Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Comienza etapa de juicio disciplinario por cartel del sida en Córdoba
Procuraduría citó a directivos de Caja de Compensación Familiar de Córdoba a responder por esto.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Justicia
19 de noviembre 2018 , 11:58 a. m.
Por el presunto uso indebido de los recursos públicos destinados a la atención de pacientes con VIH/SIDA del régimen subsidiado en Córdoba, la Procuraduría citó a juicio disciplinario a los directores administrativos de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (Comfacor), Luis Alfonso Hoyos Cartagena y Emiro Darío Márquez Martínez.
Márquez y Hoyos habrían pagado facturas de pacientes que no estaban en la base de datos de la caja de compensación y cancelaron a IPS cuentas de usuarios cuya cédula no existía, así como de personas que estaban muertas o tenían suspensión de sus derechos políticos.
Por estas maniobras los investigados habrían ocasionado que se afectaran los recursos de la salud del departamento en 456 millones de pesos.
La Procuraduría calificó de manera provisional las presuntas faltas como gravísimas con culpa gravísima por desatención elemental, lo que conllevaría a destitución e inhabilidad general.
Además, las investigaciones de la Procuraduría indican que Comfacor terminó pagando presuntos sobrecostos por más de 12.000 millones de pesos por complicaciones asociadas a VIH/SIDA, que estarían relacionadas con incumplimiento en las guías de atención a pacientes con ese diagnóstico.
Por otro lado, se halló que hubo un aumento significativo de los pacientes registrados con VIH, algo que investigará la Procuraduría delegada para Salud para determinar si también harían parte de un 'cartel' para desangrar los recursos de la salud entre IPS y EPS.
Además, la Procuraduría compulsará copias a la Fiscalía y la Contraloría para que investiguen la forma como las autoridades y particulares administraron los recursos de la salud, pues pudieron existir conductas de relevancia penal, administrativa y fiscal.
JUSTICIA
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.