Cerrar
Cerrar
Los puntos de la reforma del exfiscal Montealegre que tumbó decreto
Operativo de la Fiscalía en Kennedy

El CTI volverá a ser un cuerpo unificado con un director nacional.

Foto:

Fiscalía General de la Nación

Los puntos de la reforma del exfiscal Montealegre que tumbó decreto

La Fiscalía sufrirá su segunda gran reforme en menos de cinco años.

El decreto de reestructuración de la Fiscalía tumbó algunos de los ejes más polémicos de la reforma promovida por el exfiscal Eduardo Montealegre y que se puso en marcha en enero de 2014 luego de su aprobación en el Congreso.

CTI unificado

En la reforma del exfiscal Montealegre se dividió el CTI de la Fiscalía en varias policías judiciales que dependían de cada una de las direcciones nacionales, como derechos humanos, extinción dominio, lavado de activos etc. Además se eliminó la dirección nacional y el CTI quedó dividido regionalmente dependiendo de despachos en casa seccional. Ello llevó a que las investigaciones tomaran un carácter regional y no articulado con las demás seccionales.

Con la reforma el CTI volverá a hacer un solo cuerpo, con un director nacional establecido en Bogotá. El fiscal Néstor Humberto Martínez señaló que ese cambio hará más eficientes las investigaciones de la policía judicial.

Contexto para todos los casos

La Dirección de Contexto creada por el exfiscal Montealegre y que fue muy polémica por las millonarias asesorías entregadas a la académica Natalia Springer dejará de estar concentrada en casos de conflicto y en las investigaciones de paramilitarismo.

Ahora en la nueva reestructuración las investigaciones se ampliarán a todos los procesos con el fin de asociar casos por ejemplo en temas de seguridad ciudadana como el hurto de celulares. Esa estrategia busca identificar redes criminales que hacen presencia regionalmente y cuyo desmantelamiento daría alivio a amplias zonas del país.

Menos burocracia


En la reestructuración de 2014 se crearon direcciones como las de articulación que servía de intermediario entre las direcciones nacionales y la cúpula del ente acusador.

Esa Dirección desaparece y las direcciones nacionales que pasaron de ser 5 a 3 dependerán directamente del despacho de la vicefiscal María Paulina Riveros.

Centro de estudios de la Fiscalía

Durante la administración del exfiscal Montealegre se promovió como un gran proyecto a largo plazo la Universidad de la Fiscalía que alcanzó a funcionar solo un semestre.

Ese proyecto se echó para atrás y quedó en la nueva reforma limitada a un Centro de Estudios tal como funcionaba antes de la idea de la Universidad.

Justicia

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.