La Fiscalía General le imputará cargos al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, por el escándalo de corrupción de la multinacional Odebrecht.
La imputación de cargos se dará por las investigaciones que la Fiscalía viene adelantando por la celebración del otrosí para la construcción de la vía Ocaña-Gamarra, firmado entre la ANI y el concesionario de la Ruta del Sol 2, que hacía parte de Odebrecht. Ese otrosí fue suscrito el 14 de marzo del 2014.
La Fiscalía afirmó que "la comisión de Fiscales encontró mérito para imputar el delito de interés indebido en celebración de contratos contra Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI".
La audiencia se realizará en los juzgados de Paloquemao el próximo 21 de septiembre.
"Recibí con tristeza la decisión de la Fiscalía de imputarme cargos por interés indebido en la celebración de contratos. En los 6 años que llevo en el Gobierno no he hecho nada diferente a buscar el desarrollo de la infraestructura del país, siempre de forma transparente y con el objetivo de promover el interés público", dijo Andrade cuando se enteró de la decisión de la Fiscalía.
Afirmó también que en el caso de la adición del tramo Ocaña-Gamarra, "se tomó un especial cuidado de hacerlo dentro del marco de la ley y en las mejores condiciones posibles para el Estado. Por eso tomó más de 2 años el proceso de adición y se elevó hasta el nivel del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES)
La principal consideración para la adición fue el interés de ahorrarle recursos a la nación, aprovechando los excedentes que estaba generando el contrato de la Ruta del Sol 2".
Andrade concluyó su declaración diciendo que dará toda la información y las explicaciones que requieran las autoridades.
El pasado 25 de enero la Procuraduría abrió una investigación disciplinaria preliminar contra Andrade. Esto porque la ANI era la encargada de escoger quién se quedaría con la licitación de la vía Gamarra-Ocaña.
Ese contrato está en proceso de anulación desde mediados de enero pasado, después de conocerse el proceso contra Odebrecht por los millonarios pagos de sobornos.
En ese momento, la ANI aseguró que le pidió a un tribunal de arbitramento que declare la nulidad del contrato "dados los actos ilícitos que dieron origen a su adjudicación (...). La decisión por parte del tribunal implica la terminación del contrato y permite la apertura de una licitación para terminar las obras. Segundo, llevaremos a cabo una auditoría independiente de los presupuestos y del modelo financiero asociado a la adición del tramo Ocaña-Gamarra, con el objetivo de identificar si se dieron irregularidades en el mismo".
La Fiscalía General tiene testimonios, entre ellos el del exsenador Otto Bula (en juicio por los sobornos de Odebrecht) que indican que primero se pagó un paquete de 1.880 millones de pesos para que se aprobara el otrosí bajo las condiciones de Odebrecht.
Esa plata fue recibida y movida por Óscar Mauricio Bula, primo de Otto Bula, quien ya fue requerido por la Fiscalía.
Después de que se firmó el otrosí, en marzo del 2014, se puso en marcha un segundo paquete de sobornos que serían de más de 4 millones de dólares.
JUSTICIA
Comentar