Cerrar
Cerrar
Seis médicos engañaron al Ministerio de Educación con falsos títulos
Médicos capturados

Francisco José Sales Puccini, uno de los médicos capturados por fraude Procesal, falsedad en documento privado y concierto para delinquir.

Foto:

Mauricio León

Seis médicos engañaron al Ministerio de Educación con falsos títulos

Deben responder por fraude procesal, falsedad en documento privado y concierto para delinquir.

La Fiscalía les imputó este jueves cargos a seis médicos acusados de malas prácticas relacionadas con cirugías plásticas.

Se trata de los médicos Francisco José Sales Puccini, Carlos Elías Sales Puccini, Jorge Nempeque Domínguez, Ronald Ricardo Ramos Daza, Juan Pablo Robles Álvarez y Óscar Javier Sandoval Estupiñan, quien fue presidente de la Asociación Colombiana de Cirugía Plastica. Deben responder por los delitos de fraude procesal y falsedad en documento privado. Ninguno aceptó cargos.

La Fiscalía solicitó a la juez 76 que suspendiera los títulos de los 6 médicos hasta que saliera su sentencia, petición que se aprobó por parte del juzgado. 

La investigación de la Fiscalía comenzó hace más de un año cuando se conoció que varios cirujanos plásticos no tenían títulos de especialidad en el tema. 

De hecho, en mayo del año pasado el Ministerio de Educación suspendió, por un mes, las convalidaciones en trámite de posgrados en cirugía plástica otorgados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) y la Universidad Veiga de Almeida (Brasil), por presuntas irregularidades en títulos presentados por médicos colombianos. Se encontró que en varios casos, cuando se hablaba de especialidades, en realidad los médicos habían realizado cursos cortos.

El fiscal del caso explicó que una especialización en Brasil requiere de 2.880 horas anuales y un total de 5 años para validar el estudio y que únicamente pueden certificar estos estudios: La Asociación Médica Brasilera y el Consejo Nacional de Residencia Médica.

Aunque la imputación se hizo solamente a 6 médicos, la investigación involucra a 43 médicos, incluyendo a los imputados, que presuntamente cometieron las mismas acciones bajo el mismo modus operandi. Afirmó también que los cursos que hicieron estos médicos no son especialidad alguna y no otorgan título alguno.

El médico Óscar Javier Sandoval solicitó, el 18 de marzo de 2014, la convalidación de sus estudios al Ministerio de Educación Nacional. Presentó un diploma en medicina de cirugía plástica y estética con duración de 4 años presenciales en Brasil. Le validaron 2.216 horas.

Sandoval dijo que estudió entre el 14 de abril de 2012 hasta el 28 de septiembre de 2013. Sin embargo, la Fiscalía encontró que sólo estuvo en Brasil 54 días (cada día cuenta 10 horas), o sea un máximo de 540 horas, nada cercanas a las que le validó la universidad.

Adicionalmente acreditó un curso de 1.870 horas entre el 21 de abril de 2012 hasta el 6 de marzo de 2014. La Fiscalía dijo que solo logró estar un máximo de 700 horas.

Estos dos cursos se cruzan lo cual es imposible ya que no se podían hacer paralelamente.

La Fiscalía agrega que no completó las horas que le certificó las instituciones Hospital Ribeirao Prieto, Sao Pablo; Hospital Beneficiaria Portuguesa, Sao Pablo; Eduardo Considera y Sociedad Cirugía Plástica y Estética.

Sin embargo, según la Fiscalía, el 11 de septiembre del 2014 volvió a pasar los papeles de estudio más las horas de práctica al Ministerio de Educación y se las aprobaron.

“De este mismo modo actuaron los otros 5 médicos, quieres presuntamente pasaban papeles certificando sus estudios y prácticas que no hacían”, indicó el fiscal.

Según los investigadores, con el modelo Óscar Javier Sandoval (en el que había logrado certificar su especialización de esa manera), todos lograron cumplir el mismo adjetivo. También, obtuvieron ayuda de la esposa de Sandoval, María del Pilar Leyva, para radicar todos sus certificados.

La Fiscalía afirmó que el Ministerio de Educación fue engañado, ya que ellos bajo buena fe recibieron estos certificados como un estudio integral para completar las horas y pensaban que los cursos se habían hecho de manera presencial.

El ente acusador compulsará copias a la Embajada de Brasil y al médico Eduardo Vega, quien según la investigación, ayudó a que estos 6 personajes consiguieran sus certificados.

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.