Cerrar
Cerrar
A un año del asesinato de Javier Ordóñez, ¿cómo avanza la investigación?
AUTOPLAY
Un año después del asesinato de Javier OrdóñezUn año después del asesinato de Javier Ordóñez
Javier Ordóñez

Archivo particular

A un año del asesinato de Javier Ordóñez, ¿cómo avanza la investigación?

Hasta ahora hay un solo condenado. Fiscalía tiene 11 investigaciones por protestas tras su muerte.

Los videos de sus últimos minutos, en un Centro de Atención Inmediata (CAI) de la Policía en Bogotá, consternaron al país entero. Ese 9 de septiembre de 2020, el abogado e ingeniero Javier Ordóñez fue agredido por los uniformados, que le hicieron constantes descargas de taser pese a que les rogó que se detuvieran.  

Tras el ataque en el CAI, Ordóñez salió moribundo hacia la Clínica Santa María del Lago, donde murió.

(Le puede interesar: 'Pido perdón a las víctimas': director de la Policía sobre abuso policial)

De esos hechos ya se cumplió un año y, hasta el momento, solo hay un condenado por el asesinato. Otro de los policías que participó sigue en juicio.

El  primer sentenciado fue el patrullero Juan Camilo Lloreda, quien recibió una pena de 20 años de cárcel por el homicidio del abogado, tras materializarse un preacuerdo en el que el agente aceptó su responsabilidad por los delitos de homicidio y tortura agravados, a cambio de que, solo para tasar la pena, no se tuviera en cuenta el agravante que le fue imputado en el delito de homicidio.

(En contexto: En firme condena de 20 años a policía del caso Javier Ordóñez)

Por este homicidio también es procesado el patrullero Harby Damián Rodríguez Díaz, quien fue imputado por golpear a Ordóñez hasta causarle la muerte en la madrugada de ese 9 de septiembre, cuando estaba en situación de indefensión.

Las muertes de las siguientes 48 horas

El asesinato de Javier Ordóñez desató una ola de protestas en plena emergencia sanitaria por covid-19 en Bogotá, que dejó varios muertos y denuncias de abuso policial y vandalismo.

Por esos hechos, la Fiscalía le ha imputado cargos a tres uniformados vinculados a homicidios perpetrados en esas manifestaciones.

(Lea también: Anuncian movilizaciones un año después del asesinato de Javier Ordóñez)

Ante jueces fueron presentados los patrulleros Andrés Eduardo Díaz Mercado, Jhon Antonio Gutiérrez Rodríguez y José Andrés Lasso Valencia, quienes responden por el delito de homicidio.

La Fiscalía señaló que hay otras 11 investigaciones por esos hechos pero hasta ahora ninguna condena.

El uniformado Diaz Mercado responde por el crimen de Germán Smyth Puentes Valero, que estaba en inmediaciones del CAI del barrio Rincón.

Las pruebas de balística realizadas por el CTI y el reporte de necropsia evidenciaron que el proyectil encontrado en el cuerpo de la víctima fue accionado por el arma de dotación del patrullero Díaz Mercado. El mismo procesado reconoció que, la noche de los hechos, accionó este elemento en varias oportunidades.

(Puede interesarle: Javier Ordóñez, el asesinato que sumió a Bogotá en un caos)

Al patrullero Jhon Antonio Gutiérrez lo procesan por dos homicidos el de Jáider Alexánder Fonseca (de 17 años) y Andrés Felipe Rodríguez (de 23) en el barrio Verbenal. El uniformado al igual que sus compañeros se declaró inocente de los cargos. Durante la imputación se conoció que tras los hechos reportó la pérdida de un proveedor con 15 proyectiles.

Y a José Andrés Lasso Valencia le imputaron cargos por el homicidio de Angie Paola Baquero, de 29 años en Suba.

Policía abrió procesos disciplinarios

Ante los hechos de violencia ocurridos tras la muerte de Ordóñez, la Inspección General de la Policía abrió 97 procesos disciplinarios contra 108 uniformados (92 de los procesos a partir de la información recopilada en fuentes abiertas y medios de comunicación, y 5 por quejas recibidas).

(Le sugerimos leer: Caso Javier Ordóñez: la Fiscalía pide escuchar a 62 testigos)

El director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, señaló que tras las actuaciones disciplinarias, ocho de los procesos se encuentran vigentes y 89 ya fueron cerrados.

De estos últimos,10 terminaron con responsabilidad para 18 policías, que fueron sancionados; en 68 de los procesos no se determinó responsabilidad por falta de elementos probatorios que permitieran formular cargos, y la Procuraduría General de la Nación aplicó su poder preferente en 11 de los casos, lo que significa que pasaron a manos del órgano de control.

justicia@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.