close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Qué tan cerca está el regreso de la fumigación con glifosato?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Fumigación de cultivos

Desde el punto de vista del uso de recursos, el auge de las plantaciones ilícitas lleva a la contracción de otros cultivos y al encarecimiento de la mano de obra.

Foto:

Luis Robayo / AFP

¿Qué tan cerca está el regreso de la fumigación con glifosato?

FOTO:

Luis Robayo / AFP

Mindefensa dijo que asperjarán este año 26.000 hectáreas; ONG dicen aún no se cumplen requisitos.


Relacionados:

Ministerio de Defensa

Ministerio de Justicia

Fumigaciones

Instituto Nacional de Salud

Glifosato

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
redacción justicia Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RJ
18 de abril 2021, 11:33 A. M.
MO
María Isabel Ortiz 18 de abril 2021, 11:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En menos de una semana, el Gobierno cumplió tres de los requisitos que le impuso en 2017 la Corte Constitucional para reactivar las fumigaciones aéreas con glifosato: el lunes expidió el decreto 380, que regula el programa de aspersiones y crea un mecanismo de quejas; y el miércoles, con base en ese decreto, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) dio su concepto ambiental avalando las fumigaciones

Además, el Instituto Nacional de Salud (INS) ya le entregó al Ministerio de Salud su concepto previo sobre riesgos en salud. Y en el decreto 380, el Gobierno aclaró también cuál sería el momento oportuno para consultas previas si se afectan comunidades étnicas, tema sobre el que había tensión pues el Ministerio del Interior había negado la necesidad de estas consultas, lo que llevó a una tutela que tuvo frenado el concepto de la Anla hasta esta semana. 

Así las cosas, formalmente están dadas casi todas las condiciones para que el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la Aspersión Aérea con el herbicida Glifosato (Pecig) reciba luz verde de nuevo. Este programa fue suspendido en 2015, luego de que la OMS clasificó el glifosato como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, pero el gobierno del presidente Iván Duque ha insistido en su importancia como parte de las estrategias para combatir los narcocultivos.

(Lea también: Glifosato: Anla da concepto ambiental avalando plan de fumigaciones)

Según la última medición del Simci de la ONU, el país cerró 2019 con 154.000 hectáreas de coca. Frente a este panorama, el ministro de Defensa, Diego Molano, comentó que este año la meta es asperjar 26.000 hectáreas, a las que se suman 130.000 más que se tienen como meta en erradicación forzada manual, para un total de 156.000 hectáreas exterminadas.

¿Qué tan cerca está el regreso de la aspersión? Para el Gobierno, muy cerca; de hecho, la Policía Antinarcóticos ya tiene listos los 9 aviones especiales con los que van a fumigar las plantaciones.

(Le puede interesar: Firman decreto para aspersión; esto falta para regreso del glifosato)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
aviones para la aspersión

La Policía tiene listos aviones especialmente adaptados para la aspersión del herbicida con precisión.

Foto:

César Melgarejo/ EL TIEMPO

En cuanto al trámite, el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, reiteró que el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) es el competente para “analizar los requisitos establecidos por la Corte Constitucional para que proceda la posible reanudación del programa de aspersión aérea”.

Pero el Ministerio de Justicia, que ejerce la secretaría técnica, aún no lo ha citado. En todo caso, allí se da por sentado que será aprobado el regreso de las aspersiones, pues de los 10 miembros solo tres no hacen parte del Ejecutivo, que son la Procuradora, el director de la Policía y el Fiscal General de la Nación.

Sin embargo, organizaciones de la sociedad civil han advertido que al Gobierno le falta otro paso más.

En el auto 387 de 2019, la Corte hizo una precisión importante, que la decisión de reactivar el Pecig debe darse en el marco del punto 4 del acuerdo de paz, que habla de sustitución voluntaria de cultivos. Y en diciembre de 2020, el magistrado Alberto Rojas Ríos, ponente de la decisión, dijo en un boletín: “Solo en caso de que la sustitución voluntaria falle, y luego del fracaso adicional de la erradicación manual, podrá acudirse a la aspersión aérea con glifosato”.

Solo en caso de que la sustitución voluntaria falle, y luego del fracaso adicional de la erradicación manual, podrá acudirse a la aspersión aérea con glifosato

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Paula Aguirre, coordinadora de la ONG Elementa en Colombia, dijo: “No veo la posibilidad de que argumenten su cumplimiento de forma transparente, pero viendo cómo se saltaron todo lo que deberían hacer para llegar al escenario de fumigación, no nos sorprende”.

Y Diana Bernal, abogada del Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, añadió: “Es evidente que se desconoce el debido proceso, la dignidad humana, la participación y la sustitución”.

Sin embargo, para el Gobierno las cosas no son así. De un lado, Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, afirmó que el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (Pnis) no es un fracaso, al contrario, las 99.097 familias inscritas han sustituido voluntariamente 44.184 hectáreas y solo el 0,8 por ciento ha resembrado, señaló.

Aunque añadió que el programa lo recibieron desfinanciado y que el actual gobierno le ha invertido $1.362.656 millones. “En el Pnis hemos logrado una maravilla para 400.000 colombianos que dejarán ese cultivo que tanto daño hace”, comentó.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Sustitución de cultivos ilícitos. Campesino sustitución de coca

Un integrantes de las 99.097 familias vinculadas al Pnis recorre una siembra de coca en Caquetá.

Foto:

Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

El ministro Ruiz enfatizó: “La sustitución voluntaria y la erradicación forzada no han fallado”, pero, añadió, “la aspersión aérea, así como cualquier otra estrategia de erradicación de cultivos ilícitos, por sí sola no da solución a las condiciones de vulnerabilidad de las zonas afectadas por la presencia de cultivos ilícitos".

Por ello, para el jefe de la cartera de justicia la aspersión aérea es una herramienta complementaria "que utilizada cumpliendo con los requisitos establecidos por la Corte, de ser aprobada, permitirá mayor efectividad en la reducción de los cultivos ilícitos al afectar la producción ilícita, facilitando el tránsito de dichas regiones hacia economías legales”.

(Además: Cuatro año después, así avanza el programa de sustitución de cultivos)

Y Molano expuso que el punto cuatro del acuerdo de paz no excluye la posibilidad de que el Gobierno use todas las acciones necesarias en la lucha contra el narcotráfico.

También dijo que de las zonas hasta ahora programadas para aspersión se excluyen, además de parques naturales y ecosistemas protegidos, “aquellas zonas del Pnis donde están los acuerdos voluntarios con los campesinos para sustitución voluntaria. El enfoque de la aspersión se va a concretar específicamente en las grandes extensiones donde hay protección de grupos armados ilegales de estos cultivos ilícitos”, expresó.

Añadió que mientras que con erradicación manual un grupo en tierra ataca dos hectáreas por día, con un valor de 3’500.000 pesos, “en la aspersión con precisión que se está planeando se podrían hacer 160 hectáreas a un costo de 1’800.000 por hectárea”.

Frente al riesgo de la resiembra, comentó que la fórmula que usarán del herbicida y el cómo se usará “destruye totalmente la mata y les tomaría, si quisieran resembrarla, seis meses para hacerlo”.

El enfoque de la aspersión se va a concretar específicamente en las grandes extensiones donde hay protección de grupos armados ilegales de estos cultivos ilícitos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

(Más notas: Glifosato: Corte examina participación en creación de plan ambiental)

En todo caso, aunque en la formalidad ya todo estaría cumplido, dos tutelas pueden enredar el panorama del Gobierno.

La primera, en el Tribunal Superior de Pasto, es contra la decisión del Ministerio del Interior que negó la necesidad de consultas previas, decisión que permitió que la Anla hiciera una audiencia clave en diciembre pasado, que era necesaria para su análisis y concepto ambiental, reflejado en que aprobó la modificación del plan de manejo ambiental del Pecig.

La segunda fue seleccionada para revisión en la Corte Constitucional, y en el recurso se pide proteger los derechos de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes a la participación, acceso a la información, transparencia, debido proceso y acceso a la justicia ambiental, que los accionantes consideraron violados con esa audiencia de la Anla.

¿Llegarán primero estas decisiones o la del CNE, avalando el regreso de las aspersiones? La abogada Bernal respondió: “Las vías de hecho que ha tomado el Gobierno son atacables jurídicamente, pero de aquí a que recibamos una decisión, eso llegará después de que se inicie la aspersión”.

justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET

RJ
18 de abril 2021, 11:33 A. M.
MO
María Isabel Ortiz 18 de abril 2021, 11:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Ministerio de Defensa

Ministerio de Justicia

Fumigaciones

Instituto Nacional de Salud

Glifosato

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Revocatoria de alcalde
05:35 p. m.

Votación de revocatoria fracasó y Jairo Yáñez sigue como alcalde de Cúcuta

Solo votaron 11.555 personas de las 130 mil del umbral mínimo requerid ...
Tragedia
05:09 p. m.

Tragedia en Tolima: 6 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Las autoridades ya atienden la emergencia. El toro se salió del lugar ...
Innovación en Medellín
03:44 p. m.

Medellín: las innovadoras telas que se ‘lavan’ y se ‘planchan’ solas

Desplazados
03:42 p. m.

142 indígenas venían aguantando hambre y se escondían de los violentos

Tolima
03:28 p. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Petro le pide a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado

Shakira y Piqué
12:00 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Tragedia
05:09 p. m.

Tragedia en Tolima: 6 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Reforma tributaria
01:00 a. m.

Las claves de la reforma tributaria que alista Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo