Un funcionario de los Servicios Ciudadanos de la embajada de Estados Unidos ha estado acompañando a Christopher Rafael Bolger de 23 años, que fue detenido por la Policía el martes, en el norte de Bogotá, bajo cargos de cometer actos obscenos contra una bebé de 19 meses de edad.
El abogado de los padres de la bebé confirmó que Bolger se vio involucrado en una situación de conducta sexual inapropiada con la menor el martes.
Bolger, quien tiene doble nacionalidad, chilena y estadounidense, es hijo de un funcionario norteamericano que trabaja para Naciones Unidas en Colombia.
Los familiares del implicado intentaron impedir la captura aludiendo la figura de inmunidad diplomática. Los protocolos internacionales no lo cubren a él.
La Fiscalía le imputó el delito de acceso carnal violento en grado de tentativa y actos sexuales abusivos.
Ante la negativa de las autoridades, los familiares afirmaron que el extranjero estaba "enfermo". "Tienen todo el derecho a plantear lo que quieran en su defensa, si el muchacho tiene una enfermedad, es el juez el que tiene que reconocerla", dijo el representante de los padres de la menor.
El abogado señaló que es importante que no se dejen vencer los términos -36 horas- para legalizar la captura.
Fuentes de la Policía le confirmaron a EL TIEMPO que dos mujeres –la administradora de un conjunto de apartamentos y la encargada de cuidar a dos menores, entre ellas la bebé– acusan a Bolger de realizar un acto sexual abusivo con una niña de 1 año y 7 meses de edad, frente a su hermano de 7 años. La familia del diplomático y la de los menores víctimas residen en el mismo conjunto de apartamentos.
Fuentes consultadas señalaron que la niñera dejó momentáneamente a los dos menores en el parque y al regresar encontró al joven intentando abusar de la bebé; además, en frente de su hermanito de 7 años.
El abogado del padre dijo que “se vienen tramitando todos los temas de reconocimiento en Medicina Legal” para determinar si, como lo alega la familia de Bolger, él tiene problemas mentales.
A través de un comunicado Naciones Unidas se pronunció sobre el caso.
"La Misión de Verificación de la ONU en Colombia informa que, referente al hecho del día de ayer que involucra al hijo de un funcionario de la Misión en Bogotá, en este momento se adelantan las audiencias judiciales para determinar las responsabilidades del caso.
El funcionario de la Misión está cooperando con la investigación y el implicado
está desde el día de ayer asistiendo a los requerimientos realizados por parte
de la Fiscalía General de la Nación y está con las autoridades competentes.
La Misión se permite aclarar que la situación no está cubierta por inmunidad
diplomática y está sujeta a la legislación colombiana".
En igual sentido se pronunció el Ministerio de Relaciones Exteriores que reiteró que de acuerdo a los tratados firmados entre Colombia y Naciones Unidas “relativas al régimen de inmunidad concedido a la Misión, sus funcionarios y a los miembros de sus familias, es claro que el señor Christopher Rafael Bolger no está cobijado con la inmunidad de jurisdicción penal, pues esta solo se le reconoce a los miembros de la Misión en ejercicio de sus funciones”.
Y señaló además que " Bolger puede ser sometido a la jurisdicción penal colombiana, por parte de las autoridades pertinentes, para la investigación y juzgamiento”.
Con relación a la investigación judicial que involucra a Christopher Rafael Bolger, hijo de un funcionario de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores informa que:
El régimen de privilegios e inmunidades concedido a la Misión de Verificación de las Naciones Unidas está previsto en el Acuerdo entre las Naciones Unidas y el Gobierno de la República de Colombia relativo al estatuto de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, suscrito en Nueva York el 19 de octubre de 2017 y en la Convención Sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas, adoptada en Nueva York, el 13 de febrero de 1946.
De las disposiciones de estos dos instrumentos, es claro que el señor Christopher Rafael Bolger no está cobijado por la inmunidad de jurisdicción penal, pues esta solo se le reconoce a los miembros de la Misión en ejercicio de sus funciones.
En este sentido, el señor Bolger puede ser sometido a la jurisdicción penal colombiana, por parte de las autoridades competentes, para la investigación y juzgamiento de los hechos denunciados.
Por último, se informa que la investigación y juzgamiento de los actos denunciados en este caso corresponden a la Fiscalía General de la Nación y al juez competente, y para el efecto, este Ministerio ha certificado lo correspondiente a la improcedencia de la aplicación de la inmunidad penal a la Fiscalía General de la Nación.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
Twitter: @justiciaET
Comentar