close
close

TEMAS DEL DÍA

ALINA LOZANO Y JIM VELáSQUEZ SE COMPROMETIERON FUERZAS MILITARES SOBRE EL ELN TUIT POLéMICO DE ÁLVARO LEYVA PORTERO DEL PSG SUFRIó ACCIDENTE VARGAS LLERAS VOLVIó A LA POLíTICA ARQUERO DEL PSG SUFRIó UN ACCIDENTE RESULTADOS DEL BALOTO MEMES DEL TEMBLOR EN COLOMBIA FALLECE JUAN DE LOS VAN VAN FEID ESTRENA REMIX JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué errores tuvieron Fajardo, Gaviria y Ramos en Hidroituango?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Imputados hidroituango 3

Sergio Fajardo, Luis Alfredo Ramos, Aníbal Gaviria.

Foto:

EL TIEMPO

¿Qué errores tuvieron Fajardo, Gaviria y Ramos en Hidroituango?

FOTO:

EL TIEMPO

Esto es lo que dijo la Contraloría en la imputación en su contra.


Relacionados:
Antioquia Contraloría General de la República Sergio Fajardo Hidroituango Detrimento patrimonial

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

04 de diciembre 2020, 12:12 P. M.
JU
Justicia
04 de diciembre 2020, 12:12 P. M.

Comentar

Desde el 2018, Hidroituango debía convertirse en la hidroeléctrica más grande del país. Pero lejos de esa promesa, para septiembre de este año los avances generales en la construcción estaban por el 79,4 por ciento, y los del sistema de desviación del río Cauca –fundamental para este proyecto y que debían ir en un 94,9 %– apenas estaban por el 61,7 %.

En el proyecto Hidroituango, que se había presupuestado en 6 billones de pesos, pero que ya va por los 13 billones, hubo, según la Contraloría General, una “cadena de errores” en su planeación, ejecución y control entre el 2008 y el 2015, situación que, según ese organismo, llevó a que se causara un posible detrimento de 4,1 billones de pesos.

(Lea también: La cadena de errores en proyecto Hidroituango, según la Contraloría) 

Por esa pérdida de dinero, originada según la Contraloría en “malas decisiones”, el organismo de control les imputó cargos a pesos pesados de la política de Antioquia, como los exgobernadores y excandidatos presidenciales Sergio Fajardo y Luis Alfredo Ramos, y el actual gobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, y al también exalcalde Fabio Alonso Salazar.

En total hay 28 personas naturales y jurídicas imputadas, contra quienes la Contraloría tiene evidencias que suman dos terabytes de información, un auto de imputación con 1.199 páginas y una realidad evidente: el proyecto no ha comenzado a generar energía.

Aunque, por ahora, para los imputados no hay más consecuencias directas que tener que afrontar su defensa –y aunque por el momento sobre ninguno de sus bienes se han ordenado medidas cautelares–, las cosas podrían cambiar en el próximo año y medio.

(Lea el contexto: Fajardo, Gaviria y Ramos, entre los imputados por Hidroituango) 

En ese tiempo, según dijo ayer el contralor general, Carlos Felipe Córdoba, podría haber un fallo definitivo, decisión que de todas maneras tendría una segunda instancia.

Si los imputados llegaran a ser condenados, eso implicaría que quedan impedidos para contratar con el Estado y ser elegidos en cargos de elección popular hasta que paguen el valor del detrimento.

(Le recomendamos: Procuraduría avanza en investigación a 25 personas por Hidroituango)

Los señalamientos contra los implicados

Según la Contraloría, el daño fiscal en Hidroituango se generó por dos razones. La primera, porque al no entrar en operación en el 2018 ni empezar a vender energía desde ese año (como ya se había comprometido en por lo menos dos subastas), se ocasionó un lucro cesantes de 1,1 billones de pesos.

En segundo lugar, porque las modificaciones sobre los tiempos en los que se debían cumplir las obras y sobre el contrato conllevaron a aumentar las inversiones y costos en 2,9 billones de pesos.

Uno de los errores más grandes fue la improvisación en los túneles de desviación. Ante los retrasos que había para desviar al río Cauca, decidieron construir un tercer túnel, la Galería Auxiliar de Desviación que no cumplió los requisitos técnicos, y colapsó en abril del 2018, generando una contingencia grave para la obra y para las comunidades aledañas ante cambios súbitos en el caudal del río.

El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

Ese acelerador se dio en la época en la que Sergio Fajardo era gobernador, entre 2012 y 2015, a quien la Contraloría le imputó cargos por acción y omisión por “culpa grave”, al no estar al tanto de un proyecto que es primordial para la estabilidad energética del país y para el desarrollo de 12 municipios del departamento.

Sobre él hay dos reproches principales en la imputación: el primero es que aunque delegó a Iván Mauricio Pérez Salazar (también imputado en este caso) en la junta directiva de Hidroituango para el proyecto, no ejerció sobre él seguimiento y control, y el delegado terminó tomando decisiones que generaron atrasos, mayores costos y pérdidas. Según la Contraloría, citando jurisprudencia de las altas cortes,  la delegación que hizo Fajardo "no lo exime de responsabilidad". 

En segundo lugar, porque siendo gobernador, y a pesar de que conocía “las situaciones irregulares que se estaban presentando”, no tomó acciones o dio instrucciones efectivas “para contrarrestar o mitigar los efectos negativos”, no asistió a ninguna de las sesiones de la junta directiva y aunque fue informado de los graves atrasos, no dio ninguna orden para frenar los problemas.

Y es que según el auto de imputación,
aunque desde el 2012 se hizo evidente que probablemente el proyecto no iba a poder entrar en funcionamiento en el 2018, no se tomaron decisiones para evitar que se aumentaran los costos, y se aceptaron planes de aceleración que al final fueron poco efectivos e, incluso, contraproducentes porque "terminaron por destruir el valor presente neto del proyecto". 

Durante la gobernación de Fajardo, como parte del plan acelerador, quienes estaban a cargo del proyecto decidieron no ponerle compuertas a los dos túneles de desviación del río  y, además, construir el tercer túnel, a pesar de que esos cambios no estaban planeados y los expertos no los habían recomendado. 

Pese a esto, afirma la Contraloría, Fajardo nunca se pronunció aunque debía hacerlo, pues dentro de la junta directiva de Hidroituango había secretarios del departamento que "a diferencia de lo ocurrido con su delegado, le informaban sobre la gravedad de lo que pasaba con el proyecto". 

Con esas pruebas, la Contraloría afirma que teniendo en cuenta la alta preparación de Fajardo y su amplia experiencia en el sector público y privado, "no resulta excusable" que en lugar de poner sus capacidades para que Hidroituango consiguiera sus objetivos, haya decidido no asistir a ninguna de las sesiones de la junta directiva "del proyecto más importante que se estaba ejecutando en el departamento". 

No resulta excusable que en vez de poner sus altas capacidades para contribuir con los objetivos de Hidroituango, decidiera no asistir a ninguna de las sesiones de la junta directiva 

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Aníbal Gaviria. 

Foto:

Archivo/El Tiempo

Sobre Aníbal Gaviria, la Contraloría señala que como alcalde de Medellín (2012-2015) por acción y omisión llevó a que las inversiones en Hidroituango se aumentaran “de manera injustificada” por su falta de control, pese a que era el jefe de la administración local.

"En el período en el cual el señor Gaviria se desempeñó como alcalde, en el proyecto se dieron una serie de situaciones que fueron determinantes para que se aumentara injustificadamente el valor de las inversiones y se impidiera la entrada en operación en la fecha programada", dice la imputación. 

En el proyecto se dieron una serie de situaciones que fueron determinantes para que se aumentara injustificadamente el valor de las inversiones

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por ejemplo, entre las comunicaciones entre EPM (contratista y ejecutor de Hidroituango y cuyo propietario es Medellín) y el municipio de Ituango, la Contraloría no halló que Gaviria “haya realizado ninguna actuación dirigida siquiera a informarse sobre el estado del proyecto”.

También, dice la Contraloría, sus funciones no se limitaban a nombrar a Juan Esteban Calle (también imputado) como gerente de EPM, sino que además debía controlar sus acciones frente a la hidroeléctrica. Aunque en el proceso Gaviria defendió el perfil y la hoja de vida que tenía Calle para nombrarlo, la Contraloría señala que eso no lo exime de responsabilidad porque debía hacer seguimiento de lo que estaba haciendo Calle. 

(Lea: ¿Qué hizo la Fiscalía en los 4 meses de detención de Aníbal Gaviria?). 

Y el hecho de que EMP sea del municipio de Medellín, afirma la Contraloría, obligaba a Gaviria a estar mucho más pendiente del proyecto Hidroituango porque esas obras le han implicado una importante deuda al municipio, lo que significa que las fallas que había en la megaobra "no podían ser simplemente ignoradas por el alcalde", asegura la imputación. 

Luis Alfredo Ramos en la Corte Suprema Justicia.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Y sobre Luis Alfredo Ramos, gobernador entre 2008 y 2011, la Contraloría lo reprochó por omisión porque debía controlar a Álvaro Vásquez Osorio, el gerente que nombró en el Idea (propietaria mayoritaria del proyecto), y cuyas malas actuaciones llevaron a que en el 2008 no se suscribieran a tiempo los contratos para construir las vías de acceso a las obras, se hicieran sin licencias, o se improvisara en los cambios de la altura de la presa.

A diferencia de Gaviria y Fajardo, a Ramos la Contraloría no lo imputó por acción, pues aseguró que está probado que él no se desempeñó ni como miembro principal ni como suplente en la junta directiva de Hidroituango. 

(Lea también: Las movidas en el caso de Luis Alfredo Ramos y su nuevo magistrado) 

Pero el gerente que Ramos nombró en el IDEA sí tenía asiento en la junta directiva de Hidroituango como miembro principal, por lo cual para la Contraloría era un deber del entonces gobernador de Antioquia "realizar el control y seguimiento" de las actuaciones de ese funcionario. 

"La lógica y la experiencia indican que en su condición de gobernador tenía el deber de informarse con detalle sobre el desarrollo del proyecto, bien a través del gerente general del Idea designado por él, por su secretaria de planeación o secretario privado y no como lo señala en su versión libre, por fuentes informales", afirma el organismo de control. 

REDACCIÓN JUSTICIA
Twitter: @JusticiaET

04 de diciembre 2020, 12:12 P. M.
JU
Justicia
04 de diciembre 2020, 12:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Antioquia Contraloría General de la República Sergio Fajardo Hidroituango Detrimento patrimonial
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Juan Pablo Montoya
03:28 p. m.
Sebastián Montoya, descalificado en la Fórmula 3: choque y caos en el GP de Mónaco
Sismo
03:09 p. m.
Atención: fuerte temblor en Colombia este domingo 28 de mayo
Cáncer
may 24
Cáncer de pulmón: los síntomas que le permiten detectarlo a tiempo
Shakira
06:58 p. m.
Abogada de Shakira filtra la verdad y habla de los serios problemas con Piqué
Alina Lozano
03:28 p. m.
La actriz Alina Lozano y su novio Jim Velásquez se comprometieron en Bravíssimo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Independiente Medellín continúa trabajando para los torneos del 2022
Antioquia, el que más produce gases de efecto invernadero
¿Marihuana para el sancocho? Esta es la polémica receta en Medellín

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo