El director de Seguridad Ciudadana de la Policía, general Jorge Rodríguez Peralta, invitó a los colombianos a denunciar la presencia de ollas en sus sectores.
El general Rodríguez afirma que informar es seguro y que si se dejan proliferar estos negocios ilegales, hay un impacto inmediato sobre la seguridad de los barrios y las familias.
¿Cómo se está manejando la estrategia contra la venta de drogas?
Las seccionales de Policía elaboran una medición del impacto del delito y lo triangulan. La denuncia de la ciudadanía es vital para la ubicación de estos centros de expendio. Una vez se detectan, con la Fiscalía se da inicio a la investigación para recopilar las pruebas que permitan identificar y ubicar a los integrantes de la red, lograr su captura e iniciar el proceso de extinción del dominio del predio.
¿Cuál es el impacto de las ollas sobre la seguridad?
Donde se ubica una olla se afecta el sector. De inmediato, los ciudadanos de bien se sienten inseguros porque las ollas implican una conexidad de delitos que van del homicidio a la extorsión. Generan un ambiente malsano para los menores de edad y disparan la delincuencia donde se instalan.
¿Las administraciones locales están jugadas en esta cruzada?
Son grandes aliadas en todo este trabajo de lucha frontal contra el microtráfico. Las alcaldías facilitan recursos y medios cuando se requieren y, como en el caso de hoy (el jueves), ejecutan las medidas administrativas para entrar a demoler los predios. Esta es una estrategia conjunta.
¿Qué se logra demoliendo una olla?
Recuperar el espacio público para todos los ciudadanos. Esta es la quinta fase de demoliciones que hemos adelantado, en total van 154 bienes. Al derribar estos puntos, en su gran mayoría abandonados y deteriorados, se le está abriendo un espacio tranquilo al ciudadano y se le está cerrando la puerta al delincuente. Las alcaldías proceden a invertir en un parque, una obra común que beneficia al sector.
¿Cómo se puede denunciar un lugar de expendio?
En cualquiera de nuestras unidades de Policía a nivel nacional o a través de la línea 123. La información es procesada bajo la mayor reserva, y para nosotros es de gran utilidad porque nos permite actuar contra el delito.