Por cinco delitos tendrá que responder ante la justicia Héctor Albeidis Arboleda Buitrago, conocido como el ‘Enfermero de las Farc’, señalado de ser el responsable de cientos de abortos forzados de mujeres de tres grupos guerrilleros.
Un fiscal de la Dirección de Derechos Humanos emitió resolución de acusación contra Arboleda Buitrago, capturado en España en diciembre del 2015 y extraditado a Colombia el 9 de marzo pasado, y lo llamó a juicio por los delitos de aborto forzado, homicidio en persona protegida, tentativa de homicidio, tortura y concierto para delinquir.
Por esos cargos podría recibir una pena de más de 30 años de cárcel en caso de ser encontrado culpable por el juez al que llegará el proceso.
En su decisión el fiscal del caso consideró que el capturado, quien ha manifestado sufrir graves problemas de salud, debe seguir privado de la libertad.
Según la acusación los hechos se registraron entre 1997 y 2004 en Risaralda, Antioquia, Caldas, Chocó y Valle del Cauca, en donde Arboleda Buitrago habría practicado cientos de abortos forzados a guerrilleras de las Farc, el Eln y el Ejército Revolucionario Guevarista (Erg).
En el expediente los investigadores documentaron las denuncias de las exintegrantes de esos grupos ilegales que dieron detalles sobre las prácticas aberrantes a las que fueron sometidas por el capturado.
La Fiscalía consideró en su decisión que los crímenes cometidos por Arboleda Buitrago se enmarcan como delito de lesa humanidad por constituir una práctica sistemática aplicada a las mujeres de la guerrilla y por ello no prescribirán.
En el expediente aparecen testimonios como el de alias la Chiqui, quien contó que fue sometida a tres abortos forzados. Todos, dijo, se los practicó el capturado a quien conocían como el ‘Zarco’.
La mujer añadió en su declaración que él era quien impartía, en medio de la selva, capacitación de primeros auxilios, planificación familiar, toma de citologías y hasta el uso de pastillas abortivas.
“No sabía que era estar embarazada, tenía 13 años. Ese ‘médico’ me dijo que no podía tener el bebé. Entré en llanto y le supliqué, le dije que lo quería tener y fue cuando me aplicó un medicamento que me puso a dormir. Cuando desperté las sábanas estaban manchadas de sangre y vi una cubeta blanca llena de pinzas”, relató ‘Xiomara’, una exguerrillera del desaparecido Ejército Revolucionario Guevarista.
Cuando desperté las sábanas estaban manchadas de sangre y vi una cubeta blanca llena de pinzas
Aunque las Farc en pronunciamientos públicos han negado la vinculación de Arboleda Buitrago con esa guerrilla, el capturado podría intentar ir a la justicia especial para la paz (JEP) porque, en todo caso, la reglamentación de sometimiento al sistema transicional estableció que no solo podrán pedir cabida en él quienes estén en las listas entregadas por las Farc sino quienes sean reconocidos como tal por la justicia.
El abogado Jesús Orlando Gómez, estudioso del proceso de paz, señala que será el Tribunal de Paz el que defina si los delitos de Arboleda fueron cometidos o no con ocasión del conflicto, y de esa manera decidir si puede acceder a los beneficios de amnistía e indulto o ser condenado a las penas establecidas en la JEP.
JUSTICIAjusticia@eltiempo.com
Comentar