El juzgado 20 penal municipal con control de garantías decidió dejar en libertad a los hermanos Luis Alirio, Norberto y Uriel Mora Urrea, socios de los supermercados Supercundi y Merkandrea, señalados de ser presuntamente testaferros de las Farc.
El funcionario tuvo en cuenta tres argumentos:
1. El juez considera que los procesados no pueden continuar con la actividad delictiva por la que fueron capturados: “Dentro del proceso de extinción de dominio ya se hizo la toma, el embargo de todos los bienes de propiedad de las personas aquí vinculadas en esta actuación. Entonces si ya los bienes se encuentran en poder del Estado, el despacho encuentra imposible que esta actividad se siga cumpliendo porque ese canal(los supermercados Supercundi y Merkandrea) que tenía supuestamente la familia Mora Urrea para ingresar esos dineros de procedencia ilícita, pues ya no están; esa consignación delictiva no se puede seguir presentando por imposibilidad física”.
2. No es posible que tengan vínculos con organizaciones criminales : “Para el mundo jurídico las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) ya no existen, ya no se puede hablar de una organización criminal porque ya en el 2016 dejó de funcionar, entonces como se quiere, en este momento, cumplir este fin constitucional resulta imposible continuar- la vinculación con la extinta guerrilla, porque dejó de existir y ya se convirtió en partido político”.
3. No hay riesgo de fuga : “Para rebatir esa situación de que tanto el señor Norberto y Uriel no evadirán, no se escaparán o se fugarán o no le darán la cara la justicia en caso tal de que la medida sea revocada o sustituida por alguna no privativa de la libertad, se trajo elementos probatorios por parte de los defensores en el que se evidencia las obligaciones financieras que tiene la familia Mora Urrea. En lo referente a la empresa de Supermercados Cundinamarca se indica que tiene un pasivo de un total de $58’708.659.391 distribuidos a bancos nacionales”.
Comentar