Dentro de la investigación que sigue la Fiscalía por el homicidio del líder político Álvaro Gómez Hurtado, el ente acusador citó a declarar, en las últimas horas, a seis excapos del narcotráfico extraditados en Estados Unidos.
(En contexto: Farc reconoce responsabilidad en homicidio de Álvaro Gómez Hurtado)
Entre los testimonios que se pidió escuchar están los de los exjefes del Cartel de Cali Miguel y Gilberto Rodríguez, entre otros.
Fernando Henao Montoya, 'Fernandito', exmiembro del Cartel del Norte del Valle, también fue llamado a declarar en el caso para "establecer la información de interés que el testigo posea del caso y respecto de la estructura, como actuaciones directas del cartel del Norte del Valle para la época de los hechos".
Sobre Guillermo Pallomari, 'contador del cartel de Cali', la Fiscalía dijo que con su declaración se pretende establecer la estructura y actuaciones de ese grupo criminal para la época de los hechos.
(Le recomendamos: Fiscalía citará a Piedad Córdoba por caso de Gómez Hurtado)
De Miguel Ángel y Gilberto Rodríguez Orejuela la Fiscalía busca establecer, con sus declaraciones, el conocimiento directo sobre los hechos investigados, dado el rol que tenían ambos en el Cartel de Cali.
El exnarcotraficante y excontrabandista Samuel Santander Lopesierra, 'el hombre Marlboro' o 'Santa Lopesierra', también fue citado a declarar. En un artículo de prensa que hace parte del expediente de la Fiscalía él dijo tener conocimiento directo de un posible acuerdo para asesinar a Gómez Hurtado.
Por último, se pidió la declaración de Víctor Patiño Fómeque, 'la Fiera' o 'el Químico', exnarcotraficante del Cartel de Cali y del Cartel del Norte del Valle. A él se le pidió exponer su conocimiento sobre al estructura del Cartel de Cali y actuaciones del mismo para la época del homicidio.
(Le puede interesar: 'Hipótesis infame': hijo de Álvaro Gómez sobre declaración de Piedad Córdoba)
Pero la Fiscalía no solo llamó a excapos del narcotráfico. Entre las declaraciones que citó también está la de la exsenadora Piedad Córdoba, quien será escuchada de forma virtual el 23 de octubre a las 9 a. m.
El exalcalde de Bogotá Luis Eduardo Garzón (Lucho Garzón) también deberá rendir declaración. Según el ente acusador, en medios abiertos de comunicación el político manifestó conocer circunstancias que pueden aportar al esclarecimiento de los hechos. Él fue citado para el 20 de octubre a las 2 p. m.
-La deuda del Estado con la regulación de la protesta pública
-¿Por qué no convence el regreso de los agentes de tránsito civiles?
-Seis meses de covid-19 en las cárceles han dejado 93 muertos
JUSTICIA
En Twitter. @JusticiaET
justicia@eltiempo.com