Cerrar
Cerrar
La ruta de los sobornos de Odebrecht que ya apunta a tres congresistas
Escándalo de Odebrecht

La Sala Penal de la Corte Suprema ya tiene toda la información del caso.

Foto:

Sebastião Moreira / EFE

La ruta de los sobornos de Odebrecht que ya apunta a tres congresistas

Además de US$ 11,5 millones conocidos, hubo $ 60.000 millones en coimas entre 2010 y 2015: Fiscalía.

El polémico senador Bernardo ‘Ñono’ Elías Vidal y una de sus familiares quedaron, después de meses de expectativa, formalmente bajo lupa de la justicia por los sobornos pagados por la multinacional brasileña Odebrecht, que buscaba asegurar millonarios megacontratos en el país.

En la misma situación quedó su socio político de ‘la U’, el senador Musa Besaile Fayad, y el senador de Cambio Radical y nuevo presidente de la Comisión Tercera, Antonio Guerra de la Espriella.

Contra los tres senadores y contra el exsenador Plinio Olano, actual director ejecutivo de la Federación de Departamentos, la Fiscalía envió copias compulsadas a la Corte Suprema, toda vez que “han sido mencionados en las diligencias surtidas en la indagación como presuntos beneficiarios de estos pagos”.

El organismo investigador dice que “los testimonios recaudados, adicionalmente, hablan de la existencia de pagos a un grupo de parlamentarios vinculados a los senadores Elías Vidal y Olano”, que pide individualizar e investigar a la Corte Suprema de Justicia, esto por el tema del fuero parlamentario.

Además del supuesto enriquecimiento ilícito, se pidió investigar un supuesto tráfico de influencias por cuenta del ‘Noño’ y De la Espriella, así como del representante por Norte de Santander Ciro Rodríguez.

Al revelar que las coimas pagadas por Odebrecht cuadriplicaron lo inicialmente reportado por autoridades de Estados Unidos, hasta alcanzar los 84.105 millones de pesos, el fiscal Néstor Humberto Martínez aseguró que más allá de los famosos 11,5 millones de dólares ya conocidos “existieron pagos adicionales relacionados con hechos de corrupción”.

Según el Fiscal, hay indicios y pruebas “que permiten inferir razonablemente que para la adición de la ruta Ocaña-Gamarra, la multinacional habría efectuado pagos extra por la suma de 34.653 millones de pesos a través de sus filiales en Colombia”.

Basada en sus propias investigaciones y en las versiones entregadas por varios de los salpicados por el escándalo –entre ellos el exsenador Otto Bula y los contratistas Federico Gaviria y Eduardo José Zambrano–, la investigación determinó que entre 2014 y 2015, “desde Colombia y por conducto de las sociedades Concesionaria Ruta del Sol Dos (CRS2) y el Consorcio Constructor Ruta del Sol-Consol –filiales de Odebrecht– se realizaron pagos relacionados con la adición de la ruta Ocaña-Gamarra, a través de contratos simulados cuyo objeto era prestación de servicios que no se habrían ejecutado ni prestado”.

Una vez recibido el dinero, estas empresas distribuían la plata a través de otros subcontratos, “los cuales tenían el objeto de hacer llegar pagos irregulares a empleados públicos que presuntamente prestaron su concurso para impulsar la adición ante la ANI en especiales condiciones económicas, según los intereses de Odebrecht”.

Hasta ahora, la Fiscalía solo señala entre los funcionarios públicos al exasesor de la ANI Juan Sebastián Correa, quien además deberá responder por 100 millones de pesos que habría recibido como soborno para mover las cosas en favor de la multinacional.

Entre las versiones que tiene la Fiscalía está que “dentro de los acuerdos para la distribución de coimas se negoció un porcentaje que habría oscilado entre el 4 y 5 por ciento del valor de la obra Ocaña-Gamarra”, cuyo costo fue superior a los 600.000 millones de pesos.

La plata ilegal se habría distribuido así: “2 por ciento para Bernardo (Elías) y los amigos de las comisiones de presupuesto que maneja Bernardo, un 1 por ciento para Federico Gaviria y para Otto Bula, (…) y un 1 por ciento para otros políticos que estaba manejando Federico” (Gaviria).

La Fiscalía capturó este martes a Gustavo Adolfo Torres Forero, uno de los contratistas, bajo cargos de prestar su empresa para lavar la plata con destino a la red de corrupción. Ese contrato se hizo por 9.716 millones de pesos para labores de asesoría financiera y banca de inversión.

Las investigaciones apuntan a confirmar la versión de que el llamado clan de los ‘Noños’ pudo haber recibido al menos 17.000 millones de pesos en coimas


Otro contrato supuestamente falso fue firmado por $ 10.062 millones y su objeto era supuestamente la construcción “de todas las obras requeridas para la calzada norte frente 2 tramo 4” de la ruta, “obras estas que no fueron llevadas a cabo por el contratista identificado en la investigación”.

Otra de las rutas para lavar la plata, según la Fiscalía, fue un contrato firmado con una firma panameña “con el fin de elaborar estudios y diseños para la vía Aguaclara-Gamarra-Puerto Capulco y variantes”. Se acordó una transacción el 28 de mayo del 2015 por 2 millones 727.000 dólares, que al cambio eran 6.981 millones de pesos.

Lo que dice la investigación es que “luego de haberse transferido esta suma al exterior, dichos recursos habrían sido retornados nuevamente al país por conducto de una empresa colombiana ya identificada, para posteriormente entregar los recursos”.

Según la Fiscalía, Eduardo Zambrano confirmó en su interrogatorio “la existencia de estos movimientos de dinero”.

Otros dos contratos, firmados el mismo día (13 de marzo del 2015) con una empresa nacional para elaborar supuestos ‘estudios de prefactibilidad’ para APP en las vías Bogotá-Girardot y Bogotá-Bucaramanga, también serían fantasmas.

Los dos valían $ 6.293 millones y en estos hay una línea directa con el cuestionado exsenador ‘Ñoño’ Elías: la empresa subcontrató con una sociedad establecida en Sahagún, Córdoba, la supuesta ejecución de cinco contratos por un valor total de $ 3.125 millones. Ese es el pueblo natal y feudo político del ‘Noño’ y de Musa Besaile, y de allí también es Otto Bula.

Por ese movimiento de plata hacia Sahagún, la Fiscalía imputará cargos por lavado de activos contra Basima Patricia Elías Náder, “quien habría recibido dineros con destino al senador Bernardo Elías”, su sobrino.

Las investigaciones apuntan a confirmar la versión de que el llamado clan de los ‘Noños’ pudo haber recibido al menos 17.000 millones de pesos en coimas.

De otro contrato, supuestamente para la realización de obras en la transversal Río de Oro-Aguaclara-Gamarra y que se firmó en diciembre del 2015, salieron $ 1.600 millones triangulados hacia Federico Gaviria Velásquez.

Todos estos dineros, dice la Fiscalía, “no corresponden a los pagos realizados desde el exterior por el Departamento de Operaciones Estructuradas” de Odebrecht, que era el área que manejaba desde Brasil los sobornos en todo el mundo. Aún no hay claridad del destino de “pagos presuntamente simulados por 18.500 millones de pesos correspondientes al 2010 y $ 9.400 millones correspondientes al 2014”, que según la Fiscalía habrían sido destinados al pago de sobornos.

¿Dónde están los senadores?

El martes, en los pasillos del Congreso, nadie daba razón de los senadores de ‘la U’ Bernardo Elías Vidal y Musa Besaile, los ‘Noños’. Ninguno respondió las llamadas que se les hicieron, y allegados a Elías dijeron que había pedido un permiso de dos días para no asistir.

El senador Antonio Guerra, de Cambio Radical, se declaró a la espera “de lo que muestre la Corte sobre lo enviado por la Fiscalía”. “Lo cierto es que como miembro de la Comisión Económica del Senado de la República, desde hace ya dos periodos, nunca jamás traté un tema que tuviera que ver con Odebrecht ni traté un tema de la carretera que esté a cargo de ellos”, aseguró.

Plinio Olano, por su parte, insistió en la versión que ha dado desde que hace un par de meses cuando su nombre se mencionó en el escándalo: “Nada tengo que ver en la mencionada firma (...). Tengo plena confianza en las acciones de la justicia de mi país, en mi juez natural, que es la honorable Corte Suprema de Justicia, y reitero mi voluntad absoluta de prestar toda la colaboración que se requiera para aclarar cualquier tema”.

POLÍTICA / JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.