trabajando con Interpol y Europol, "para que se sumen a la búsqueda de los presuntos sicarios", en los 194 países que hacen parte de estas dos policías internacionales.
De igual forma, reiteró la recompensa de 2.000 millones de pesos, cerca de 500 mil dólares, por información que permita identificar a los autores materiales, "pero también ubicar a los intelectuales", puntualizó.
(Lo invitamos a leer: Atención: primeras imágenes del presunto asesino de fiscal Marcelo Pecci)
De hecho, mencionó la importancia de mantener las imágenes y retratos hablados dados a conocer del presunto homicida a través de los medios de comunicación para que la ciudadanía colabore "brindando información".
(Podría ser de su interés leer: El dramático relato de la esposa del fiscal Marcelo Pecci asesinado en Barú)
El general Vargas señaló que el homicidio fue perpetrado "por una red criminal a nivel internacional".
"En otros casos muchas investigaciones han avanzado con base en los retratos hablados, estas horas son vitales para ubicar a los responsables del crimen", aseguró el director de la Policía Nacional.
El alto oficial desmintió que haya personas retenidas o bajo custodia de las autoridades: "Lo que se está haciendo es tomar las versiones de quienes estaban en el hotel, hay muchos ciudadanos extranjeros, los estamos escuchando", puntualizó.
De acuerdo con el director de la Policía Nacional, el presunto sicario, cuya imagen se dio a conocer, es un hombre de 1,74 centímetros de estatura, moreno y con acento caribeño.

Presunto homicida de Marcelo Pecci
Policía Nacional y Fiscalía
Por su parte el comisario Niño Cardozo, de la Policía de Paraguay, señaló que "la investigación está en buenas manos y que va por una buena línea investigativa", sin entregar detalles de la misma.
(Le sugerimos leer: EE.UU. y Colombia creó grupo para investigar asesinato de fiscal Pecci)
En su intervención, la vicefiscal Martha Mancera lamentó la muerte del fiscal Pecci en territorio colombiano.
"Desde el momento que se conoció el crimen se designaron los mejores investigadores de la Fiscalía (...) quienes trabajan en tres líneas, tras las cuales ya se han logrado recopilar 100 elementos materiales probatorios", aseguró Mancera.
La vicefiscal reiteró que la hipótesis que manejan sobre la muerte del fiscal Pecci está relacionada "con su trabajo contra el crimen organizado en Paraguay".
(Lo invitamos a leer: Asesinaron en Cartagena a reconocido fiscal antimafia de Paraguay)
Mancera dijo que la investigación busca, además, identificar quiénes "están detrás de quién disparó, cuál es la organización que ordenó el crimen", ya sea desde Paraguay o Colombia, dijo la vicefiscal.
Mancera señaló que el cuerpo de Marcelo Pecci se encuentra en Medicina Legal, en el proceso de necropsia, cuyo dictamen será muy importante para la investigación, "terminado ese proceso se entregará su cuerpo a su señora esposa y a sus compañeros que se encuentran aquí", aseguró la representante del ente acusador.
-Los audios de disidente que consultaba a pitonisa para ejecutar homicidios
-Cepeda y Montealegre ponen tutela por cambio de fiscal en caso Uribe
En Twitter: @JusticiaET