Luego de más de 20 horas de audiencia, la juez 47 de control de garantías de Bogotá legalizó los allanamientos y las capturas de ocho de las nueve personas señaladas de formar parte del Movimiento Revolucionario del Pueblo (Mrp).
La funcionaria judicial consideró que en el operativo de detención de las ocho personas, que siguen privadas de su libertad y a quienes se les imputarán cargos este martes, no se les violaron sus derechos fundamentales y se apegaron a las normas vigentes.
Sin embargo, en el caso de Iván Ramírez León, la juez le otorgó la libertad inmediata, pues en su contra no existía una orden de captura vigente.
Fuentes cercanas a la investigación señalaron que Ramírez León fue encontrado en uno de los allanamientos realizados en el sur de Bogotá y que supuestamente, al observar a los uniformados, se metió una USB a la boca y se la tragó.
Aunque la Fiscalía intentó señalar durante la audiencia de legalización de captura que esto constituiría una flagrancia por la que tendría que ser privado de la libertad, la juez del caso rechazó esa petición.
Investigadores señalaron que aunque el joven quedó en libertad, sigue vinculado al proceso.
Este martes, durante la audiencia de imputación de cargos, la Fiscalía destapará las evidencias sobre los supuestos nexos de los detenidos con el Mrp y su presunta participación en los atentados cometidos en Bogotá y Pereira desde el 2015.
En varios grupos de trabajo fueron organizados 95 hombres de la Policía y la Fiscalía que revisaron las cámaras de seguridad del centro comercial Andino y cuatro cuadras a la redonda.
Investigadores afirmaron que tres de los capturados, entre ellos una de las mujeres, habrían realizado labores de inteligencia en el centro comercial desde una semana antes del atentado.
“Uno de los hombres capturados se ve en repetidas ocasiones, en diferentes días y horas, en inmediaciones del Andino durante la semana previa al ataque”, señalaron oficiales. Añadieron que con esa información, peritos expertos en análisis digital y criminalística construyeron la ruta que habrían seguido los jóvenes señalados por la Fiscalía y la Policía de participar en el atentado, en el que murieron tres mujeres.
En el expediente contra los capturados, los investigadores aseguran que se logró documentar hasta el contacto que tuvieron algunos de los detenidos con las personas de servicios generales del centro comercial para establecer sus horarios y cambios de turno.
Adicionalmente, se realizó la triangulación de sus teléfonos celulares, cuyo análisis ubicaría a tres de los capturados en los alrededores del Andino en las horas previas al atentado.
“Los videos que se van a aportar a la juez son una parte muy importante de la investigación”, afirmó uno de los peritos que realizaron su análisis.
Tal como lo señaló EL TIEMPO, también se conocerá el análisis que efectuaron los peritos de Fiscalía y Policía a las evidencias encontradas durante la captura de Andrés Mauricio Bohórquez Flórez y Juan Camilo Pulido Rivero realizada el 16 de marzo en el occidente de Bogotá.
Aunque ellos quedaron en libertad en ese momento, ese operativo habría permitido a los investigadores obtener información importante sobre los contactos del Mrp y datos sobre atentados planeados y otros realizados por ese grupo.
Al término de la diligencia de imputación de cargos, la Fiscalía pedirá a la juez del caso que los detenidos sean cobijados con medida de aseguramiento privativa de su libertad.
Amigos, familiares y compañeros de estudio y trabajo de las ocho personas señaladas de formar parte del Movimiento Revolucionario del Pueblo (Mrp) se concentraron enfrente de las instalaciones de Paloquemao e insistieron en que ellas no cometieron delitos.
“Son inocentes, los queremos libres”, gritaban las personas que llegaron hasta el sitio acompañados por jóvenes que tocaban tambores y otros instrumentos.
“Que se sepa la verdad de quiénes son los verdaderos responsables”, señaló la estudiante Sonia Escalante.
A su turno, Iván Montealegre, amigo de Alejandra Méndez, una de las capturadas, manifestó que ella es una persona trabajadora que se graduó con las mejores notas y no tiene ninguna relación con grupos ilegales.
En el momento de su ingreso a los juzgados de Paloquemao, varios de los capturados insistieron en que no tenían nada que ver con los atentados y calificaron su detención como “un ‘falso positivo’ judicial”.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
Comentar