close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: VOLCáN NEVADO DEL RUIZ EN VIVO: DECLARACIONES DE MINTRANSPORTE REFORMA DE LA SALUD TORRE DE AQUARELA DEMANDAN A AVIANCA Y VIVA VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA PLAN éXODO SEMANA SANTA PRECIO DE LA GASOLINA LINDA CAICEDO FALCAO GARCíA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
En estos diez departamentos hacen presencia los carteles mexicanos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cultivos de coca en Colombia

Los carteles de ‘los Zeta’, Sinaloa y Jalisco-Nueva Generación mandaron gente a las zonas de mayor concentración de narcocultivos.

Foto:

Federico Puyo / Archivo EL TIEMPO

En estos diez departamentos hacen presencia los carteles mexicanos

FOTO:

Federico Puyo / Archivo EL TIEMPO

Según la Fiscalía, ya son dueños de cultivos ilícitos y hay 103 ciudadano mexicanos investigados.


Relacionados:
Narcotráfico México Narcotraficantes narcos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de enero 2018, 04:20 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
29 de enero 2018, 04:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Los carteles mexicanos ya empezaron a adquirir plantaciones de coca en Colombia. Hemos capturado a agrónomos e ingenieros de ese país que están mejorando en laboratorios la productividad de la planta y cada vez es mayor el número de ciudadanos de esa nacionalidad que participan en actos delictivos: va más de un centenar”.

El dictamen es del fiscal general, Néstor Humberto Martínez, quien además le aseguró a EL TIEMPO que el desembarco de la mafia mexicana en Colombia es de tal gravedad que fue tema central de la reunión del 7 de diciembre pasado en Cartagena con sus homólogos de Estados Unidos, Jeff Sessions, y de México, Alberto Elías Beltrán.

Ese día se analizó un informe de inteligencia de la Policía Antinarcóticos, según el cual miembros de los carteles mexicanos ya hacen presencia en al menos 9 departamentos del país: Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander, Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Meta, Guaviare y Vichada. Y la semana pasada, el defensor del Pueblo, Carlos Negret, le sumó Córdoba al listado.

Los mexicanos ya no están enviando solamente emisarios a negociar los cargamentos, como lo han hecho desde los 90. Ahora intentan tomar el control del negocio por los incumplimientos de las cuotas de coca colombiana, debido a la desmovilización de las Farc y la guerra entre cabecillas del clan del Golfo, que ha desencadenado incautaciones en récord históricos, como las 12 toneladas halladas en Apartadó (Antioquia).

Además, para aprovechar la nueva bonanza cocalera en Colombia –con más de 150.000 hectáreas sembradas–, los carteles de ‘los Zeta’, Sinaloa y Jalisco-Nueva Generación mandaron gente a las zonas de mayor concentración de narcocultivos: Tumaco, el nudo de Paramillo, el Catatumbo, el bajo Cauca antioqueño y a la Orinoquia.

Grupos de hasta 10 ciudadanos de ese país están enquistados en Antioquia, especialmente en Urabá, coordinando los envíos de droga. Ahora, son ellos los que se disputan el negocio con las bandas criminales, el Eln y la disidencia de las Farc.

“Hay 102 investigaciones que vinculan a 103 ciudadanos mexicanos (...) Uno de los casos, que evidencia la magnitud de la problemática, tuvo lugar el 2 de diciembre de 2016 en Sibaté (Cundinamarca), donde se efectuó la captura de cinco mexicanos y la incautación de 2 toneladas de coca camuflada en boyas de atraque para buques cargueros”, le escribió el fiscal Martínez al alto Gobierno a principios de 2017.

De Nariño al Catatumbo

Y autoridades de Medellín intentan establecer si el cadáver metido en una maleta, que apareció hace unos días en el baúl de un carro abandonado a dos cuadras del exclusivo parque Lleras, es de un mexicano. En esa misma ciudad fueron capturados, en 2017, Horacio Zúñiga e Irineo Sánchez, ambos con circular roja de la Interpol. En Bogotá cayó Marcela Flórez, ficha del cartel de Sinaloa, procesada en Estados Unidos; y en Nariño fue capturado Luis Andrés Jilón, enlace con el capo Ismael ‘el Mayo’ Zambada.

Otro gran asentamiento de mexicanos está en la franja del Pacífico, por donde sale el 60 por ciento de la coca nacional. Según la Policía Antinarcóticos, en Nariño están patrocinando el cultivo. Además, instalan la infraestructura para procesar la hoja de coca. Allí es donde tienen las plantaciones propias de las que habla el fiscal Martínez.

Anny Castillo, personera de Tumaco, la nueva capital de la coca con 23.000 hectáreas sembradas, asegura que en barrios y veredas muchos manifiestan que han visto mexicanos y que tienen una fuerte injerencia.

“Pero la Fuerza Pública nunca ha tocado el tema”, dice la funcionaria, cuyo municipio fue militarizado hace tres semanas.

La Fiscalía y la Policía Antinarcóticos tienen información que indica que los mexicanos enviaron a varios municipios del Cauca a expertos químicos para verificar la calidad de las panelas. Según se sabe, hay varios reclamos a sus socios del clan del Golfo, la banda criminal de ‘la Constru’ y a la disidencia de las Farc, porque les estaban llegando con un nivel de pureza inferior, debido a la seguidilla de incautaciones que ha golpeado los ‘stocks’ de la mafia colombiana.

En Cali también se ha detectado mafia mexicana. Hace una semana, EL TIEMPO alertó sobre su presencia en la zona y su intento por colarse en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pagando fuertes sumas por una membresía de las Farc, hecho que agentes de la DEA investigan.

‘EE. UU. investiga la venta de membresías de las Farc a narcos’

“En Cali negocian los embarques que envían por el puerto de Buenaventura, y adquieren y fiscalizan bienes con los que lavan el dinero”, señala el informe de la Policía Antinarcóticos.

Oficiales de inteligencia también los han detectado en Meta, Guaviare y Vichada, en donde están coordinando directamente la producción de base de coca y la de clorhidrato de cocaína, que luego envían a Cundinamarca a bodegas de acopio.

Su influencia llega hasta el Catatumbo (Norte de Santander). En esa zona, según la Fiscalía, los mexicanos están auspiciando la instalación de infraestructura para agilizar la producción de coca. Su aliada es la banda criminal de ‘los Pelusos’.

A este informe de inteligencia se le unió la alerta temprana que emitió la Defensoría del Pueblo en la que asegura que los mexicanos están patrocinando bandas criminales, como la de ‘los JJ’, que opera en Tierralta, el municipio de Córdoba que concentra la mayoría de las 2.668 narcohectáreas de ese departamento.

El grupo se asentó en el nudo de Paramillo, corredor donde se cruzan los caminos al Urabá, Córdoba y el bajo Cauca, que antes fue guarida paramilitar.

Hace 48 horas, el analista e investigador Fernando Quijano, denunció amenazas de muerte, por hablar de la creciente presencia de la mafia mexicana en esa zona y en Medellín.

Para contrarrestar la llegada de los mexicanos, los carteles más sanguinarios y violentos, la Fiscalía articula un permanente intercambio de información con los gobiernos de México y Estados Unidos. Además, alertó a la Cancillería, para que se tomen medidas de control a la migración de ciudadanos mexicanos, que se disparó en más de un 30 por ciento en los últimos años.

El director de Migración Colombia, Christian Krüger, señaló que desde 2014 funciona un control migratorio de intercambio de información con México que alerta, en tiempo real, el ingreso de sujetos con prontuarios activos. Además, que en 2017 presidió una cumbre en México, con autoridades policiales y migratorias para adoptar medidas que frenen esta avanzada criminal que tiene en alerta a EE.UU., México y Colombia.

‘Cartel de Sinaloa ya tiene seis oficinas en Colombia’

Un informante de la Policía Nacional asegura que el poderoso cartel de Sinaloa ya montó oficinas en Tumaco, Cali, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena y Medellín para controlar cultivos y envíos de la coca colombiana.

“Se cansaron de que algunos narcos locales los roben, incumpliéndoles los envíos ya pagos. Además, los mexicanos están aprovechando el vacío de poder que hay en la mafia colombiana. Además de la ‘Oficina de Envigado’, la única gran estructura, el clan del Golfo está en guerra interna y otros en proceso de sometimiento”, le dijo a EL TIEMPO el informante.

Y agregó que desde las oficinas de Medellín y de Cartagena, Sinaloa coordina los envíos de droga por los puertos de Santa Marta y de Barranquilla. También sacan la droga en los llamados ‘vuelos negros’, que salen de pistas clandestinas, y ‘vuelos blancos’, que transitan por aeropuertos oficiales, en aviones privados y chárter de ejecutivos.

“En cada una de las oficinas trabajan hasta 5 personas, que se comunican con teléfonos encriptados, tipo PGP. Uno de los emisarios es enviado a los laboratorios para asegurarse de que la cocaína alcance una pureza de 99 por ciento y se convierta en tipo HH. Otro se encarga de manejar el efectivo y pagan hasta 5 millones de dólares por cargamento. El resto coordina la logística y los sobornos”, explicó.

Y agregó que no es difícil detectar su presencia: “Andan en camionetas blindadas y hacen fiestas de música electrónica que duran hasta dos días en Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y San Andrés. En Medellín se la pasan en restaurantes, con mujeres. Son muy notorios y violentos. En eso les ganan a los mafiosos colombianos”.

Cártel de Sinaloa estaría financiando a bandas criminales en Córdoba
En 2017, México rompió récord de asesinatos: 70 personas por día

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
En Twitter: @uinvestigativa

29 de enero 2018, 04:20 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
29 de enero 2018, 04:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Narcotráfico México Narcotraficantes narcos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
09:40 p. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Óscar Naranjo
09:47 a. m.
Óscar Naranjo vivió incómodo momento al ser invitado a ‘Buen Día Colombia’
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Contenidolibre
07:19 p. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: Tolima anuncia medidas preventivas
Testimonio
mar 31
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo