Carlos Eduardo Correa se entregó este viernes en Bogotá. Marcos Pineda García,
actual alcalde de Montería, fue capturado por la Fiscalía por el mismo caso.
Las demoras y los sobrecostos en la construcción del coliseo de Montería Miguel ‘Happy’ Lora, que se entregó al final con cuatro años de retraso, forman parte de del expediente que llevó ayer a la captura de Carlos Eduardo Correa Escaf, el alto consejero presidencial para las regiones, y de Marcos Pineda García, actual alcalde de esa ciudad.
En la mañana de este viernes, unidades del CTI de la Fiscalía llegaron hasta la residencia de Correa en la capital de Córdoba para hacer efectiva una orden de captura para imputarle cargos por supuestos hechos de corrupción cuando se desempeñó como alcalde de esa ciudad, pero no lo pudieron ubicar. Horas después el funcionario, a través de su abogado Andrés Garzón, notificó a la Fiscalía que se presentaría en Bogotá.
“El doctor Carlos Eduardo Correa se presentó voluntariamente al despacho de la fiscal apenas conoció del requerimiento, ya que tenemos todos los elementos de prueba que demuestran la legalidad de sus actuaciones como alcalde de Montería”, le dijo a EL TIEMPO el abogado Garzón Roa.
El consejero presidencial fue alcalde entre 2012 y 2015. Tanto él como su sucesor en la Alcaldía, Marcos Daniel Pineda García, están investigados por las irregularidades en la reconstrucción del coliseo.
Entre el 2014 y el 2015 la Secretaría de la Transparencia, bajo la dirección en ese momento de Camilo Enciso, había prendido las alarmas sobre la paralización de la obra, cuya investigación fue priorizada en la Comisión Regional de Moralización.
El coliseo fue entregado apenas a comienzos de abril de este año, con una inversión de 12.000 millones de pesos que salieron de las regalías entregadas por el Gobierno Nacional.
En septiembre del año pasado la Contraloría General había advertido que en el millonario contrato “se encontraron faltas en la planeación, supervisión, calidad de obra, contratación e incumplimiento a cláusulas del convenio”.
Para ese momento el reporte de porcentaje de pagos correspondía al 78,8 por ciento mientras que la ejecución y avance físico se encontró al 41 por ciento. El organismo de control señaló en ese momento que se habría registrado un hallazgo fiscal por 4.586 millones de pesos.
Además de Correa y Pineda García fueron capturados Pascual Guerrero Arana, director Ejecutivo del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte y la Gestión Social, y Samuel Eduardo Mora funcionario de la interventoría, a quienes imputarán los cargos de peculado por apropiación, celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, prevaricato por omisión y falsedad ideológica en documento público.
La Fiscalía compulsó copias para que se investigue por los mismos hechos a los exgobernadores Martha del Socorro Sáenz Correa y Alejandro Lyons Muskus.
Correa Escaf se desempeñó hasta mayo del año pasado como viceministro de Agua, y de ahí pasó a la Consejería para las Regiones. Fue elegido mejor alcalde de Colombia en el 2013 y recibió un reconocimiento en 2014 por la organización City Mayors Foundation. También se ganó el Premio Nacional al Alcalde Parcero de la Juventud.
Las investigaciones contra Correa y Pineda hacen parte de la estrategia ‘Bolsillos de Cristal’, la priorización de casos de corrupción en las regiones que ya ha llevado a la Fiscalía a tomar medidas contra mandatarios y exmandatarios de departamentos como Chocó, La Guajira, Sucre y Meta.
Las investigaciones anticorrupción tienen al exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons pendiente de imputación de cargos.
JUSTICIA