Aunque el presidente Gustavo Petro no dio declaraciones al término de un encuentro a puerta cerrada con los gobernadores del país, reunidos en La Tebaida (Quindío), trascendió que escuchó las preocupaciones de los mandatarios por la difícil situación de orden público en varias regiones y las presiones a las elecciones regionales que se avecinan, por eso se comprometió a garantizar la tranquilidad de ese proceso.
(Le dejamos: 'Diálogo o fuerza': Procuradora tras cita con Petro por amenazas a elecciones)
El jefe de Estado tenía prevista una reunión con la Subcomisión de orden público para analizar las preocupantes alertas que hicieron la Procuraduría, la Registraduría y la Federación Nacional de Departamentos (FND) sobre los riesgos del proceso electoral, y terminó reuniéndose con todos los gobernadores.
La procuradora general, Margarita Cabello, que fue una de las firmantes de una carta enviada al Gobierno en la que incluso se advirtió del riesgo de “suspensiones y aplazamientos de las elecciones en municipios”, destacó los anuncios del presidente Petro durante la reunión.

Procuradora general, Margarita Cabello.
Procuraduría
“Escuchamos con agrado lo que dijo el presidente en el sentido de que hay dos caminos para lograr la tranquilidad dentro del país: la negociación o la represión, y en los lugares en donde no se pueda lograr obtener transparencia electoral se hará con la represión. Es un muy buen mensaje que tenemos que tener en cuenta porque para nosotros como instituciones es imperativo que se blinde el orden público, y que sea el Estado el que garantice la tranquilidad en nuestro territorio y para nuestros diálogos”, dijo la procuradora.
Durante la jornada, en especial, mandatarios de Vichada, Meta y Antioquia fueron algunos de los que tomaron la palabra para poner de presente la complicada situación que se vive en sus territorios en materia de orden público. Los reclamos incluso se habían iniciado durante la jornada del jueves.
El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, dijo que los mandatarios departamentales apoyan la ‘paz total’ de la administración Petro, pero piden contener las acciones de las disidencias de las Farc.
(Le dejamos: Fiscalía advierte que disidencias de Farc estarían carnetizando gente en Caquetá)
Y desde Bogotá, el fiscal general, Francisco Barbosa Delgado, a la salida de su reunión con el Partido Alianza Verde, ratificó las advertencias. “Tenemos información que está siendo verificada por la Fiscalía, en donde están carnetizando en Caquetá a ciudadanos por parte de organizaciones criminales para que entren a ciertos municipios”, fue el comentario del fiscal.
El ministro del Interior, Alfonso Prada, fue el vocero del Gobierno y señaló: “hemos elaborado líneas de acción permanente, hemos hecho un cronograma que comienza por convocar ya no solo esta Subcomisión de orden público, sino la Comisión Nacional de Garantías Electorales que sesionará el próximo 20 de abril en Bogotá, para evaluar las 90 medidas que hemos adoptado como plan nacional de garantías en Colombia”.
Y añadió que la Policía presentó el mapa de riesgo electoral en el que figura un municipio del Pacífico con riesgo alto y otros con intermedios en otras regiones, sobre los que se está trabajando para garantizar la seguridad en las elecciones regionales.
Redacción Justicia
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com