Cerrar
Cerrar
Imputarán cargos a Gobernadora de Putumayo por tragedia de Mocoa
Fiscalía acusará a alcalde de Mocoa por avalancha que dejó 336 muertosFiscalía acusará a alcalde de Mocoa por avalancha que dejó 336 muertos
Sorrel Aroca

Archivo EL TIEMPO

Imputarán cargos a Gobernadora de Putumayo por tragedia de Mocoa

La Fiscalía señala a Sorrel Aroca de cometer el delito de homicidio culposo. 

La Fiscalía anunció que le imputará cargos la gobernadora de Putumayo, Sorrel Aroca, por no tomar medidas para evitar la tragedia de Mocoa.

Fabio Ospitia, jefe de la dirección delegada ante la Corte Suprema, sostuvo que la gobernadora Sorrel Aroca y el alcalde de Mocoa, José Antonio Castro Meléndez, y el exalcalde Elver Porfidio Cerón Chincuque no tuvieron en cuenta las alertas que habrían podido evitar la tragedia. 

Añadió que esa falta de previsión terminó en la muerte de 336 personas y la desaparición de otras cien personas en medio de una avalancha del 31 de marzo y el 1 de abril de este año. 

Ellos responderán por el delito de homicidio culposo porque, según la Fiscalía,  desatendieron "la posición de garante que los obligaba a actuar con diligencia para proteger la vida de las personas asentadas en las zonas de riesgo, que posteriormente fueron anegadas por una gigantesca avalancha". 

Para la Fiscalía, los mandatarios desatendieron su posición de garantes que los obligaba a obrar para impedir "un resultado típico que es evitable". 

En las inspecciones judiciales se constató adicionalmente que el Plan Básico de Ordenamiento Territorial cambió el uso del suelo, de zona forestal a área de expansión urbana

"Cuando quien tiene esa obligación la incumple, y con ello hace surgir un evento lesivo que podía ser impedido, abandona la posición de garante. En sentido restringido, viola la posición de garante quien estando obligado específicamente por la Constitución y/o la ley a actuar se abstiene de hacerlo y con ello da lugar a un resultado ofensivo que podía ser impedido", aseguró el organismo. 

La Fiscalía dice que pese a las alertas científicas, desde la Gobernación de Putumayo y la Alcaldía de Mocoa no fue activado el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres ni un sistema de alertas tempranas. Tampoco se diseñaron estrategias para la prevención y respuesta a emergencias.

"En las inspecciones judiciales se constató adicionalmente que el Plan Básico de Ordenamiento Territorial cambió el uso del suelo, de zona forestal a área de expansión urbana, y permitió el asentamiento de comunidades muy cerca de la ronda de los ríos Mocoa, Sangoyaco y Mulato, y varios de sus afluentes; con lo cual fueron desestimadas las recomendaciones de la Corporación Autónoma Regional del Sur de la Amazonia (Corpoamazonía)", dice la Fiscalía.

Estos ríos fueron los que se desbordaron y sirvieron de canal para que el alud arrasara con 17 barrios de Mocoa que habían invadido las zonas de protección y conservación ecológica.

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.