Una juez de Bogotá envió a prisión al exasesor de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Juan Sebastián Correa Echeverry, por sus nexos con el cuestionado exsenador Otto Nicolas Bula.
"El despacho debe concluir que no existe otra medida que pueda imponerse, que es la medida que ha solicitado la Fiscalía, que es medida de aseguramiento en establecimiento de detención", dijo la juez del caso..
Y añadió: "La medida que solicitó la fiscalía resulta ser razonable y proporcional, ya que no existe una medida menos restringida". Por ello libró la orden de captura y el envió de Correa Echeverry a la cárcel Modelo de Bogotá.
La juez consideró que de los cuatro delitos imputados no se sustentó adecuadamente ni se presentaron elementos probatorios para el abuso de función pública, por lo que no lo tuvo en cuenta en su decisión.
Durante la imputación de cargos la Fiscalía aseguró que el exasesor de la ANI intervino ante la Agencia para favorecer a Odebrecht, por solicitud de Otto Bula. Según los investigadores, entregó información privilegiada a Bula sobre los avances de la adjudicación de obras en la ANI.
La Fiscalía señaló que en el celular de Bula, a quien calificó como un oscuro personaje, aparecieron las conversaciones con Correa Echeverry y con otras personas con quienes tenía una estrecha amistad, como el senador Bernardo Miguel Elías Vidal.
El ente investigador señaló que entre enero y agosto de 2014, cuando se tramitaba la licitación de la vía Ocaña-Gamarra, Bula llamó a Correa en 254 ocasiones y él le devolvió 402 llamadas.
Cuando se realizaba el cierre financiero de Navelena a cargo de Magdalena en el 2016, Bula y Correa intercambiaron más de cien llamadas.
La Fiscalía señaló que los mismos directivos de Odebrecht reconocieron que lograron beneficios por 50 millones de dólares con el pago de los sobornos en el país.
Comentar