Wilson Reinel Moreno, alias Martín, capturado por el Gaula de la Policía en febrero por el delito de extorsión, es señalado por la Fiscalía como el jefe del frente segundo Manuel Marulanda Vélez y responsable de promover actos de vandalismo en Bogotá.
La Fiscalía señaló que el grupo de ‘Martín’, que se marginó del proceso de paz con las Farc, hace presencia en el Tolima y logró establecer células organizadas en Bogotá.
Durante la imputación contra cuatro personas capturadas la semana pasada y vinculadas por las autoridades a actos de violencia durante las jornadas de protesta del año pasado, la Fiscalía señaló que el disidente se encargaba de organizar la financiación, reclutamiento y realización de hechos de vandalismo.
Añadió el fiscal que ese grupo infiltró las marchas legítimas de los ciudadanos para generar caos con sus acciones.
(Lea también: 11 detenidos y 5 heridos, balance de las marchas del 21 de septiembre)
Audio Fiscalía Vandalismo
Conversación entre dos personas sobre las protestas.
Indicó que se tiene evidencias de la participación de Érika Lorena Flórez, Justo Ernesto Villaraga Trujillo, Miguel Andrés Parga —funcionario del Departamento de Prosperidad Social— y Greisy Alejandra Perilla en las acciones promovidas por ‘Martín’ y quienes supuestamente tenían funciones específicas como reclutamiento de personas y consecución de elementos para los hechos de violencia.
Dijo el fiscal que una fuente humana dio información sobre la existencia de la red y luego de hacer verificaciones se ordenaron interceptaciones telefónicas y se descubrió que ya había seguimientos electrónicos por procesos en Ibagué y Villavicencio.
(Más de su interés: Vándalo tenía chaleco de la UNP asignado a miembro de partido Farc)
Audio Fiscalía
Se presume que quienes hablan son Érika y 'Martín'.
En una de las conversaciones, dice la Fiscalía, se escucha hablar a algunos de los capturados de enlaces con presencia en Chile y con los bolivianos. Añadió que la red hablaba de buscar contactos en La Habana.
La Fiscalía habló de otra mujer indiciada identificada solo como 'Rosita' y quien se encontraría fuera del país y es señalada de ser el enlace de la red con grupos en Argentina y Chile.
Audio de la Fiscalía
Las mismas dos personas se refieren al "tema organizativo".
En una de las conversaciones hablan de su presencia en las marchas de noviembre del año pasado e incluso mencionan que tienen un grupo de 70 personas listo, que tenían medidas de protección y prendas comunes.
También se escucha a algunos de los capturados hablando de las zonas de la ciudad en las que habría protestas y en las que el grupo haría presencia. Igualmente, de lanzar pintura de aceite a los carros de la Policía y a los uniformados para obligar a los policías a quitarse sus trajes de protección.
Las conversaciones son destapadas por la Fiscalía como parte de la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario contra los indiciados.
Los capturados no aceptaron los cargos y se declararon inocentes.
-'No están dadas las condiciones políticas para una reforma a Policía'
-Las lecciones que dejó el ‘desarme a la colombiana’ de las Farc
-Envían a la cárcel a policías vinculados a homicidio de Javier Ordóñez
JUSTICIA
Twitter: @JusticiaET
Justicia@eltiempo.com
Comentar