Esta mañana, cuando se cumplen 73 días de la imputación contra Jhonier Rodolfo Leal Hernández por el asesinato de su hermano y su madre en noviembre de 2021, la Fiscalía presentó oficialmente el preacuerdo al que llegó con la Fiscalía para aceptar su culpabilidad.
(Lea: Jhonier y Mauricio Leal: así era la relación que tenían desde la infancia)
EL TIEMPO conoció la integridad del documento, de 25 páginas, en el que el ente acusador hace un crudo recuento del homicidio, a manos de Jhonier, del famoso estilista Mauricio Leal y la señora Marleny Hernández Tabares, madre de los dos.
Carlos Andrés García Hernández, el hermano de Jhonier y Mauricio, que está preso, se presentó como víctima en el proceso.
García Hernández asiste a la diligencia desde su sitio de reclusión en Jamundí. Y Jhonier lo hace desde la sede de la Fiscalía en donde se encuentra privado de la libertad.
(Puede leer: Medio hermano de Mauricio Leal busca salir de prisión y heredarlo todo)
Los representantes de las víctimas argumentaron que no conocían la totalidad de las carpetas que hacen parte del expediente y pidieron un aplazamiento para leerlas y poder sentar su posición sobre el acuerdo.
El representante de la Fiscalía se opuso al considerar que se habían respetado las garantías a los representantes de las víctimas pero que no se podía aplazar la audiencia y la definición sobre la suerte jurídica del procesado.
El fiscal y el abogado Elmer Montaño intercambiaron señalamientos sobre la demora en la entrega de las evidencias.
La juez llamó la atención de la Fiscalía y consideró que esas evidencias se debieron entregar antes para el conocimiento de todas la partes. Frente a esa situación decidió levantar la audiencia y citar para el 22 de abril.
"El rol de cada una de las partes es la Fiscalía entregar los elementos probatorios y las víctimas estar atentas a recibirlos", dijo la juez y añadió que este será el único aplazamiento que se va a dar en el proceso.
De acuerdo con el documento que se presenta a una juez de Bogotá, Jhonier Leal acepta el cargo de homicidio agravado en concurso con el delito de ocultamiento, alteración y destrucción de elemento material probatorio.
Ante esta aceptación concensuada, "la Fiscalía, como único beneficio le concede una rebaja de pena atendiendo el articulo 351 del Código Penal, que podrá ir hasta la mitad", se lee en la negociación.

Esta es la parte del documento en la que se explica el beneficio.
Archivo particular
El ente acusador aclara que, de entrada, dados los hechos, se impondría una pena de 330 meses (27,5 años) de prisión y una multa de 200 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Además, como parte del preacuerdo, Jhonier Leal se compromete, como acto de reparación, a pedir perdón públicamente a las victimas, al país, a la comunidad y a todos los que sufrieron perjuicio con su actuar.

Carlos Andrés García Hernández.
EL TIEMPO
(En otras noticias: En medio de pulso por versiones, JEP le cierra la puerta a ‘Otoniel’)
"Igualmente hará su manifestación expresa y pública de su compromiso a jamás reiterar conducta punible alguna en contra de ningún ser humano", señala el documento.
El fiscal del caso señaló que Leal Hernández es imputable, "sabia
que cometer o realizar conductas estaba prohibido por la ley y aun asi, decidió desplegar esta conducta, lesionando con ello el bien jundico tutelado, a juicio de la Fiscalia se tiene que pre-ordeno su conducta para la comision de estos delitos por lo que es pertinente hacerle un juicio de reproche ya que le es exigible actuar conforme a derecho".
Durante la audiencia el fiscal dijo que en los operativos que llevaron a la captura de Jhonier se incautó un dinero con fines de comiso.
La juez del caso tendrá que verificar si avala o no la negociación entre la Fiscalía y Jhonier Leal.
De quedar en firme el procesado empezaría a pagar su pena en un centro carcelario, pues el acuerdo no incluye un sitio especial de reclusión.
justicia@eltiempo.com
@JusticiaET